Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de Ovejería acusan retraso de hasta una hora en la frecuencia de la Línea 5

LOCOMOCIÓN. Dirigentes del sector señalan que los problemas persisten, por lo que esperan la intervención de la Seremi de Transportes para mejorar el servicio.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

La crisis en el sistema de recorrido del transporte mayor en el sector de Ovejería tuvo su punto más álgido a comienzos de 2022, cuando la única línea que cubría este sector decidió suspender su servicio por diferencias en el pago de contratos con la Seremi de Transportes.

Esto generó incluso que las dos primeras semanas de marzo, por la falta de servicio, tuviera que interceder el municipio apoyando con buses de acercamiento para estudiantes y adultos mayores, hasta que finalmente se llegó a un acuerdo con la Línea 5, que volvió a operar en el sector.

Sin embargo, los vecinos del antiguo sector no están contentos, porque si bien los primeros meses las micros pasaban con regularidad, luego bajó la frecuencia a 45 minutos y hasta una hora de espera.

La presidenta de la Junta de Vecinos número 10 del Barrio Industrial de Ovejería, Gladys Catrilef, comentó que "es una preocupación constante, porque no tenemos una locomoción como corresponde. No se están cumpliendo los horarios, no existe locomoción para el Hospital Base y la Universidad de Los Lagos. Tampoco se respeta la tarifa para los adultos mayores, porque en algunos casos hacen que paguen su pasaje completo y a eso se suma que no cumplen la frecuencia".

Otro dirigente del sector, Jaime Galindo, también manifestó su preocupación, señalando que ha recibido múltiples reclamos de vecinos que acusan que producto de esto están llegando tarde a sus trabajos y los escolares a sus unidades educacionales.

"Los adultos mayores están perdiendo sus horas médicas y los escolares están llegando tarde a sus clases por la poca frecuencia del recorrido de la Línea 5. Acá hubo un compromiso del recorrido con Transportes, pero no se está respetando y nadie fiscaliza. Necesitamos una solución, porque además las condiciones del tiempo se pondrán adversas", dijo Galindo.

Seguimiento

Frente a esta denuncia, el seremi de Transportes, Pablo Joost, comentó que realizan un seguimiento a través de dispositivos tecnológicos que tienen las micros de todas las líneas del transporte público de Osorno.

"A través de este mecanismo sabemos que hay líneas que están operando mejor que otras, especialmente en horas punta o cuando se termina el día. Hay servicios donde algunas micros, producto de la congestión, deciden no operar. Cada vez que detectamos que no se realiza un viaje que está por contrato, se les descuenta el pago a los conductores", indicó la autoridad de Transportes.

Llamó a la población a denunciar las irregularidades a través del portal www.transportescucha.cl o directamente en la seremi, donde pueden entregar los antecedentes con detalle sobre los horarios donde no se está cumpliendo con lo establecido.

El Austral intentó contactarse con el dirigente del gremio del transporte mayor de la comuna de Osorno, Arturo Arriagada, para analizar la situación sobre la denuncia de los vecinos del sector de Ovejería, pero fue imposible ubicarlo.

Centro Sofía Hott acogerá exposición "Memorias de Centros de Madres de la provincia de Osorno"

TRABAJO. La instalación con imágenes e información se inaugura el 21 de abril.
E-mail Compartir

El Centro Cultural Sofía Hott, ubicado en avenida Juan Mackenna esquina Cochrane, será escenario de la exposición llamada "Tramas, mujeres y territorios. Memorias de Centros de Madres de la provincia de Osorno", que se inaugurará el próximo 21 de abril y estará abierta hasta el 27 del mismo mes.

Este proyecto ha sido financiado por la línea de Culturas Regionales del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes-Fondart Regional 2022, y está dirigido por Florencia Muñoz Ebensperger y Soledad Rojas Novoa, investigadoras en antropología, en colaboración con Paloma Garling, diseñadora; y Miguel Alvayay, montajista.

Historias de vida

Una de las investigadoras, Florencia Muñoz, indicó que "nuestro objetivo ha sido visibilizar y poner en valor la experiencia de los centros de madres en la provincia, en particular la vida de las mujeres que los componen. Para ello se realizaron entrevistas a más de veinte mujeres cuyas historias de vida en algún momento se ha cruzado con estos centros".

La muestra consiste en una instalación de imágenes e información.

Español juega duelos clave en el Monumental por la Liga Nacional

BÁSQUETBOL. Enfrentan hoy a Tinguiririca y el domingo a Talca.
E-mail Compartir

Tras las dos derrotas del pasado fin de semana en manos de CDV y AB Temuco en calidad de visitante, el elenco de Español de Osorno afrontará este fin de semana partidos determinantes en calidad de local en el gimnasio Monumental en fecha doble de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

Los osorninos recibirán hoy al conjunto de Tinguiririca de San Fernando, partido que se comenzará a jugar desde las 19.30 horas.

Mientras que la jornada del domingo los dirigidos de Marcelo Macías se verán las caras ante su homónimo de Español de Talca, partido que se disputará a las 16 horas.

Español quiere abrochar dos triunfos en casa porque necesita sumar puntos para quedar dentro de los ocho elencos que jugarán la fase de play off.

Las entradas se pueden adquirir a través de la página de Ticketplus o bien en las boleterías del gimnasio.

Liga saesa

Pero este fin de semana también comienza la Liga Saesa, donde Español jugará en calidad de visitante con Club Deportivo La Unión.

Los duelos partirán a las 15 horas con la serie U 13. En tanto, la categoría U 23 juega a las 19 horas.

42 familias de la provincia recibieron títulos de dominio

E-mail Compartir

Hasta las comunas de San Pablo, Puyehue y Puerto Octay llegó el seremi de Bienes Nacionales, Pablo Flores, para entregar 42 títulos de dominio a familias que podrán optar los múltiples beneficios que entrega el Estado tales como pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios (habitacionales, de agua potable y alcantarillado), entre otros.

Blanca Ortega, beneficiaria de la comuna de Puyehue, comentó que "estoy feliz. Igual esperé harto tiempo, así que feliz porque ahora podré postular a muchos proyectos".

El recorrido por la provincia de Osorno finaliza en la comuna de Puerto Octay, donde se entregarán 17 títulos de dominio a vecinos mayoritariamente de zonas rurales.