Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Hemos tocado puertas tanto en la Seremi de Medioambiente como en la Delegación Provincial, municipio y Autoridad Sanitaria en busca de una solución, pero nadie nos da una respuesta concreta".

Miguel Oñate, vocero de familias afectadas

do pasaron un pésimo invierno y este año aparentemente puede ser igual", detalló.

Los problemas que han registrado -detalló- van desde fallas en las estufas y deficientes instalaciones, lo que ha generado diferentes inconvenientes: a unos la calefacción les funcionó por semanas y algunos meses, mientas que otros las siguen utilizando pese a que han presentado emanación de humo al interior de sus hogares, entre otros.

Oñate contó también su experiencia: en 2020 había adquirido calefacción a leña, la cual se encontraba en excelente estado, pero dado a que se estaba desarrollando este plan, quiso acceder pensando en apoyar el medio ambiente, pero también porque la manipulación del pellet es más limpia y en ese momento su valor era mucho más bajo que en la actualidad.

"Con todo esto yo he perdido más de 2 millones de pesos, entre el valor de mi calefacción antigua y gastos en reparación de la que nunca funcionó y en adquirir un nuevo sistema de calefacción. Afortunadamente pude hacerlo, pero tuve que endeudarme, pero hay familias que lo están pasando mal", comentó Oñate.

Demanda

En calle Río Elqui de la Villa Los Notros vive junto a su familia Ximena Valderas, quien también se acogió a este plan de recambio, pero ya en el mes de junio del año pasado y después de dos meses de la instalación de este sistema, dejó de funcionar. Hoy en día luce en su living como un adorno más de su hogar.

"La calefacción duró dos meses y luego se bloqueó. Comencé a llamar a los encargados pero no nos contestaban. Finalmente pude hacer contacto y en algún momento me dio instrucciones a distancia para que yo desarme la pellet y que tratara de arreglarla, pero le dije que basta porque ellos tenían que repararla", comentó la afectada.

Ante esto tuvo que comprar un nuevo sistema de calefacción a parafina a través de un crédito. Indicó que ha sido complejo, porque a diferencia de la leña, no tempera toda su vivienda.

"Cuando nos organizamos como grupo de personas afectadas conocimos muchas historias y la mía no tiene comparación con otras, donde sí lo han pasado mal con esto y nadie da una respuesta ante el problema", añadió Valderas.

A raíz de esta situación son 44 las familias afectadas que contrataron a la abogada María José Aburto, quien está trabajando en una demanda civil contra quienes resulten responsables.

"Estoy representando a unas 44 personas y pronto nos vamos a reunir para ajustar los últimos detalles y presentarla. Vamos a demandar civilmente, porque lo que estamos buscando es que se pueda indemnizar a las personas afectadas por esta situación", detalló.

Según dijo, tiene casos que son muy preocupantes, de familias que por estas fallas han presentado principios de incendio en sus viviendas, adultos mayores que llevan un año sin esta calefacción.

"La idea es determinar las responsabilidades de las instituciones del Estado que promovieron este recambio y que no se hacen cargo de la situación que están viviendo estas familias actualmente", recalcó la profesional.

Agregó que la gran mayoría tuvo que incurrir en gastos que no estaban contemplados, como adquirir nuevos sistemas de calefacción para lo cual tuvieron que endeudarse. A eso se suma que debieron pagar un monto para optar a este programa, invertir por su propia cuenta en tratar de arreglar sin éxito estas estufas a pellet y a eso se suma que entregaron sus antiguas calefacciones que igual deben ser valorizadas.

"Esta demanda la queremos entregar durante el transcurso de este mes en el Juzgado Civil. Es un escrito bastante largo porque entregamos el detalle de cada uno de las personas que estoy representando, por lo que tampoco ha sido una tarea fácil", sostuvo Aburto.

La seremi de Medioambiente, Carola Iturriaga, comentó que "respecto a los problemas suscitados con el proveedor Jara Méndez Ltda., el Ministerio del Medio Ambiente terminó anticipadamente el contrato con la empresa por sus incumplimientos y, a su vez, está realizando las gestiones para adquirir el servicio de revisión, compra de equipos y chatarrización. Se trata de un tema prioritario y que se debe resolver a la brevedad, ya que estamos conscientes del problema para los usuarios y estamos realizando las acciones para reemplazar estos calefactores", sostuvo.

"Vamos a demandar civilmente, porque lo que estamos buscando es que se pueda indemnizar a las personas afectadas por esta situación. Tenemos casos que son muy preocupantes".

María José Aburto,, abogada

2 meses e incluso menos han llegado a funcionar las estufas a pellet de estas familias, que luego han presentado fallas o bien dejaron de funcionar.

44 personas que viven en diferentes sectores de la ciudad integran el grupo que realizará la demanda civil contra quienes resulten responsables, buscando una indemnización compensatoria.

130 mil pesos debían cancelar las familias que se acogieron a este plan de recambio por concepto de instalación, pero debían entregar sus antiguos sistemas de calefacción.