Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos acusan mal estado de calle Inés de Suárez, único acceso hacia Ovejería

CONECTIVIDAD. La solicitud se arrastra desde al menos 10 años, dado el alto y creciente flujo vehicular, por donde se suman además camiones con ganado que llegan a la feria.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde hace más de 10 años que los habitantes del sector de Ovejería vienen acusando el mal estado de calle Inés de Suárez, ubicada entre Fermín Vivaceta hasta empalmar con el camino antiguo a Río Negro, en el sector de Caipulli. La arteria, que es la única vía de acceso al sector, presenta mal estado de pavimentos, baches, desniveles y una capacidad vial que no responde a la necesidad actual del popular barrio que supera los 20 mil habitantes.

Vecinos y dirigentes aseguran que no existen proyectos concretos para modernizar la artería, pese al crecimiento del sector y donde se proyecta la construcción de 30 edificios, que se suman a otras poblaciones en los sectores altos como en Siracusa y el predio Baquedano.

En la comuna los últimos mega proyectos viales ejecutados en calles y avenidas de alto flujo han sido las avenidas Manuel Rodríguez, Juan Mackenna y República, mientras que cuenta con proyectos a la espera de licitar avenida Real y el Acceso Norte que considera tres etapas, siendo la última la que conectará hacia calle Santa Flora en Ovejería.

Vecinos

Mariela Cancino vive en el sector de Ovejería Alto, por lo que diariamente circula por calle Inés de Suárez: "hemos sido testigos del deterioro de esta calle, porque en un tramo importante (desde el centro hasta el puente San Pablo) también circulan vehículos que van a Rahue, pero el problema es que los de Ovejería no tenemos otra opción. En Francke están trabajando un proyecto de nuevo acceso, pero acá ni siquiera de broma suena", manifestó la vecina y docente.

Oscar Castro, también vecino de Ovejería, añadió que hay partes que están realmente malas y por lógica debería haber un mejoramiento integral ahora que construyen cada día más en ese sector. Los camiones de esas mismas construcciones han destruido el pavimento que evidencia grietas y desniveles además de baches. Son temas que se han manifestado a las autoridades de turno pero no pasa de un 'lo vamos a ver' para dejar tranquilos a los ciudadanos que sufrimos mañana y tarde por el estado y estrechez de esta calle", comentó el trabajador.

Dirigentes

Sergio Valderrama, presidente de la junta de vecinos de población Lago Rupanco, explicó que el sector de Ovejería está hace bastante rato colapsado en sus vialidades, pero insisten en construir y proyectar megaproyectos habitacionales que sumarán personas y vehículos.

"Está en muy mal estado todo el tramo, con una alta circulación de camiones a la Feria Ganadera y de las mismas construcciones que destruyen el pavimento. Las grietas y desniveles son evidentes, pero los proyectos no existen o son a tan largo plazo que es una burla. Esta calle requiere un mejoramiento integral que incluya ensanche igual, porque el flujo de vehículos es altísimo y seguimos igual que hace 20 años y más", remarcó Valderrama.

Marcela Bahamondes, presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal de Ovejería, precisó que desde hace bastante tiempo se viene planteando a las autoridades de turno la necesidad de mejorar íntegramente la calle Inés de Suárez.

"Antes de la pandemia se realizaron algunos sondeos y encuestas para lograr levantar un proyecto, pero quedó en eso… una idea. Sabemos que los megaproyectos como los de República y Mackenna no se gestan en poco tiempo, por eso preocupa que no se esté avanzando en eso dado el alto flujo vehicular y el crecimiento del sector. Ahora para partir debiera haber un cambio de la capa asfáltica y mejoramiento de señalización. Todos los sectores tienen proyectos menos Ovejería", precisó la dirigente vecinal.

Gladys Catrilef, presidenta de la junta de vecinos del Barrio Industrial, también considera existe una postergación del sector: "somos un barrio que ha tenido una aumento de población importante y que vienen varios proyectos habitacionales más, pero no se escucha nada concreto para esta calle que es la única conexión para Ovejería con el centro y otros sectores", precisó la dirigente.

Municipio

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que efectivamente están conscientes de la necesidad de concretar un proyecto integral en calle Inés de Suárez similar a lo ejecutado en las avenidas República, Mackenna y Rodríguez.

"El problema es que requiere un plan de contingencia muy efectivo, porque si intervenimos esa calle dejamos cortado el flujo a un sector complejo y eso sería el colapso de otras vías como República. Además, en el tramo entre el puente San Pablo y el paso nivel ferroviario el tema es aún peor. Esto no significa que no estemos desarrollando este proyecto que demorará un poco más en salir, aunque una vez que se entregue el Parque Hott vamos a realizar una mantención que igual cambiará las condiciones actuales de la vía", explicó el jefe comunal.