Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diputados UDI reflotan solicitud de Estado de Excepción en Los Ríos

SEGURIDAD. Gastón von Mühlenbrock, Henry Leal y Flor Weisse además criticaron el Plan Calles Sin Violencia.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Los diputados UDI Gastón von Mühlenbrock (Los Ríos) Henry Leal (La Araucanía) y Flor Weisse (Arauco) emplazaron al Gobierno a extender el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia a la Región de Los Ríos, luego del atentado incendiario ocurrido en Panguipulli, donde al menos 19 máquinas fueron incendiadas.

En esa línea, los parlamentarios gremialistas acusaron al Gobierno de mantener una actitud "indiferente" con la macrozona sur, considerando que entre enero y marzo de este año los hechos violentos de mayor connotación, además de los ataques incendiarios y armados, aumentaron un 13% en comparación con el mismo período de 2022, sin contar el incremento de otros delitos.

Por lo mismo, Von Mühlenbrock, Leal y Weisse apuntaron a las actuales autoridades, señalando no sólo que "han dejado en el abandono a las regiones de la zona sur", sino que también "han permitido una ola de violencia y de terrorismo jamás antes visto en nuestra zona", por lo que insistieron en la necesidad de decretar Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en Los Ríos, además de fortalecer la presencia militar y policial en la región de La Aruacanía y la provincia de Arauco.

"El Gobierno se ha desinteresado y ha mantenido una actitud de indiferencia con la macrozona sur, permitiendo que los graves ataques terroristas se terminen trasladando a otras regiones, como a Los Ríos. Todo ello, mientras las autoridades se empecinan en resolver un programa (Plan Calles Sin Violencia) que nació muerto y que lo único que provocará es que la delincuencia se traslade a las comunas y regiones que fueron excluidas arbitrariamente", manifestaron.

Los diputados enfatizaron que "el terrorismo se está volviendo a apoderar de nuestras zonas, todo ello a vista y paciencia del Gobierno", por lo que anticiparon que si se siguen produciendo nuevos hechos de violencia en Los Ríos, La Araucanía o Arauco, "las actuales autoridades van a ser las principales responsables políticos, porque llevamos más de un año advirtiendo sobre la gravedad de esta situación y ellos prefieren siguen mirando al costado. La delincuencia, el terrorismo, la migración irregular y el narcotráfico están matando nuestro país".

13% aumentaron los ataques incendiarios y armados en lo que va del año en la macrozona sur, según la UDI.

Un 27 de abril preparando el centenario

jefe Zona de Carabineros Los Lagos
E-mail Compartir

La comunidad demanda más y mejores Carabineros, profesionales de la seguridad que respondan a los cambios que ha experimentado la sociedad, generando nuevos desafíos.

Para cumplir con ese requerimiento, trabajamos con ahínco en la formación del Carabinero del centenario. Hemos ampliado a cuatro semestres el proceso de formación en aula y modificado la malla curricular en nuestras escuelas con el objetivo de entregar un funcionario integral, con un elevado compromiso con la comunidad, con sólidos conocimientos profesionales y pleno apego a los Derechos Humanos.

La piedra angular de la reforma institucional son las personas y ese ha sido nuestro foco. Carabineros ha sido pionero en políticas internas de equidad de género y hemos realizado un profundo trabajo de capacitación en DD.HH. aplicados a la función policial. Seguimos permanentemente perfeccionando nuestros protocolos de actuación.

Un Carabinero mejor preparado requiere contar con las herramientas materiales adecuadas para cumplir su función. No basta la sola preparación. Por ello, junto con perfeccionar el capital humano, trabajamos en mejorar la infraestructura y contar con el equipamiento adecuado para servir a la comunidad.

Prueba de ello es que en 2022 recibimos 75 nuevos vehículos para patrullar las calles de la Región de Los Lagos.

No es casualidad que nuestra institución esté nuevamente entre las organizaciones con mayor nivel de aprobación. Es el resultado de un trabajo realizado con dedicación, humildad y compromiso con el servicio público, cuyos protagonistas son los carabineros que están a diario en la calle, donde la comunidad nos demanda y necesita.

Estamos conscientes del problema de seguridad que afecta al país y por eso estamos doblegando nuestros esfuerzos para contrarrestar la delincuencia y la percepción de inseguridad. Trabajamos día a día en soluciones a esta problemática, de manera coordinada con las autoridades, otras instituciones del Estado y codo a codo con juntas de vecinos y organizaciones sociales.

Ello nos permitió en 2022 realizar más de 846 mil procedimientos policiales a nivel regional, con 20 mil 853 detenidos por distintos delitos y faltas. Nuestros funcionarios realizan más de mil 900 controles y fiscalizaciones cada día. No descansamos un minuto. Al igual que todos, nosotros también queremos calles más seguras.

Este 27 de abril, al cumplir 96 años de vida institucional, en nuestra memoria está grabado el recuerdo imperecedero de los 1.233 hombres y mujeres que han entregado su vida para que los ciudadanos puedan disfrutar de la suya.

Nuestros mártires son y serán el mejor ejemplo del compromiso de Carabineros de Chile con las personas y por ellos renovamos nuestra promesa de servicio de defender el orden y la Patria.

Carlos López González,

Valdivia: abogado que entregó elementos prohibidos en la cárcel de Llancahue queda con arraigo nacional

SIN AUTORIZACIÓN. Profesional ingresó al penal de Valdivia con dos celulares y 45 comprimidos, que son analizados.
E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Valdivia, un abogado identificado como Sergio Salas Flores fue formalizado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de ingreso de elementos prohibidos a un recinto penal (causa rol 2.231- 2023).

En este caso particular, el ilícito fue cometido la tarde del pasado 24 de abril en la cárcel de Valdivia, en el contexto de una visita agendada entre el profesional y su cliente, un interno condenado, identificado con las iniciales L.Z.C.

Según detalles del fiscal (s) Alejandro López, el abogado ingresó al recinto penitenciario a las 16.45 horas aproximadamente, llevando en su poder dos teléfonos celulares sin tener autorización para ello, siendo detenido al interior de este por personal de Gendarmería.

En cuanto a las medidas cautelares que se solicitaron, el persecutor informó que "tomando en consideración la prognosis de pena en este caso que arriesga el imputado, se pidieron las cautelares de arraigo nacional, firma mensual, como también la prohibición de acercarse al Centro Penitenciario (Llancahue)".

En la audiencia, el magistrado Fabián Duffau acogió las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía, fijando en 120 días el plazo de investigación, considerando que aún se tienen que analizar otras especies que fueron ingresadas al penal de manera ilegal.

En ese contexto, desde el ente persecutor mencionaron que además de entregarle los aparatos celulares al interno, el abogado también le facilitó 45 comprimidos de color blanco, los que se desconocen si están sujetos o no a la Ley de Drogas, de manera que van a ser enviadas o remitidas al Instituto de Salud Pública para su análisis.

"En el caso de que se encuentran sujetas a la Ley de Drogas , el imputado tendrá que ser formalizado por aquel delito de microtráfico", agregó el fiscal (s) Alejandro López.

Esfuerzo del personal

Respecto al hecho, el director regional (s) de Gendarmería, coronel Alberto Figueroa, manifestó que "esto es el resultado de la creciente preocupación que se está impulsando en el Complejo Penitenciario de Valdivia, con el aporte y esfuerzo del personal en todos los niveles, para prevenir el ingreso al penal de sustancias y elementos prohibidos".