Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Escasez y alto precio de fármacos veterinarios complica a ganaderos

SANIDAD. La preocupación está en que algunos productores de leche y carne más pequeños dejan de aplicar vacunas, con el riesgo para los bovinos. Los medicamentos subieron 8% este año.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza paol.rojas@australosorno.cl

Los agricultores viven desde hace tiempo un panorama complejo, por diversos factores, pero en los dos últimos años han sido golpeados fuertemente por el precio en los insumos; y dentro de esta categoría se encuentran los fármacos veterinarios, que son indispensables para el buen funcionamiento de cualquier plantel.

Además de ello, otra complicación es la escasez de algunos medicamentos veterinarios, principalmente vacunas y antibióticos, por lo que profesionales del área muestran preocupación por este fenómeno que podría afectar severamente la salud del ganado y, por ende, a muchos predios lecheros.

Menos vacunas

Como productos que son cada vez más difíciles de comprar para muchos pequeños y medianos agricultores, calificó el presidente de la Red de la Leche y la Carne de la región, Jaime Altamirano, el alto precio que tienen los medicamentos veterinarios actualmente.

"Los pequeños agricultores, que tienen asesoría técnica por Indap, especialmente los que son Prodesal, tienen ayuda y les dan medicamentos como antiparasitarios y vitaminas para el ganado. Pero en el caso de las vacunas, la gran mayoría de los pequeños agricultores no está aplicando las dosis contra la leptopirosis y ese tipo de enfermedades", comentó.

El agricultor explicó que este es un problema que se está dando netamente por el precio de las vacunas, lo que además se conjuga con el desconocimiento de algunos productores, ya que estas vacunas son indispensables, porque finalmente se pierde mucho más dinero si la vaca muere por no haber recibido una dosis.

Por otro lado están los antibióticos, que según señala Jaime Altamirano, siempre han tenido un alto valor. "Ojalá los precios no sigan subiendo, porque esto puede perjudicar a muchos agricultores que dejan de vacunar y eso puede traer otras consecuencias", concluyó.

Panorama complejo

El médico veterinario y consultor privado, Fanol Barrientos, indicó que por una parte los precios de estos medicamentos están bastante altos y, por otro lado, hay escasez de algunos.

"Hay productos que se están demorando y que hace unos tres o cuatro meses no llegan, sin embargo, son de uso habitual. También hay mucha discontinuidad con algunos productos. Definitivamente se ve un cambio, estamos con problemas", sostuvo.

El profesional agregó que esta situación se está dando principalmente en vacunas y antibióticos y, en general, en muchos otros medicamentos veterinarios, lo que se debe a que han cambiado las políticas de muchos laboratorios.

"Esto puede traer consecuencias en los manejos que nosotros hacemos durante el año, sobre todo desde el punto de vista reproductivo, ahí tenemos problemas y tenemos que ir probando con lo que hay", explicó.

Además del menor stock que hay en productos esenciales, Fanol Barrientos coincidió en que los precios están muy elevados, dejando en una posición muy compleja a los agricultores que se vean obligados a prescindir de las vacunas por su alto valor.

"Han subido en un porcentaje bastante elevado, sobre todo las vacunas, que están tremendamente caras, las virales especialmente, que son importadas. Entonces, es una elite de agricultores que se puede dar el lujo de comprar vacunas, el resto no lo hace y eso es muy grave. El problema es que esto beneficia a los empresarios más grandes, que pueden