Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agrupación ambientalista reveló intervenciones en Alto La Paloma

PUERTO MONTT. Pidieron que órgano fiscalizador verifique trabajos de un proyecto inmobiliario, que tiene orden del año 2022 para detener esas faenas.
E-mail Compartir

Una nueva denuncia ingresó la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales "Gayi" en la oficina regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), por un eventual incumplimiento de un privado a una resolución emitida por esa entidad fiscalizadora.

De acuerdo al escrito, existen evidencias en el sector Alto La Paloma de Puerto Montt, que dan cuenta de intervenciones del ingreso de maquinaria pesada y trabajos no autorizados en ese lugar, lo que la agrupación ambientalista atribuyó a la Inmobiliaria Alto Volcanes, la misma que fue denunciada por Gayi en 2022 y que derivó en el inicio de un procedimiento sancionatorio de la SMA contra ese proyecto inmobiliario.

Ante ello, el Tribunal Ambiental de Valdivia acogió una solicitud de la SMA para la medida provisional pre-procedimental para detener esas actividades en los lotes A, B, C y D del sector Alto La Paloma.

Según expuso David Hinostroza, presidente de Gayi, siguen realizándose trabajos al interior del denominado Lote C, "incumpliendo resoluciones emanadas desde la Superintendencia de Medio Ambiente".

Dijo que las nuevas obras ejecutadas corresponden a excavaciones en diferentes puntos "alterando áreas propuestas para protección de los humedales 'Alto La Paloma' y 'La Güiña', como alteración sobre cauces naturales".

Hinostroza precisó que la denuncia es por "elusión de evaluación ambiental y vulneración de sitios de interés comunitario de conservación y de humedales urbanos".

Fiscalización de la sma

En la denuncia, la agrupación ambientalista pidió realizar fiscalizaciones a la zona indicada y aplicar medidas correspondientes, según las competencias de la SMA.

Al ser consultada, la jefa de la SMA Los Lagos, Ivonne Mansilla, reconoció que recibieron la denuncia y que están analizando los antecedentes.

Junto con anunciar que programarán una pronta fiscalización en terreno, Mansilla especificó que "vamos a requerir más antecedentes a la Fundación Gayi -con la cual ya hemos tenido reuniones-, con el fin de obtener información más en detalle para poder asistir a terreno en las zonas denunciadas".

Invitan a postular a concurso literario de microcuentos

ESCRITURA. La iniciativa está dirigida a estudiantes de entre quinto básico y cuarto medio de la región.
E-mail Compartir

Este 30 de abril finaliza la convocatoria para la segunda edición del concurso literario "Microcuentos del Sur de Chile", que organiza la empresa Fiordo Austral con la colaboración de AquaChile, Australis, Blumar, Caleta Bay, MarineFarm, Multi X, Salmones Austral, Salmones Antártica, Salmones de Chile y Ventisqueros. Y que cuenta con el diario El Austral de Osorno, Diario El Llanquihue y La Estrella de Chiloé como media partners.

El certamen, cuyo objetivo es impulsar la creatividad y fomentar la lectura entre los jóvenes, está dirigido a estudiantes de entre quinto básico y cuarto medio, pertenecientes a establecimientos educacionales de toda la Región de Los Lagos, quienes podrán participar con un relato de entre 150 y 600 palabras con historias que estén inspiradas principalmente en tres aspectos: el sur de Chile, su geografía y sello de identidad.

Serán premiados los tres mejores trabajos por cada categoría en competencia: "Chucao" (5° y 6° básico), "Martín Pescador" (7° y 8° básico) y "Bandurria" (de I a IV medio) y se entregarán menciones honrosas.

Además, recibirán un reconocimiento especial los establecimientos que presenten mayor número de participaciones durante el proceso de postulación.

Para participar, se debe enviar un microcuento al correo concursoliterario@fiordoaustral.com con el nombre completo, título del microcuento, teléfono de contacto, establecimiento y curso al que pertenece.

Para más información, los interesados deben revisar las bases publicadas en el sitio web www.fiordoaustral.com.

Puerto Montt: en 12% crecen postulaciones a Carabineros

POLICIAS. Hay profesionales y deportistas entre nuevos funcionarios.
E-mail Compartir

En alrededor de un 12% se incrementó la postulación a la Escuela de Formación de Carabineros de Puerto Montt; ello, después que en diciembre del año pasado egresaran 81 nuevos funcionarios, que en su gran mayoría fueron designados a unidades policiales de la Región de Los Lagos.

El jefe del grupo, capitán Rodrigo Espinoza, comandante de la Escuela de Formación Grupo Puerto Montt dijo que del egreso del año pasado, el 65% de los nuevos funcionarios se quedaron en esta región. De ese porcentaje, el 55% fue destinado a unidades territoriales de la Prefectura de la Provincia de Llanquihue.

"Actualmente, el plantel cuenta con 94 carabineros alumnos, que ingresaron en enero de este año para iniciar su proceso de formación de dos años. Las oportunidades de desarrollo personal y profesional que ofrece Carabineros, ha permitido completar los cupos sin dificultades".

Profesionales

El capitán Espinoza argumentó que el alto interés por postular a Carabineros "ha generado que cada vez tengamos entre los seleccionados profesionales de distintas áreas, como ingeniería informática, ingeniería forestal, agronomía y enfermería".

Dijo que "también recibimos paramédicos y técnicos en salud, además de deportistas destacados, como un boxeador campeón sudamericano y un árbitro federado de box. Todos ellos han visto en Carabineros una real opción de desarrollo, crecimiento personal y una forma de poner sus conocimientos al servicio de la comunidad".