Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dirigentes acusan demora del trabajo participativo que requiere el PDAO

AIRE. Representantes de distintas organizaciones manifiestan que aún no se concreta una instancia de diálogo para mejorar el plan de descontaminación.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A prácticamente un mes de que comenzara un nuevo periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) perteneciente al Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno (PDAO), diversos dirigentes sociales y ambientales critican la falta de diálogo y análisis respecto a las posibles mejoras a esta iniciativa. De paso, acusan también olvido por parte de las autoridades de Medio Ambiente respecto al problema de la polución del aire que afecta a la comuna.

Y es que hace tres años sigue pendiente la revisión del plan, pero por la pandemia y otros motivos se postergó; ante ello, se anunció una consulta ciudadana para aplicar este año.

Sin instancias de diálogo

Este año muchos dirigentes y representantes vecinales tenían altas expectativas con respecto a lo que pasaría en este nuevo periodo, pero aún no han sido informados de ninguna instancia que les permita dialogar y conocer las tareas que proyectan las autoridades de Medio Ambiente para el PDAO. Así lo comentó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef.

Eso sí, aproximadamente hace unas dos semanas tuvieron una reunión en la cual el objetivo era que estuviera presente la seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, pero la autoridad mandó a otra persona en su reemplazo.

"Fue bien desagradable, porque habían hartas cosas que conversar con ella, entonces no llegamos a nada, porque la persona que fue dijo que no era su área, sino que iba por la descontaminación del río Damas. La reunión estaba programada, por eso quedamos en blanco, no solucionamos nada. Desde ahí no hemos sido convocados a nada relacionado al problema del aire y eso que ya estamos entrando a mayo", manifestó la dirigenta.

La presidenta de la Unión Comunal añadió que debido a la escasa interacción que se ha dado entre las organizaciones y la Seremi de Medio Ambiente, preocupa lo que vaya a suceder el próximo año con el comienzo de un macro plan, que involucra a varias comunas, mientras que en una sola como Osorno, el PDAO no ha dado los resultados esperados, ni se han cumplido las tareas propuestas en su inicio.

Aún no hay consulta

Por su parte, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, coincidió en que hasta ahora no se ha convocado a ninguna instancia de diálogo para analizar el rol y mejoras al Plan de Descontaminación.

"El periodo de episodios críticos comenzó el 11 de abril, pero hasta el momento no se ha pronunciado nada, tampoco hemos tenido bajas temperaturas, hay lluvias, pero no podemos estar supeditados a los factores climáticos. Lo que nos señalaron desde la Seremi de Medio Ambiente, es que se va a hacer una consulta ciudadana sobre el PDAO, para ver la opinión de la ciudadanía, pero ya estamos llegando al mes de mayo y aún no hemos visto ningún indicio de consulta ciudadana respecto a este tema", sostuvo Becerra.

El presidente de la Red Ambiental agregó que hay dirigentes vecinales que se han acercado a su organización para comentarles que se sienten desinformados en relación al plan macro y lo que sucederá con Osorno con respecto al Plan de Descontaminación.

A su juicio, hay bastantes interrogantes y preocupación, ya que se trata de un tema que debió haber comenzado a resolverse hace tres años atrás, con la revisión que estaba estipulada en su propio diseño.

No oyen la experiencia

En tanto el presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, Carlos Mendoza, manifestó que efectivamente no han habido retroalimentación con la Seremi de Medio Ambiente sobre materias del PDAO, ni tampoco con la Seremi de Salud, que es la encargada de fiscalizar que se cumplan las medidas establecidas para bajar los niveles de polución.

"Creemos que debemos ser escuchados, porque vemos que no se cumplió con el PDAO y ahora pretenden hacer uno de la macro región... pero si no resultó aquí, no creo que se vaya a repetir lo mismo. Nosotros el año pasado ofrecimos nuestra ayuda a la seremi, con gente que tenemos que se capacitó en temas de humos visibles, también un técnico de Bomberos para ver el tema de los calefactores, pero nunca nos llamaron de vuelta", comentó.

Mendoza de paso criticó la falta de visión que están teniendo las autoridades medioambientales, ya que asegura que el Consejo Consultivo está siempre adelantándose en materias como limpieza de cañones, buena utilización de las estufas y otras materias, pero que por la falta de diálogo, luego sólo reaccionan a los errores que se siguen cometiendo.

El Austral de Osorno intentó obtener una respuesta desde la Seremi de Medio Ambiente, para conocer sobre la planificación y el trabajo con la comunidad, además de la aplicación de una consulta ciudadana, pero hasta el cierre de esta edición no emitieron su respuesta.

"La reunión estaba programada, por eso quedamos en blanco, no solucionamos nada y de ahí no hemos sido convocados"

Eliana Catrilef, Pdta. Unión Comunal JJVV

2016 se implementó el Plan de Descontaminación Atmosférico de Osorno. Al quinto año correspondía

Una la revisión.

Paso Samoré funcionará con extensión horaria este feriado largo

E-mail Compartir

La delegada provincial, Claudia Pailalef, informó que debido al feriado largo del 1 de mayo, se acordó aplicar una extensión horaria en la frontera para enfrentar esta contingencia.

Por ello, hoy el paso funciona a hasta las 20 horas para vehículos que salen del país.

El sábado la salida de Chile comienza a las 6 de la mañana y cierra a las 20 horas; mientras de Argentina a Chile se mantiene de 8 a 18 horas.

El domingo el horario es normal de 8 a 18 horas, en ambos sentidos.

El lunes 1 de mayo, desde Argentina a Chile, la atención se extiende de 8 a 21 horas; en tanto de Chile hacia Argentina de 8 a 18 horas.

Realizarán una feria literaria con trueque de libros en Puyehue

E-mail Compartir

La oficina de la Cultura de la Municipalidad de Puyehue, a través de la Biblioteca Municipal, concluirá un mes repleto de actividades del Mes del Libro, con una feria literaria en la Casa de la Cultura en Entre Lagos, a partir de las 10 de la mañana de hoy.

La actividad es abierta a toda la comunidad y tendrá stand literarios creados por estudiantes de jardines infantiles, escuelas y liceos de la comuna, además de números artísticos, entre los que destaca la banda musical del Liceo Las Américas y también la obra presentada por el taller de teatro, "Sol de Ocaso".

En paralelo, se invita a llevar libros en desuso y participar de un "trueque" o intercambio, para poder encontrarles nuevos lectores.