Prohibición de caza de aves silvestres deja más de 130 permisos suspendidos en Osorno para ejercer esta práctica
SALUD. La comuna tiene la mayor cantidad de este tipo de autorizaciones en la región. El SAG dictó la medida en el marco de la emergencia por gripe aviar.
Pese a muchos cuestionamientos que hay sobre la caza, no hay duda que es una práctica que aún suma muchos adeptos en Osorno, pero que ahora, producto de la gripe aviar, queda prohibida para aves silvestres, tanto a nivel local como en todo el país.
La medida fue dictaminada esta semana por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con el fin de evitar la propagación del virus de la influenza aviar, por lo que los cazadores osorninos tendrán esta restricción hasta el 31 de agosto de este año, lo que en la práctica significa que más de 130 permisos vigentes en la comuna de Osorno no podrán ser ejercidos para la caza de aves silvestres.
Prohibición temporal
El director regional del SAG, Cristian Andrade, informó que ante la emergencia zoosanitaria decretada por este servicio a lo largo de todo el país, se determinó la prohibición temporal de caza en todas las especies de aves detalladas en el artículo número 5 del decreto 5 del Ministerio de Agricultura.
Agregó que esta medida, que entró en vigencia el 4 de abril, tras su publicación en el Diario Oficial, se extiende hasta el 31 de agosto de este año, con lo que se busca evitar la manipulación y traslado de aves eventualmente positivas a la gripe que pudieran diseminar el virus.
"La suspensión de la temporada de caza es una medida que está establecida en la normativa, cuando por ejemplo, se produzcan situaciones catastróficas que afecten a la fauna silvestre u otras que produzcan daño ambiental", expresó.
Además, el SAG es el organismo encargado en todo el país de extender el permiso de caza para especies mayores, como ciervos exóticos y jabalíes, y para especies menores que son aves y mamíferos que no superan los 40 kilos en estado adulto, cuya caza se encuentre permitida en el reglamento de la Ley de Caza.
Asimismo, el director regional del SAG detalló que a nivel regional se extendieron más de 160 permisos de caza mayor y más de 300 autorizaciones de caza menor, los cuales tienen una duración de dos años calendario, contados desde la fecha de su emisión.
La fiscalización al cumplimiento de esta ley está a cargo de personal del SAG, quienes son apoyados por otras instituciones como Carabineros, la Armada, el Servicio Nacional de Pesca, así como también por la Corporación Nacional Forestal. Todos ellos evitarán que se practique la caza indebida en la provincia.
Permisos suspendidos
De acuerdo a los datos proporcionados por el SAG, durante el año 2022 Osorno fue la comuna con mayor cantidad de permisos de caza extendidos por este organismo, con un total de 176, donde 44 de ellos corresponden a casa mayor y 132 a caza menor, mientras que en Puerto Montt se pidieron 136: 56 de ellos por caza mayor y 80 por caza menor.
El total de autorizaciones en la Región de Los Lagos el año pasado alcanzó una cifra de 482, por lo que la comuna de Osorno corresponde al 36,5%.
En la comuna existe el Club de Pesca y Caza Rahue, ubicado en calle Chillán (al lado del Parque Bellavista), donde informaron que es una materia que recientemente llegó a su conocimiento, por lo que esta semana se analizarán los alcances de esta medida, para cumplirla de acuerdo a lo dispuesto por el SAG.
De aves a humanos
En relación a los contagios de esta gripe, la presidenta del Colegio Médico Veterinario de Chile, Beatriz Zapata, indicó que se producen con mayor frecuencia cuando existe contacto directo entre animales y personas, por lo que lo recomendable es que ante cualquier observación de especies enfermas o muertas, estas no se deben manipular y hay que informar a la brevedad a los organismos competentes como el SAG.
Agregó que la influenza aviar es altamente patógena, tiene un potencial zoonótico, es decir, que puede afectar a los seres humanos, quienes se contagian al tener un contacto estrecho con aves o mamíferos marinos infectados con este virus, ya sea vivos o muertos.
Añadió que en el caso de las aves de corral, el contagio suele darse debido a una manipulación inapropiada, por ejemplo, cuando no se usan guantes y mascarilla, por lo que el virus entra fácilmente a las vías respiratorias.
El Colegio Médico de Chile aclara que no existe evidencia que argumente la idea de que este virus se transmita por el consumo de huevos o carne de ave, por lo que es seguro comer estos alimentos bien cocidos, aunque no obstante afecta principalmente a las aves de corral, lo que puede generar un enorme daño a la industria avícola nacional.
"La suspensión de la temporada de caza es una medida que está establecida en la normativa".
Cristian Andrade, Director regional del SAG
31 de agosto es la fecha en que concluye la medida restrictiva.
2022 el SAG autorizó 132 permisos menores de caza menor para la comuna de Osorno y en Puerto Montt solo 80.