Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Contralor dice que Torrealba aún no ha sido notificado

VITACURA. "No fue habido en su domicilio", dijo Jorge Bermúdez sobre el sumario que estableció que hubo pagos desde el municipio a cuentas personales del exalcalde.
E-mail Compartir

Redacción

El contralor Jorge Bermúdez reveló ayer que el exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, no ha sido notificado del resultado del sumario que estableció que hubo pagos desde el municipio a sus cuentas personales.

La Contraloría General terminó la etapa indagatoria del sumario que abrió el 2021 en dicha municipalidad, con lo que acreditó traspasos irregulares de dineros durante la administración del exalcalde de Vitacura.

Bermúdez declaró que dicho sumario efectuado al municipio del sector oriente concluyó con "formulación de cargos, estamos inculpando de responsabilidad a quince funcionarios y exfuncionarios".

"Lo que viene ahora es que esas personas tienen que formular sus descargos", dijo , y después la Contraloría determinará responsabilidades.

Asimismo, señaló que para los funcionarios es la municipalidad la que debe aplicar las sanciones, mientras que en el caso de Torrealba el Tribunal Electoral puede determinar la prohibición de ejercer cargos públicos por cinco años.

A su vez, Bermúdez sostuvo que de los 15 inculpados, hay 5 que no han sido notificados, entre ellos el exalcalde.

"No fue habido en su domicilio, pero ya se realizaron las búsquedas de esa persona y se le va a notificar por carta certificada", señaló.

Transparencia

Por su parte, el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, indicó a Emol que "tenemos que preguntarnos cómo es posible que estas cosas pasaran por tantos años y a este nivel".

"Obviamente hay problemas en los sistemas de control ¿Nadie se dio cuenta? ¿Dónde estuvieron los concejales? Estamos llegando, pero estamos llegando tarde y todas las semanas tenemos un escándalo en materia municipal", agregó Leturia.

En este sentido, el directivo del organismo también señaló que "lo más importante en estos casos, por supuesto, es perseguir responsabilidades y ser constructivos, es decir, sacar lecciones, para que estas cosas, que pasan demasiado seguido, no sigan pasando. Tenemos que mejorar los sistemas de control en el ámbito municipal, eso es lo más importante".

Desempleo anota su quinta alza consecutiva y se ubica en 8,8%

INE. Informe del primer trimestre.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que la tasa de desocupación en Chile en el trimestre móvil enero-marzo de 2023 se ubicó en 8,8%.

La cifra representa un aumento de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, lo que significa el quinto incremento anual.

Asimismo, el INE indicó que las personas desocupadas aumentaron 16,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (20,3%)".

Por otro lado, el Índice de Producción Industrial (IPI) volvió a retroceder en marzo y registró su peor desempeño en casi tres años con una reducción en 12 meses de 5,9%, comparado con igual mes del año anterior. La baja es más pronunciada que la caída de 1,1% que tuvo en febrero. Con ello tuvo su peor desempeño desde mayo de 2020 cuando bajó 6%.

El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más influyó en el resultado, ya que anotó una caída interanual de 8,7%, producto de la menor actividad en los 3 tipos de minería que lo conforman, especialmente la minería metálica que cayó 8,9%, por el descenso en la extracción y procesamiento de cobre, explicó el INE. En tanto, la no metálica bajó 4,5% interanual por menos producción de carbonato de litio.

Los escupidores

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

Un antiguo alumno me invitó a comer hace unos días. Había varias personas en la mesa: una profesora, una psicóloga y un cura. En un momento, se nos ocurrió preguntarle al cura cómo lo trataba la gente. Había estado en parroquias muy diversas, algunas en lugares bien bravos. "-Bien", nos dijo, "salvo en el metro: cuando el vagón está más o menos vacío no faltan los universitarios que, al verme, me dicen 'pedófilo' y escupen al suelo".

Me quedé intrigado. Esas personas: ¿sabrán contar? Si uno calcula el número total de curas y lo compara con la cantidad de pedófilos resulta que el porcentaje de los que han cometido ese horrible delito es muy minoritario. Además -sin restar un ápice a la gravedad de esos hechos- hay otros gremios, como los profesores de gimnasia, que están mucho más afectados por ese problema, y a nadie se le ocurre escupir frente a ellos ni culpar a la inmensa mayoría por las fechorías de algunos.

Tampoco me queda claro si esos escupidores saben leer. A poco que uno investigue, se dará cuenta de que la Iglesia católica ha tomado medidas durísimas para erradicar ese mal y proteger a las víctimas. Algunos incluso la acusan de haberse pasado al otro extremo y no tomar suficientemente en cuenta la presunción de inocencia de los acusados. Ignoro si tienen razón, pero, en todo caso, no parece que otras instituciones se hayan tomado el problema con la misma seriedad. De hecho, en Chile sigue habiendo gente que aboga por bajar la edad para el consentimiento sexual.

Por otra parte, tampoco entiendo por qué, si están tan convencidos, escupen al suelo y no directamente al cura. Se me ocurren tres explicaciones. La primera es que piensan que eso sería "demasiado". Discrepo: yo prefiero que me escupan antes de que me llamen pedófilo. La segunda razón, más probable, es que le teman a los puños del cura, que se veía bastante fornido, porque está acostumbrado a los trabajos manuales. No saben que ese cura jamás les daría su merecido y prefieren dirigir sus salivazos al piso del vagón.

Hay, sin embargo, una tercera explicación. Ellos saben que ese cura, como la inmensa mayoría de los sacerdotes, es inocente. No lo insultan a él, sino "a lo que representa". Aquí mi desconcierto es mayúsculo, porque ¿qué representa en verdad?

¿Quién inventó los hospitales? No fue Nerón, ciertamente, sino la Iglesia. ¿Quién escondió a los comunistas y socialistas perseguidos hace casi medio siglo y salvó a muchos de la muerte? La Iglesia. ¿Y quién atiende, en todo el mundo a los más pobres de los pobres? La Iglesia. Si de representación se trata, deberían darse cuenta de que ese cura también representa eso.

Que escupan, si quieren, pero también aplaudan. Porque dudo que usted esté dispuesto a gastar un minuto en atender leprosos, a personas con severas deficiencias mentales, o a arriesgar la vida por gente que hasta hace poco sus enemigos y decían que la religión era el "opio del pueblo".

Ahora bien, todas esas cosas que no entiendo son una minucia al lado de otra, que me desconcierta profundamente. Porque esos universitarios que tratan al cura de pedófilo y escupen en su presencia son -lo sepan o no- seguidores de Michel Foucault, lo mismo que aquellos profesores que les han transmitido todas sus ideas negativas sobre la Iglesia, la familia y la autoridad. Con todo, si ha habido un pedófilo en el mundo ese era Foucault, que a fines de la década de los sesenta realizaba todo tipo de atrocidades con niños sobre las tumbas de un cementerio en Túnez.

Nuestros izquierdistas posmodernos se defienden: es cierto que Foucault hizo esas cosas, y que muchos intelectuales de la izquierda francesa defendieron entonces de modo público la despenalización de la pedofilia, pero eso no quita valor a sus ideas. Esto me parece rarísimo, porque en el caso de la Iglesia toda su enseñanza queda invalidada por el comportamiento de clérigos como Karadima, en cambio en la izquierda progresista no pasa nada.

La conversación tomó otros rumbos, aunque alcanzamos a hacerle una pregunta: "¿cuánto gana un cura?". "-Poco más de tres mil pesos", nos dijo sonriendo, "pero tenemos casa".

Sierra Bella: PDI allana domicilios de tres tasadores y se lleva aparatos tecnológicos

E-mail Compartir

Eefectivos de la Brigada Anticorrupción de la PDI allanaron ayer los domicilios registrados por los tres tasadores que participaron en la fallida compra de la ex Clínica Sierra Bella y que fueron contratados por el municipio de Santiago a cargo de la alcaldesa Irací Hassler (PC).

La medida solicitada al 7ª Tribunal de Garantía de Santiago, por el fiscal Patricio Cooper a cargo de la investigación por presunto fraude al Fisco, se concretó con el ingreso de los policías al domicilio de la arquitecta María José Sepúlveda, en San Bernardo, que permitió la incautación de todos sus dispositivos tecnológicos. A su vez, fue allanada la casa de la tasadora Elsa Cárcamo en Providencia, y de Patricio Gajardo Rocha, en San Joaquín.