Tohá no descarta estado de excepción en la capital y Mirosevic afirma que "la sociedad chilena está bajo ataque"
CRIMEN CARABINERO. Alcaldesa de Santiago decretó dos días de duelo y la vocera de Gobierno llamó a no caer en la "utilización política" del crimen. Cientos de personas salieron a las calles a respaldar a la institución.
Luego de reunirse con el Presidente Gabriel Boric, quien ayer promulgó cuatro leyes de la agenda de seguridad para enfrentar la crisis delincuencial que afecta al país, los líderes del Senado y de la Cámara de Diputados aseguraron que le manifestaron al mandatario la máxima disposición de ambas ramas del Parlamento para seguir avanzando en el paquete de normas.
La reunión tuvo lugar luego del asesinato del cabo Daniel Palma en la noche del miércoles. Tras ella, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), recalcó que "aquí estamos en un tema de Estado, el Estado tiene que reaccionar en forma distinta frente a esta agresión delincuencial que estamos viviendo".
En esa línea, Coloma subrayó que es necesario "avanzar con gran velocidad en una agenda antidelincuencia en la misma línea de lo que aprobamos", señalando que existe "una agenda que hemos preparado de otras leyes".
"A estas alturas, son de vida o muerte", dijo Coloma.
Su par de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), respaldó sus dichos. "Aquí hay que actuar, la sociedad chilena está bajo ataque y tenemos que reaccionar lo más rápido posible", aseguró.
"Esto no termina con las leyes que aprobamos y despachamos, necesitamos que esta agenda continúe. Realizaremos todas las sesiones especiales y extraordinarias para que se vote cada proyecto de seguridad pendiente", agregó.
Estado de excepción
Por otro lado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que los planes anunciados ayer y las leyes promulgadas no significa "descartar ningún tipo de herramientas", ni siquiera el estado de excepción constitucional que piden transversalmente legisladores.
Por su parte, la ministra vocero de Gobierno, Camila Vallejo, llamó a todos los sectores políticos a no caer en la "utilización política" del crimen del cabo Palma, mientras que Irací Hassler, alcaldesa de Santiago, decretó duelo comunal por dos días por el asesinato de Palma.
La autoridad se dirigió a la Cuarta Comisaría de Santiago para rendir homenaje al uniformado y desde allí sostuvo que "estamos de duelo en la comuna de Santiago y nuestro país ante una situación trágica". Al llegar, sin embargo, fue abucheada e increpada por vecinos que gritaban "que se vaya".
"Le han arrebatado la vida a un funcionario de Carabineros por buscar proteger a la ciudadanía", agregó Hassler, quien ha sido cuestionada incluso desde su sector por cómo ha llevado adelante su administración municipal (ver nota anexa).
MARCHAs Y CACEROLEO
Mientras en Rancagua cientos de personas repletaban las calles aledañas a la Funeraria Riquelme, donde era velado el cabo Daniel Palma, en Santiago la plaza Baquedano volvió a a llenarse de cientos de personas que manifestaron su apoyo a la institución policial.
Otros cientos marcharon a La Moneda y se realizaron varias velatones y caceroleos en distintas comunas, mientras que a las 20.00 horas sonaron sirenas de Bomberos como homenaje.