Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Los precios han subido bastante, porque muchos de los arrendamientos, de los cuales yo también tengo, los están haciendo en UF o variación del IPC. Y esa variación del año pasado ahora es un reajuste del 10 al 12 por ciento".

Mauricio Parra, Corredor de propiedades

"Los arriendos han aumentado en el orden de 12 por ciento y nuestros clientes no se cambian, porque quieren mantener sus arriendos. Nuestros contratos habitacionales están hechos bajo la variación del IPC, entonces hacemos variaciones cada seis meses y los clientes no dicen nada, porque quieren mantenerse. Saben que será complicado encontrar otro lugar", indicó.

Agregó que los clientes demandan más casas que departamentos, pero la oferta es escasa: "tengo una lista amplia de clientes que están buscando casas con valores que fluctúan entre los 600 mil y 900 mil pesos mensuales, pero no hay. Por ejemplo, hay una casa en Los Dominicos que hace 3 años costaba 400 mil pesos el arriendo y ahora tiene un valor de 600 mil pesos", puso como ejemplo Alejandra Silva.

Agregó que el sector donde existe mayor demanda es el oriente, aunque también muchas personas quieren arrendar casas en parcelas en busca de tranquilidad.

"En el sector oriente es donde hay mayor demanda, pero en general cuando hay disponibilidad de arriendos en otros barrios se arriendan de manera rápida igual. En el caso de casas en parcelas, también se arriendan de forma inmediata. En estos casos bordean entre un millón y un millón y medio de pesos", dijo.

En todo caso, Alejandra Silva aclaró que en sectores como Rahue y Francke, por ejemplo, los valores también han aumentado de manera considerable.

"Tengo tres casas de un cliente en Los Cafetales, en Francke, que antes de la pandemia tenían un precio de 300 mil a 330 mil pesos mensuales y ahora valen 450 mil pesos, y ya están arrendadas. O las casas en el sector Mirasur que antes costaban 300 mil pesos al mes ahora están por sobre los $400 mil", detalló.

En la parte comercial, como administradora de galerías, los clientes igual deciden mantener sus locales, aunque en el tema de oficinas ha estado más lento. Hay disponibilidad porque muchas personas están trabajando desde sus casas, por lo que existe una oferta importante.

"El arriendo de oficinas ha bajado, porque como muchos profesionales se dieron cuenta de que podían trabajar desde sus casas, empezaron a desocuparlas, por eso los valores han bajado", sostuvo Alejandra Silva.

Están disparados…

Julia Martin, corredora de propiedades de Osorno, indicó que tiene algunos departamentos y casas para arriendo, pero los precios -según especificó- están disparados. La gente busca valores muy por debajo de lo que existe hoy en día, ya que en promedio sus propiedades tienen un costo mensual aproximado de 600 mil pesos.

"De un año a otro los valores se dispararon por diferentes motivos, como las variaciones de la UF y el IPC, pero también porque los dueños están cobrando mucho más que el año pasado por ejemplo. Una casa que en el sector oriente costaba unos 400 mil a 450 mil pesos al mes ahora está, por lo bajo, a 600 mil pesos, entonces el bolsillo no alcanza, pero es la realidad que se vive en la ciudad", describió.

Agregó que las propiedades que se encuentran a la venta también han aumentado su valor, pese a que ha bajado de manera considerable la adquisición de un inmueble, porque las tasas de los créditos están altos.

"La principal demanda se da en el sector oriente, pero debido a los precios altos, buscan arriendos en otros sectores. Antes de la pandemia los valores eran razonables, pero hoy en día no lo son", manifestó Julia Martin.

Una de las razones por la que han aumentado los precios, es porque muchos dueños pagan créditos hipotecarios por sus propiedades, entonces al aumentarles la tasa las entidades bancarias, el cargo se lo traspasan a los arrendatarios.

"No es fácil"

Pía Geywitz llegó a comienzos de 2022 junto a su familia en busca de la tranquilidad que ofrece Osorno y el sur en general. Sin embargo, fue complejo encontrar una casa en arriendo, por lo que el primer mes se alojaron en la vivienda de unos amigos hasta que encontraron un arriendo en una parcela camino a Puerto Octay.

"Nos costó bastante encontrar una casa hasta que hallamos una en una parcela, pero era muy chica. Estuvimos ahí ocho meses y por cercanía con la ciudad y el colegio de nuestros hijos, nos cambiamos al sector oriente, donde llevamos algunos meses. El problema en Osorno es que existe poca oferta de arriendos y por lo mismo los precios se disparan. No es fácil encontrar una casa", relató la arrendataria.

"El problema en Osorno es que existe poca oferta de arriendos y por lo mismo los precios se disparan. No es fácil encontrar una casa".

Pía Geywitz, Arrendataria

10 a 12 por ciento han aumentado los precios de los arriendos de casas y departamentos durante el último año en Osorno.

Arriendo de oficinas registra una menor demanda, por lo que los valores en los arriendos de estos espacios han bajado.

La venta de casas y departamentos ha registrado una baja debido a la falta de liquidez y mayor rigurosidad de las entidades bancarias al momento de entregar créditos hipotecarios.