Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Todo lo que pesquisé lo denuncié en la Cámara, que son las condiciones deplorables en las que trabajan, realmente da vergüenza"

Daniel Lilayú, Diputado

vive el recinto, se relaciona a la tecnovigilancia, donde actualmente existen 85 cámaras, de las cuales 17 están en malas condiciones.

"No tenemos cámaras con infrarrojo, menos con sensor de movimiento. Eso hace que la unidad esté en una total disconformidad con el tema de la seguridad en cuanto a tecnovigilancia", manifestó.

El suboficial agregó que en comparación a otros recintos penitenciarios, el de Osorno se encuentra muy en desventaja, ya que en otras ciudades hay tres cercos perimetrales, mientras que aquí hay uno.

En tanto el suboficial y presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup Osorno), se refirió a la división de la unidad, que una parte corresponde a una construcción que data del año 1933 y la otra de 1990, donde en la primera se vulnera claramente la seguridad.

"Hemos solicitado como gremio y jefatura, varios documentos solicitando recursos, que a la fecha solamente han hecho parches, que hacen ver debilitada esta unidad. Todo el personal está atento y descontento porque la autoridad, el director nacional, sabe hace mucho tiempo del tema, del déficit de infraestructura y no ha inyectado recursos. Necesitamos que la autoridad de Gobierno haga hincapié en esta unidad tradicional, que no tiene los mismos beneficios que las más modernas, como son los complejos", detalló.

Entre las necesidades más inmediatas que piden los gendarmes está el cubrir los puestos de vigilancia, que en estricto rigor son cuatro los que cubren el cierre perimetral, pero sólo dos están pudiendo ser cubiertos actualmente por el personal existente.

Visita inspectiva

El diputado Daniel Lilayú se hizo presente en la unidad en días previos a la fuga ocurrida el pasado viernes 7 de abril.

"Dos días antes que se escaparan los reos, estuve en la cárcel, me entrevisté con el jefe a cargo y todos los dirigentes de Gendarmería. Lo que pesquisé lo denuncié en la Cámara, que son las condiciones deplorables en las que trabajan, realmente da vergüenza. Los gendarmes deben comprar su vestuario, hay algunos que tienen los zapatos rotos. Vi personalmente las torres de vigilancia y no tienen dónde hacer sus necesidades. No poseen las condiciones higiénicas mínimas para ejercer sus labores", expresó el parlamentario.

Lilayú agregó que en las instalaciones incluso se pueden ver cañerías rotas por donde pasan los desechos de los baños, los gendarmes, hombres y mujeres, deben hacer turnos para cambiarse de vestimenta.

Es por ello que el parlamentario tendrá una reunión este lunes con las máximas autoridades de Gendarmería a nivel nacional.

"Los gendarmes están pasando por un estado sicológico depresivo muy grande, porque una cosa son los sueldos, pero otra sus condiciones de trabajo, que realmente son inhumanas", expresó el diputado.

Lilayú adelantó que por el momento solicitará a Bienes Nacionales las antiguas instalaciones de la Policía de Investigaciones, que también quedan en cale Amthauer como la cárcel, para que puedan ser utilizadas por Gendarmería, aminorando así sus precarias condiciones de espacio laboral.

Llegarán recursos

La delegada provincial, Claudia Pailalef, señaló que pese a lo anterior, ha habido una preocupación permanente por la situación de las cárceles, por lo que la Dirección Regional de Gendarmería invirtió el 2022 cerca de 114 millones de pesos en diversas obras de infraestructura, como refuerzos de seguridad perimetral, mantención de redes contra incendios, material de mejoramiento de guardia interna y de ese total, un poco más de $46 millones fueron para Osorno.

"Para este año 2023, la petición de la dirección regional a la dirección nacional, en términos de presupuesto para infraestructura, supera los 1.180 millones de pesos a nivel de Los Lagos. Y donde más de 910 millones son solicitados para la cárcel de Osorno. Es prioridad combatir la delincuencia dentro y fuera de los recintos penitenciarios con acciones concretas y certeras. Como Gobierno seguiremos trabajando para coordinar distintas acciones, con todas las instituciones del Estado y de esta forma garantizar la seguridad en la provincia.

"Es importante señalar que es prioridad combatir la delincuencia dentro y fuera de los recintos penitenciarios con acciones concretas y certeras"

Claudia Pailalef, Delegada provincial

3 fugas se han producido por el mismo sector antiguo de la cárcel de Osorno, el que no ha sido reparado con la seguridad que se requiere; por el contrario, con fierros de literas que reciclan.

Una malla de seguridad, con sensor y corriente, se había comprometido para evitar las fugas, pero los recursos de más de 200 millones de pesos fueron redestinados.

85 cámaras tiene el recinto, de las cuales 17 no están funcionando. Los gendarmes aseguran que las que funcionan no muestran imágenes nítidas, pues son de tecnología muy antigua.