Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
Supervivencia

La deportista que estuvo 500 días en una cueva sin saber del paso del tiempo

RÉCORD MUNDIAL. Alpinista Beatriz Flamini estuvo sola a 70 metros de profundidad y quedó anclada en el 21 de noviembre de 2021. Tuvo alucinaciones auditivas y enfrentó una plaga, pero la experiencia fue "insuperable".
E-mail Compartir

Agencias

La deportista española de élite, alpinista y escaladora, Beatriz Flamini abandonó ayer la cueva en la que permaneció sola durante 500 días a 70 metros de profundidad, sin poder averiguar el paso del tiempo, un desafío que definió como "excelente e insuperable".

A veces aturdida y siempre sonriente, Flamini compareció, sin lentes de sol, ante la prensa poco después para relatar este desafío, ya convertido en récord mundial, que le ha regalado momentos "difíciles y muy bonitos" durante más de dieciséis meses, en los que nunca encontró la forma de averiguar el transcurso de los días.

La deportista reconoció que durante el tiempo que estuvo bajo tierra vivió momentos complicados como una invasión de moscas o alucinaciones auditivas, pero que el "truco" para afrontar situaciones extremas está en centrarse "en el aquí y en el ahora".

Sin conocer aún lo ocurrido en el mundo durante este tiempo -"estoy anclada en el 21 de noviembre de 2021", fecha en la que entró- dijo, esta deportista de élite aseguró que nunca pensó en abandonar, "de hecho, no quería salir".

Flamini reconoció que conocía antes de entrar los riesgos, especialmente psicológicos, a los que se enfrentaba, pero nada de lo que dejaron escrito los psicólogos le ha ocurrido a ella, salvo "alucinaciones auditivas porque estás en silencio y el cerebro se las inventa".

Pérdida de memoria

Sí necesitó que le repitieran en alguna ocasión las preguntas de los periodistas por la pérdida de memoria a corto plazo que crean estas situaciones, que le servirán como entrenamiento de fortaleza mental para otros proyectos que tiene.

La deportista, que entró en una cueva de la localidad española de Motril con 48 años, salió con los 50 cumplidos, contó durante todo este tiempo con el apoyo del espeleólogo Francisco Hoyos, coordinador de la asistencia que la cuidó en la sombra.

A primera hora de ayer bajaron a la cueva dos espeleólogos y una psicóloga para dar cobertura a la deportista en su salida al exterior, que se prolongó unos 40 minutos.

A la salida agradeció el profesionalisamo del grupo de psicólogos, espeleólogos y entrenadores físicos, porque sin ellos no hubiera sido posible, dijo.

Durante todo este tiempo, ella fue dejando tarjetas de video que grababa en una zona de la cueva programada con los espeleólogos, donde también se producía la entrega de alimentos y retirada de basura, sin comunicación alguna.

Esta vivencia forma parte del proyecto "Timecave", que se inició hace dos años, cuando esta apasionada de expediciones en solitario por las cimas más altas del mundo y experta en autosuficiencia contactó con la productora Dokumalia para plantearle el reto de permanecer sola y sin contacto exterior en una cueva durante 500 días.

La productora registró su vida cotidiana a 70 metros bajo tierra, que grupos de investigación de las universidades de Granada y Almería siguieron de cerca para estudiar cómo afecta el aislamiento social y la desorientación temporal extrema a la percepción del tiempo, además de los cambios neuropsicológicos que de este tremendo desafío ante la soledad, la ausencia de luz natural y el aislamiento cognitivo y social.

OpenAI deja de desarrollar GPT-5 "por algún tiempo" tras petición de pausa

E-mail Compartir

Sam Altman, director ejecutivo y cofundador de OpenAI, confirmó que su empresa no desarrollará "por algún tiempo" GPT-5, el presunto sucesor de su chatbot con inteligencia artificial (IA) GPT-4, después de que un grupo de empresarios del sector tecnológico -entre ellos Elon Musk- solicitaron en una carta de tono apocalíptico que se suspendan durante seis meses los sistemas de IA "más poderosos que GPT-4"

Altman dijo que a la carta "le faltaban la mayoría de los matices técnicos sobre dónde necesitamos la pausa", durante una conferencia celebrada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), a la que asistió por videoconferencia.

Asimismo, aseguró que su compañía no está trabajando en el desarrollo de un GPT-5 por lo que la misiva -que ya ha sido firmada por más de 25.000 personas- le pareció un poco "ridícula".

Aunque coincidió con la idea de que OpenAI tiene que "moverse con precaución", ya que hay "un rigor cada vez mayor en cuestiones de seguridad" y eso es "realmente importante".

"También estoy de acuerdo en que, a medida que las capacidades se vuelven más y más serias, el listón de seguridad debe aumentar", dijo Altman en el evento de la institución.

OpenAI creó ChatGPT y luego GPT-4, un chatbot de IA que puede generar respuestas similares a las de un humano en cuestión de segundos, y Microsoft utiliza su tecnología en su chatbot Bing. No obstante, el hecho de que OpenAI no esté trabajando en GPT-5 no significa que no esté expandiendo las capacidades de GPT-4.

Para los más preocupados por el rápido crecimiento de estas tecnologías con IA, el anuncio de Altman de que OpenAI no está desarrollando GPT-5 no es de consuelo, ya que la empresa está ampliando el potencial de GPT-4 conectándolo a internet, por ejemplo, y, además, podría lanzar un GPT-4.5, como hizo con GPT-3.5.

Asimismo, OpenAI no es la única empresa que está trabajando en este tipo de herramientas. "La sociedad ha hecho una pausa en otras tecnologías con efectos potencialmente catastróficos en la sociedad. Podemos hacerlo aquí. Disfrutemos de una larga pausa veraniega de la IA y no nos apresuremos a caer sin estar preparados", pedía a finales de marzo la carta abierta publicada por el organismo sin ánimo de lucro Future of Life Institute.

La carta fue firmada por Musk, el cofundador de Apple Steve Wozniak y los investigadores estadounidenses Yoshua Bengio y Stuart Russel, entre muchos otros.

Argentina aprueba la ley de "Alcohol Cero" para conductores de todo el país

E-mail Compartir

El Parlamento de Argentina aprobó una ley que prohíbe a sus ciudadanos conducir vehículos de cualquier tamaño y peso con más de cero miligramos de alcohol en sangre.

Por medio de 48 votos a favor y nueve en contra, el Senado dio la media sanción necesaria para que la ley "Alcohol Cero" comience a regir en todo el país en una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Transporte argentino.

El ministro Diego Giuliano festejó la sanción de la nueva legislación apoyada por familiares de víctimas de siniestros viales, que antes solo regía en 13 de las 23 provincias y en más de 50 ciudades argentinas.

"El alcohol está presente en una de cada 4 muertes en siniestros viales, por eso siempre fuimos muy claros: alcohol al volante, cero. Esta Ley se suma a las políticas y acciones coordinadas de control y concientización que llevamos adelante", indicó Giuliano.

De acuerdo con datos oficiales, los accidentes de tránsito en Argentina son la principal causa de muerte en personas menores de 35 años, bajo ese motivo se buscó con esta normativa unificar criterios de tolerancia cero en la conducción en todo el territorio.

En las provincias que habían sancionado una ley similar de manera individual, el número de fallecidos se ha reducido desde 15,8% en Río Negro y hasta 37,1% en Jujuy.

Para poder cumplir efectivamente con esta medida a lo largo y ancho del territorio, el Gobierno aseguró que brindará los recursos necesarios a cada gobernador e intendencia.

Según el Observatorio Vial, durante operativos en zonas con "Alcohol Cero", la cantidad de conductores sin niveles etílicos en sangre es "notablemente mayor" que aquellos que tienen límite permitido.