Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

solventar el costo, pero ya los medianos y los más chicos no están haciendo nada de eso", concluyó.

Farmacia Veterinaria

Sobre la realidad actual del mercado de los fármacos veterinarios, la directora comercial de la Farmacia de Cooprinsem, Paulina Prussing, explicó que normalmente los laboratorios tienen reajustes de precios a principios de año.

"Los reajustes de este año fueron un poco más altos que lo que normalmente se da, pero en el fondo si se comparan con lo que fue el IPC del año pasado, estos fueron menores que ese índice, que estuvo por sobre el 12%; y en el caso de los laboratorios, los reajuste de precios fueron alrededor de 8% en promedio", indicó.

En relación a la escasez de medicamentos, la ejecutiva señaló que efectivamente hay algunos que cuesta encontrar, ya que los laboratorios hacen sus pedidos, pero por distintas razones hay desabastecimiento en algunos productos, aunque afortunadamente la mayoría de ellos tiene alguna alternativa; el problema está en los fármacos que son más específicos, ya que no hay muchas opciones similares.

"Lamentablemente hay algunos en que si bien hay una, dos o tres marcas distintas, ha sucedido que ninguna de ellas ha estado disponible en el mercado, pero normalmente son quiebres de stock que no se extienden por tiempos tan prolongados, sino que llega uno y después llega el otro. En la gran mayoría hay productos alternativos como para suplir la ausencia de alguno de ellos", aseguró.

Paulina Prussing detalló que entre los principales medicamentos que han presentado este problema, hay algunas vacunas bastante específicas que están con quiebre de stock, además de distintos antibióticos, aunque en general, recalca, se encuentran alternativas.

"Efectivamente hay escasez de algunas cosas, como los antibióticos que se utilizan para el secado de las vacas, cuando están prontas a parir les ponen el antibiótico en las ubres para prevenir infecciones, de esos hay bastante escasez; no es que no haya, pero sí hay marcas que incluso han desaparecido del mercado, lo que hace que existan menos alternativas y cuando una de estas opciones tiene quiebre de stock, por supuesto que se nota mucho", dijo Paulina Prussing.

En cuanto a la demanda de estos productos, la ejecutiva señaló que se ha notado alguna disminución, pero que siempre este tipo de productos se mantienen más estables, ya que se trata de artículos que en general son indispensables para el cuidado de los rebaños.

"Todos sabemos que el ámbito económico no está muy bien y algo se nota en este tipo de compras, pero normalmente en el caso de farmacia, es un mercado bastante más estable en ese sentido, lo único que afecta es que hay algunos productos más específicos que la gente puede dejar de utilizar cuando están con problemas de caja o si usaban algún producto de una marca determinada, buscan una alternativa genérica como para utilizar productos más económicos. En el fondo, es difícil que la gente deje de utilizar la farmacia, porque si hay un animal enfermo, es necesario hacerle tratamiento, cueste lo que cueste, porque de lo contrario se pone en riesgo", concluyó.

La clave es cotizar

En medio de este escenario complejo, la ingeniero de ejecución en agronomía, Harlette Rosas, se dedica a asesorar en compras a distintos agricultores, por lo que ha observado que la mayoría de ellos no tiene incorporada la costumbre de cotizar los insumos agrícolas y, en específico, los medicamentos veterinarios.

La profesional sostuvo que en el ejercicio de cotizar, un agricultor puede ahorrar fácilmente unos 150 mil pesos en insumos, ya sean veterinarios o agrícolas, pero muchas veces prefieren comprar en establecimientos más grandes, desconociendo que hay alternativas más baratas.

"Eso el agricultor mediano a pequeño no lo hace, sino que va donde le queda más cerca, donde tiene más llegada, pero hay una cantidad de dinero importante que se deja de ahorrar por el solo hecho de meterse a algún distribuidor sin cotizar", aseguró.

Harlette Rosas comentó que este tipo de productos en general presentan altos precios, por lo que es muy importante que los agricultores comiencen a revisar los distintos valores que manejan los distribuidores en Osorno.

En el caso de las farmacias veterinarias, explicó que muchas de ellas lanzan promociones, donde informan que hay una cantidad determinada en stock, la cual se encuentra a un precio más barato. Ello genera la sensación de que luego de eso podría haber problemas de abastecimiento y los agricultores acuden rápidamente y agotan el producto.

"En el caso de la farmacia, es un mercado bastante más estable en ese sentido, lo único que afecta es que hay algunos productos más específicos que la gente puede dejar de utilizar".

Paulina Prussing, Directora comercial de la Farmacia de Cooprinsem

8% de alza es el promedio que muestran los medicamentos veterinarios actualmente, porcentaje que está por debajo del IPC, que estuvo sobre 12% durante 2022.

Dos son los principales productos de farmacia veterinaria que presentan mayor escasez: las vacunas y los antibióticos, precisamente los más requeridos para el ganado bovino.

150 mil pesos podría ahorrar en promedio un agricultor si se cotizan varias alternativas de distribuidores, tanto en insumos agrícolas como medicamentos veterinarios.