Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con más de 2 mil nuevos libros reabre la Biblioteca de Francke

E-mail Compartir

Una jornada muy entretenida, que contó con la presentación del coro del Colegio Green Park y declamaciones en poesía de alumnos de la Escuela Monseñor Valdés, se vivió en la reapertura de la Biblioteca 574 de Francke.

En compañía de vecinos, encargados de bibliotecas y autoridades, las cuatro bibliotecas públicas municipales de la comuna de Osorno pasan formalmente a ser parte del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas.

Oscar Valenzuela, encargado de la Biblioteca de Francke, indicó que "esta biblioteca está recibiendo un impulso de material bibliográfico que servirá para los estudiantes del sector como para los adultos, con libros en diferentes áreas. También tenemos novelas chilenas que satisfacen la necesidad de los estudiantes y de novela universal, por esto le digo a la comunidad de Francke que hoy las bibliotecas se conciben como un lugar de encuentro de las organizaciones comunitarias".

Reiteró la invitación a acercarse al recinto cultural de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas de lunes a viernes.

La Costa: inician obras de construcción de Feria Chacarera en el sector Puaucho

INFRAESTRUCTURA. Esta semana comenzaron las obras de construcción de lo que será la nueva Feria Chacarera de Puaucho, que demandará una inversión cercana a los $136 millones.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Ya partieron las obras de construcción de la futura Feria Chacarera de Puaucho, en la comuna de San Juan de la Costa, proyecto que contempla la construcción de un espacio techado que hasta la fecha se ubica en cercanías de la ruta U-400 al mar y que contará con escenario, rampas de acceso y un punto limpio para desechos generados por la misma feria.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, indicó que el proyecto contempla dos etapas donde la primera se espera que esté terminada en octubre.

"Efectivamente tenemos una programación y priorizamos la feria libre de Puaucho, porque creo que efectivamente era necesario tener una feria para que nuestra gente tenga un espacio adecuado para vender sus mercaderías. Este proyecto tiene dos etapas, la primera obviamente es la infraestructura básica para contar a lo menos con un techo que nos permita en una segunda fase ya abarcar los otros elementos que considera el proyecto. La feria estará terminada 100% con todos los elementos en 2024. Este año vamos a terminar la primera etapa lo más probable en octubre. Será una infraestructura adecuada para que todos los otros chacareros de costa norte y sur puedan vender sus productos en Puaucho, con una carretera que estará mejorada a partir del segundo semestre", señaló.

Proyecto soñado

Teresa Naguil, presidenta de la Agrupación de Chacareros de Puaucho, manifestó su alegría por la concreción de este proyecto, ya que el trabajo se realiza actualmente en condiciones difíciles.

"Estoy muy contenta por un proyecto que ya viene en camino y se hizo realidad para todos los compañeros, que era algo que teníamos muy presente, porque el trabajo que nosotros hacemos igual es sacrificado, estar trabajando bajo la lluvia, así que es algo que habíamos soñado. Cuando empezamos a lo mejor no habíamos pensado en un proyecto tan grande, pero se hizo realidad, así que ahora a esperar que nuestra feria esté lista para seguir trabajando", indicó

La primera etapa del proyecto partió el 4 de abril y se pretende que esté terminada el 1 de octubre; se emplazará al lado del estadio municipal.

Se trata de una inversión de 136 millones de pesos provenientes del Fondo Regional de Inversión Local (Fril) y el plazo de ejecución es de 180 días corridos. La empresa a cargo de la obra es la Constructora Servicio Integral Río Llico Ltda., de Puerto Montt.

"Es algo que habíamos soñado. Cuando empezamos a lo mejor no habíamos pensado en un proyecto tan grande, pero se hizo realidad".

Teresa Naguil chacarera de Puaucho

Osorno: brindan asesoría y apoyo en proceso de Operación Renta 2023

APOYO. El módulo de atención estará a disposición por todo el mes de abril hasta el 2 de mayo, en horario de lunes a viernes de 9.30 a 12.30 horas y 15 a 17 horas.
E-mail Compartir

Con el propósito de asesorar y guiar a los contribuyentes en el cumplimiento tributario de su Declaración Anual de Impuesto a la Renta AT 2023, estudiantes del Área de Administración del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Osorno, en conjunto con funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), se encuentran atendiendo al público en dependencias de la casa de estudios, módulo que estará disponible hasta el 2 de mayo y de manera completamente gratuita.

Esta instancia se presenta como una oportunidad que propicia la vinculación de los estudiantes del Área de Administración con el mundo laboral, permitiendo a través de este espacio desarrollar y poner a disposición de la comunidad sus conocimientos en un tema habitual para los ciudadanos.

El rector de Instituciones Santo Tomás Osorno, Eugenio Larraín, indicó que es "un convenio muy relevante porque se enfoca en el desarrollo y práctica del conocimiento de los estudiantes en beneficio de la comunidad y en apoyo a las labores del SII en el marco de la operación renta 2023".

La directora del Área Administración IP-CFT, Claudia Delgado Fuentes, afirmó que "éste es un proceso que se realiza todos, lo cual es altamente beneficioso para los estudiantes".

El módulo estará a disposición todo abril y hasta el 2 de mayo, de lunes a viernes de 9.30 a 12.30 horas y 15 a 17 horas.