Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un reo ejemplar: la historia que permitió al carpintero acusado por homicidio acortar condena

CASO HAEGER. Abogados que acompañaron a José Pérez destacan cómo cumplió plan de reinserción, tras cometer un asesinato que él confesó. Por otro lado, ministro de Justicia, al ser consultado por la libertad de Pérez, aseguró que el número de beneficios "viene reduciéndose".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

José Pérez Mancilla, de 59 años, no solamente fue beneficiado con la libertad condicional. A ello se suma la salida dominical e incluso semanal que obtuvo estando en el Centro de Estudio y Trabajo (CET), del centro de reclusión de Osorno.

El carpintero, quien estudió en el Liceo Coresol del penal de Alto Bonito, donde aprendió a leer y escribir, fue condenado a 10 años y un día por el robo con homicidio de Viviana Haeger Masse, de 42 años, hecho ocurrido el 29 de junio de 2010 en la parcela donde vivía con su esposo Jaime Anguita y sus dos hijas.

Tal hecho él mismo lo confesó, circunstancia que fue clave para aclarar la muerte de la puertovarina, cuyo caso, en un inicio, incluso se investigó como un suicidio. Si bien en su declaración se atribuyó un rol de sicario, finalmente tal figura fue descartada por el tribunal que lo condenó a una pena efectiva de cárcel.

Cumplimiento

"Estamos hablando de varios beneficios intrapenitenciarios que consiguió José Pérez mientras cumplía su condena, entre ellos la salida dominical, permiso de salida de fin de semana", sostiene el abogado Carlos Jiménez, quien fue su defensor durante el proceso penal. Es decir, un reo ejemplar que aprovechó cada una de las oportunidades que existen en el sistema para reintegrarse tras cometer un delito grave.

"Él dio estricto cumplimiento al momento de estar en el Centro de Educación y Trabajo de Osorno. Demostró un fiel cumplimiento a cada uno de los permisos legales y dio luces de lo que fue su intachable conducta, que le permite llegar a su libertad condicional. No hay nada que se haya acelerado, los requisitos se cumplen", asegura el penalista.

Aclaró que la pena por el delito de robo con homicidio, mismo hecho por el cual fue condenado Pérez, puede incluso a llegar a presidio perpetuo. "La condena fue de 10 años, porque él reconoció los hechos y su colaboración fue muy calificada (por el Tribunal de Juicio Oral), lo que permite la rebaja a 10 años. Hay que destacar lo coherente que fue don José durante la etapa de investigación, desde el 10 de diciembre de 2015".

Perfil obediente

Tábata Recabarren fue la abogada penitenciaria de José Pérez, mientras estuvo cumpliendo condena en el penal de Alto Bonito, en Puerto Montt.

De acuerdo con Recabarren, Pérez tiene un perfil obediente "y poco deliberante".

Asimismo, la profesional destaca que "es uno de los pocos internos" que ha visto obtener todos los beneficios intrapenitenciarios posibles. "Pasó todos los controles sicológicos. Eso demuestra que esta persona no es un sociópata o asesino, no obstante haber matado a una persona". Agrega que "él representa ese porcentaje de personas, como tú o como yo, que se pueden ver envueltos en un crimen de manera únicamente circunstancial, y en su caso, su perfil obediente y poco deliberante, acompañado de circunstancias de precariedad", resalta.

Gravedad

Sergio Coronado fue el abogado querellante que representó a la madre de Viviana Haeger, Delia Masse, quien falleció el 22 de agosto de 2019, a los 91 años.

Para Coronado "lo que diga o lo que no diga a esta altura José Pérez no tiene ninguna relevancia. Lo importante es lo que él hizo, la gravedad de los hechos en los que tuvo una participación protagónica y lo que generó una condena importante respecto de él".

El ex fiscal del Ministerio Público, que en este caso participó como particular, puntualizó que no ha tenido contacto con la familia materna ni tampoco con Mónica Haeger, hermana de Viviana.

"No he tenido instrucción y comunicación por parte de las personas que en su momento me pidieron que los representara en particular, respecto de generar algún tipo de impugnación administrativa o judicial, a propósito de lo resuelto". Según el penalista, no le cabe "más analizar lo ocurrido, no lo compartimos, pero hay una resolución de la comisión de libertad condicional que solamente corresponde acatar y respetar, por lo que la familia no me instruya una situación distinta no voy a generar ningún tipo de acción y menos impugnación respecto de lo que resolvió la comisión de libertad condicional".

Rechazos

El ministro de Justicia, Luis Cordero, consultado en la Región de Magallanes por la libertad condicional del único acusado por el homicidio de la contadora Viviana Haeger, dijo que este año, una de las cosas que ha llamado la atención "es la abrumadora cantidad de rechazos", al referirse a las libertades condicionales dadas a los reclusos del país.

Cordero sostuvo que "los casos de libertad condicional se encuentran especialmente regulados en la ley. Con los años nosotros hemos ido progresivamente al Congreso, limitando el beneficio. Si hoy día ustedes miran las cifras que se han dado a conocer en distintas partes del país, los resultados de las comisiones de libertad condicional, prácticamente han sido todas rechazadas y muy escasamente otorgadas".

Revela el secretario de Estado que "en ese caso (Pérez), los detalles están dentro de los antecedentes que probablemente fueron de conocimiento de la comisión respectiva, que es un órgano colegiado, y supongo que, en el contexto de esa atribución, ellos la ejercieron".

"Más allá de ese caso en particular, el número de libertades condicionales viene reduciéndose muy significativamente", aseguró.