Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Airbus y Air France son absueltas por la tragedia del vuelo Río-París que dejó 228 muertos en 2009

SINIESTRO. Tribunal de París absolvió del cargo de "homicidio involuntario" a ambas compañías. La sentencia decepcionó a familiares de las víctimas.
E-mail Compartir

El Tribunal de París absolvió penalmente ayer a Airbus y Air France por el caso del accidente del 1 de junio de 2009 de un vuelo Río de Janeiro-París que se estrelló en el Atlántico y causó la muerte de sus 228 ocupantes.

Al término de un juicio que se prolongó por 13 años, ambas compañías estaban imputadas por homicidio involuntario en uno los siniestros aéreos más mortales de los últimos 20 años.

Después de tres meses de proceso a finales de 2022, la Fiscalía se había alineado en su alegato con el grueso de las tesis de las dos multinacionales al considerar que era "imposible de demostrar" la culpabilidad del accidente, lo que enfureció a asociaciones de víctimas.

La presidenta del Tribunal, Sylvie Daunis, dijo en la sentencia, que "no hubo un nexo seguro de causalidad entre las imprudencias/negligencias y el accidente". La absolución decepcionó a los familares de las víctimas, quienes criticaron la falta de implicancia de la Fiscalía.

Rechazo: tribunal ruso condena a 25 años de cárcel al opositor Vladimir Kara-Murzá

MOSCÚ. Periodista ruso-británico fue hallado culpable de "alta traición" y dos cargos penales más, por criticar el accionar del Presidente Vladimir Putin y su invasión a Ucrania. "No solo no me arrepiento de nada de esto, sino que estoy orgulloso", dijo.
E-mail Compartir

El periodista opositor ruso Vladimir Kara-Murzá, en prisión preventiva desde hace un año y acusado de traición y otros dos cargos penales, fue condenado ayer por un tribunal ruso a 25 años de prisión.

"Imponer a Kara-Murzá una pena de 25 años de prisión a cumplir en una cárcel de alta seguridad con restricción posterior de libertad por un año y seis meses", reza el fallo, leído por el juez Serguéi Podoprigórov.

La condena del destacado disidente generó una gran expectación y reunió en el edificio del Tribunal Urbano de Moscú a cerca de un centenar de periodistas y diplomáticos.

En su última intervención, la semana pasada, Kara-Murzá aseguró que no se arrepiente "de nada" y que ama a Rusia.

"Estoy en la cárcel por mi postura política, por estar en contra de la guerra en Ucrania, por mi larga lucha contra la dictadura de (el presidente Vladimir) Putin", afirmó el opositor.

El tribunal también impuso ayer una multa de cerca de 5 mil dólares, a Kara-Murzá y le prohibió ejercer el periodismo durante siete años.

El disidente, de 41 años, fue hallado culpable de alta traición, delito que se castiga con hasta 20 años de cárcel, difusión de información falsa sobre la actuación del Ejército ruso en Ucrania y cooperación con una ONG declarada indeseable por la Justicia rusa.

El juez estuvo a tono con la demanda de la Fiscalía que había pedido para Kara-Murzá 25 años de prisión, mientras la defensa anunció que recurrirá esta sentencia.

"Creemos que durante el proceso judicial se cometieron varios fallos y vamos a recurrir", aseguró la letrada María Eismont, citada por TASS.

De acuerdo con la abogada, el propio Kara-Murzá reaccionó a la sentencia diciendo que prueba su valía como "ciudadano y político".

Varias decenas de periodistas independientes exigieron previamente la libertad de Kara-Murzá en una carta, en la que acusan de "infundadas" y "cínicas" las acusaciones, y de político el proceso judicial abierto contra el opositor. "Kara-Murzá es un auténtico patriota que en los primeros días de la guerra ya se pronunció contra la agresión rusa (...). Pero hoy en día en Rusia abogar por la paz y el cese de la guerra es un crimen", señalaron.

Reacciones

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, rechazó la condena y la calificó de "nuevo golpe al estado de derecho y al espacio cívico" en Rusia. "Nadie debe ser privado de libertad por ejercer sus derechos humanos, por lo que pido a las autoridades rusas que lo pongan en libertad sin demora", dijo.

Por su parte, EE.UU. condenó la resolución y pidió la liberación de los 400 presos políticos que hay en el país.

El vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel, apuntó a que Kara-Murza es "otro objetivo de la creciente campaña de represión del gobierno ruso", en tanto la Unión Europea (UE) condenó la sentencia "escandalosamente dura" de Rusia.

El encarcelado líder opositor ruso Alexéi Navalni calificó de "injusta, ilegal y fascista" la decisión judicial, mientras que Evgenia Kara-Murzá, su esposa, expresó su orgullo por la valentía, la consistencia y la honestidad del activista, y le prometió permanecer siempre a su lado.

Lavrov

Paralelamente, y pese al repudio global por el dictamen, ayer el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, inició su gira latinoamericana en Brasil, donde volvió a culpar a "Occidente y OTAN" de la invasión a Ucrania.

Acompañado por el canciller brasileño, Mauro Vieira, Lavrov dijo que Vladimir Putin desea una "solución duradera" que ponga fin a la guerra, pero acusó a EEUU y Europa de "no cumplir con obligaciones que asumieron hace años".

Lavrov añadió que Rusia y Brasil "tienen una visión única" sobre el conflicto, aunque Vieira reiteró que la "intención" del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva es "ayudar a una solución pacífica", mediante un "grupo de países" que permita promover "un cese al fuego inmediato".

UE avisa a Lula que Ucrania es víctima

La Unión Europea (UE) respondió ayer a las críticas del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el apoyo comunitario a Ucrania que ese país es "la víctima" ante la "agresión ilegítima" de Rusia y que le está apoyando en su derecho legítimo a defenderse. "No es cierto que la UE y EE.UU. estén ayudando a prolongar el conflicto. La verdad es que Ucrania es víctima de una agresión ilegal en violación de la Carta de las Naciones Unidas", indicó el vocero de Relaciones Exteriores comunitario Peter Stano.