Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Fue necesario un nuevo aumento de presupuesto después del desistimiento del oferente en febrero. Lo que ahora vamos a hacer es una adjudicación directa dentro de tres empresas que invitamos a ofertar".

Luis Barrientos, director del Servicio de Salud Osorno (SSO)

la entidad el 24 de febrero informó que no firmaría el contrato; y la otra empresa que participaba del proceso licitatorio no reafirmó su oferta económica. Finalmente el 7 de marzo se declaró el proceso desierto.

Luis Barrientos, director del Servicio de Salud Osorno (SSO) explicó que el proyecto ya fue reevaluado y cuenta con un nuevo presupuesto disponible de poco más de $10 mil millones. El presupuesto disponible el 2022 era de $7.130 millones y el estimado el 2019 cuando se licitó por primera vez era de $5.500.

"Fue necesario un nuevo aumento de presupuesto después del desistimiento del oferente en febrero. Lo que ahora vamos a hacer es una adjudicación directa dentro de tres empresas que invitamos a ofertar. Esperamos adjudicar durante el mes de mayo e iniciar las obras de construcción propiamente en junio o julio. Este proceso ha sido mucho más rápido, porque entendemos que lleva bastante tiempo de espera, pero hemos podido ir retomando nuestros proyectos lo que es una noticia positiva para la comunidad", manifestó el directivo.

El Cesfam de Rahue Alto nace en 2001 tras la fusión de los consultorios Juan Antonio Ríos y Carlos Condell. El 2004 logró su acreditación como Centro de Salud Familiar y en 2006 parte funcionando el Servicio de Atención de Urgencia (Sapu). Actualmente cuenta con una población inscrita de 26.304 usuarios, cifra muy superior al máximo de 20 mil para los cuales fue concebido.

El nuevo Cesfam y SAR de Rahue Alto tendrá una superficie de 3.718 metros cuadrados y dos niveles. Considera un acceso principal a público por calle El Salvador, un hall central donde estará la atención de la farmacia, el Servicio de Orientación Médico Estadístico (Some), y la sala de espera que estará directamente conectada con las áreas de procedimiento y rehabilitación.

Además estará comunicado con la zona de atención del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) que igual tendrá un acceso independiente de pacientes ambulatorios y ambulancias. En el segundo nivel se habilitarán dos sectores: atención médico dental y los servicios de personal y área administrativa. El edificio tendrá zonas de descanso exterior, patio de servicios y 40 estacionamientos.

Cesfam Chuyaca

Para la construcción del recinto de avenida 18 de Septiembre, la licitación actual cuenta con un presupuesto de $5.480 millones provenientes del Ministerio de Salud (Minsal), fondos que suman a los $5.334 millones destinados inicialmente para la construcción completa de la iniciativa.

Dado que las dos firmas que participaron de este sexto proceso de licitación ofertaron más de $8 mil millones, la iniciativa está en proceso de revaluación ya que requiere un aumento de fondos de $3 mil millones más.

"Este tema es un poco más largo, pero pensamos que deberíamos estar adjudicando a fines de junio para retomar las obras en el segundo semestre. (…) una de las preocupaciones fundamentales que hemos tenido como equipo del SSO ha sido responder al encargo ministerial que las obras se terminen y que evitemos las situaciones complejas que se han enfrentado en todos los organismos públicos y municipales por alzas en el costo de los materiales, escasez de mano de obra y otros factores. Nosotros hemos logrado eso y estamos muy contentos", explicó Barrientos.

El estado de las obras construidas por las dos firmas que pasaron por el proyecto entre el 2018 y 2021 llega al 17%, lo que ha sido una de las principales preocupaciones de la comunidad debido a las dudas respecto a la utilidad y estado de lo edificado.

Héctor Alarcón, subdirector administrativo del SSO, descartó totalmente que se deban demoler para partir desde cero: "la empresa que se adjudique este proyecto debe retomar las obras desde ese 17%, la obra gruesa está en óptimas condiciones. Cada vez que se realiza una nueva licitación se contratan ingenieros que realizan las revisiones acuciosamente, ya que son parte clave de los antecedentes y además las empresas que actualmente están postulando tuvieron una visita a terreno donde también llevaron sus ingenieros para corroborar lo que hay y no. Entonces no es que estén sin verificar su estado en todo este tiempo y tampoco vamos a licitar algo que no sirve para tenemos un marco jurídico que resguardar", explicó el profesional.

La construcción del recinto (diseñado para unas 20 mil personas hace 10 años atrás) tiene como principal objetivo descomprimir el centro de salud primaria Dr. Marcelo Lopetegui, emplazado desde hace más de 50 años en calle Los Carreras, que recibe a toda la comunidad del sector Oriente y centro. Es el más grande con una población inscrita de 35.428 usuarios, a pesar de tener capacidad máxima para 20 mil usuarios.

"La empresa que se adjudique este proyecto debe retomar las obras desde ese 17%, la obra gruesa está en óptimas condiciones. Cada vez que se realiza una nueva licitación se contratan ingenieros que realizan las revisiones acuciosamente".

Héctor Alarcón, subdirector administrativo del Servicio de Salud de Osorno

26.304 usuarios Es la población inscrita y validada por Fonasa en el Cesfam de Rahue Alto, cifra muy superior al máximo de 20 mil para los cuales fue diseñado e implementado.

$10 mil millones de inversión Para adjudicar la licitación de construcción del nuevo Cesfam de Rahue Alto, que desde el 2019 espera poder concretar el proyecto de nuevo recinto.

6 licitaciones se han realizado para la construcción del Centro de Salud Familiar con Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Chuyaca, En 2017 y 2020, en ambos casos las empresas no cumplieron y dejaron las obras a medio andar.