Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Emprendimiento e innovación de cara al futuro fue abordado en "Soñemos Osorno al 2050"

WEBINAR. En el tercer día del ciclo organizado por El Austral y las plataformas de soychile.cl, el conversatorio contó con cinco invitados vinculados con áreas productivas de la comuna, quienes profundizaron las fortalezas, debilidades y metas para transformar la zona en un polo de desarrollo turístico, económico y oportunidades en el mercado comercial.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Las metas en materia de emprendimiento e innovación de cara al futuro fue la temática abordada durante la tercera jornada del ciclo webinar "Soñemos Osorno al 2050", organizado por El Austral de Osorno y las plataformas digitales de www.soychile.cl. La actividad busca generar instancias de participación de distintos actores sociales, gremiales, académicos y políticos de cara a construir juntos la comuna y provincia con miras a los próximos 27 años.

En el tercer día de conversatorio virtual, la mañana de ayer participaron Alfredo Pérez, director de Vinculación con el Medio e Innovación de Inacap; Sonia Silva, integrante de Mujeres Artesanas y Emprendedoras (MAE); Pamela Bertín, representante de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno; Cristian Barría, secretario de la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno; además de Andrea Iturriaga, consejera regional por la provincia. La actividad estuvo moderada por Alexis Keim Moreira, director de El Austral de Osorno.

El emprendimiento ha sido fundamental para muchas personas que han tenido la capacidad de generar acciones para comenzar un negocio que, en la mayoría de los casos, es la principal fuente de ingresos para el sostén de las familias. Dicha iniciativa debe ir acompañada de la innovación que permite crear o modificar sus productos para darles un valor agregado que permita, primero, introducirse al mercado local, regional, nacional e internacional; y segundo, mantenerse vigente en el tiempo, respondiendo a las necesidades de los consumidores.

Academia

Alfredo Pérez explicó que actualmente el uso y manejo de tecnologías es un factor fundamental para iniciar o consolidar distintos tipos de emprendimientos e incorporar la innovación para satisfacer las necesidades de los consumidores.

"La tecnología actualmente es básica desde la producción hasta la comercialización. Por eso estamos apoyando desde proyectos y acciones concretas. Por ejemplo, a partir de junio abriremos en la provincia de Osorno un laboratorio de fabricación digital que estará gratuitamente a disposición de emprendedores, empresarios, comerciantes y quienes tengan ideas de negocios. Esto lo hacemos porque vemos que existe un gran potencial con una importante red de emprendedores a quienes queremos apoyar desde la academia", comentó Pérez.

Agregó que si bien existe conexión entre el mundo público y privado para apoyar y desarrollar los emprendimientos y negocios de todos los tamaños, "aún no es suficiente, por lo mismo se están realizando acciones para reducir esa brecha. Se requiere mayor conexión y conversación entre lo público, privado y la academia. Pensado en el 2050, la meta sería acercarnos al área agrícola donde existe un enorme