Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Turismo en la zona enfrenta un auspicioso fin de semana largo

FESTIVOS. Operadores de Puyehue, La Costa y Puerto Octay aseguran que la jornada de ayer estuvo lenta pero las reservas se concentran para hoy y mañana. Inestabilidad climática en la cordillera ha potenciado la ocupación.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El inicio del fin de semana largo comenzó la jornada de ayer con un lento flujo de turistas en Puyehue, San Juan de la Costa y Puerto Octay que son las tres comunas de la provincia donde se concentra la mayor cantidad de visitantes durante vacaciones y festivos.

Los operadores gastronómicos y hoteleros de la zona están optimistas, ya que aseguran enfrentan un auspicioso fin de semana largo debido a que las reservas se concentran para los días de hoy domingo y mañana lunes 1 de mayo.

Luego del feriado de Semana Santa a fines de marzo, este feriado largo es fundamental para todo el rubro del turismo, por lo que restaurantes, locales de comida rápida, puestos y ferias artesanales, operadores de actividades recreativas, culturales y de entretención, entre otros también se preparan.

Este fin de semana es el último que concentra tres días consecutivos -incluido el feriado irrenunciable de mañana por el Día del Trabajador- hasta vacaciones de invierno en el mes de julio, por lo que resulta fundamental lograr positivos resultados para los operadores turísticos.

Flujo

Rolando Mera, presidente de la Corporación de Redes Turísticas de Puyehue, explicó que desde la tarde del viernes se comenzó a ver movimiento de turistas, de los cuales muchos iban con destino hacia Argentina.

"Comenzó más lento de lo esperado, pero para la noche de hoy (sábado) y mañana (domingo) tenemos reservas y hemos visto movimiento de personas. El estado del paso Cardenal Samoré también ha sido un factor, porque cuando se cierra igual aumenta el nivel de ocupación, aunque para nosotros lo ideal es que esté operativo porque genera más movimiento", explicó el dirigente.

En el caso de San Juan de la Costa, las cosas son un poco distintas, ya que efectivamente durante la jornada de ayer las condiciones climáticas influyeron para que fuera muy poco el movimiento de visitantes que llegaron a visitar playas como Maicolpué y Pucatrihue.

Maite Burgos, emprendedora de San Juan de la Costa y presidenta de la Corporación Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal "Entre Mar y Tierra", detalló que si bien la jornada del sábado no fue la mejor, esperan que domingo y lunes lleguen los visitantes.

"Tenemos esperanzas para que los dos días que quedan tengamos más visitantes, porque efectivamente mucha gente aprovecha el sábado para realizar compras y otras cosas pensando que es fin de mes y que el lunes es feriado irrenunciable. Pero ya el domingo vendrán los visitantes desde Osorno y otras partes de la provincia, lo mismo que el lunes", comentó Burgos.

En la comuna de Puerto Octay la ocupación hotelera también ha estado lenta, aunque los operadores esperan un repunte durante los dos días que quedan de fin de semana. Atribuyen la lentitud de la primera jornada a las malas condiciones climáticas.

Feriado irrenunciable

Este lunes 1 de mayo es el Día del Trabajador, por lo tanto es irrenunciable para el sector comercio, tal como lo determina la normativa vigente. Aquellos negocios que no cumplan se arriesgan a multas que pueden superar el millón de pesos.

Aunque la legislación prohíbe el funcionamiento del comercio en general, excepcionalmente están autorizados para abrir sus puertas al público clubes, restaurantes, lugares de entretenimiento como cines, espectáculos en vivos, discotecas, pubs y cabarets, locales comerciales en aeropuertos, casinos de juegos, bencineras, farmacias de urgencia y negocios de barrios atendidos por sus propios dueños.

Temporal ocasionó suspensión del servicio eléctrico en zonas de San Juan de la Costa

E-mail Compartir

En medio del intenso temporal de viento y lluvia que afecta a la región de Los Lagos, se han presentado cortes de energía principalmente por caída de árboles y ramas a las líneas eléctricas.

"La comuna donde se ha presentado la mayor cantidad de interrupciones del servicio es la comuna de San Juan de la Costa, en los sectores de Bahía Mansa, Caleta Manzano, Contaco, Pucatrihue, Maicolpué, sectores de costa norte. En el caso de estos sectores, se activó la generación de respaldo mientras las brigadas de terreno hacen el recorrido para identificar el lugar de la afectación", explicó Luis Fuentes, jefe de Servicio al Cliente de Saesa.

El ejecutivo destacó la labor que desarrolla el personal de la empresa en esta contingencia, donde "nuestras brigadas en terreno, personal técnico y de atención de canales de contacto trabajan comprometidas, incluso con turnos reforzados para atender los requerimientos de nuestros clientes lo más pronto posible".

"En el caso de estos sectores, se activó la generación de respaldo mientras las brigadas de terreno hacen el recorrido para identificar el lugar de la afectación"

Luis Fuentes, jefe Servicio al Cliente de Saesa