Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familias interpondrán demanda por estufas a pellet en mal estado

MEDIDA. Más de 200 personas que en abril de 2022 hicieron recambio de calefacción en el marco de plan que encabeza Medioambiente, se vieron afectadas por el mal funcionamiento de sus estufas. Por lo mismo, un grupo de 44 afectados prepara una querella civil contra quienes resulten responsables.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Más de 200 familias que en el mes de abril de 2022 se acogieron al recambio de calefactores que encabeza el Ministerio de Medioambiente -en el marco del Plan de Descontaminación de la comuna de Osorno-, recibieron con mucha ilusión sus estufas a pellet.

La promesa era simple y directa: los beneficiados iban a colaborar en la descontaminación del aire, ya que este sistema de calefacción al que optaban cambiaría las antiguas combustiones y estufas a leña, por un moderno equipo a pellet, que largaría emisiones con mucho menos material particulado a la atmósfera; de paso, era más económico y tendrían que pagar un bajo costo.

Promesa no cumplida

Confiando en que todo esto era cierto, postularon al programa pagando un monto de unos 130 mil pesos para poder recibir la estufa, entregando a modo de cambio el sistema de calefacción que hasta ese momento estaban utilizando.

Sin embargo la alegría para estas familias duró apenas unas semanas, porque de un momento a otro los equipos que fueron instaladas por la empresa Betterlife comenzaron a fallar hasta dejar de funcionar. Incluso algunos, por un tema de pésima instalación, vieron arriesgadas sus viviendas por inflamación de ductos.

A este lamentable panorama se sumó que en la temporada de otoño e invierno la falta de pellet fue un verdadero problema, lo que generó largas colas en los puntos de venta para poder adquirir y de manera limitada las bolsas para calefaccionar; más encima, el valor de las bolsas de pellet ha crecido de manera exponencial de un año a otro, en el orden de un 30 a 40 por ciento.

El vocero de las familias afectadas, Miguel Oñate, comentó que "estamos viviendo una situación preocupante, porque hemos tocado puertas tanto en la Seremi de Medioambiente como en la Delegación Provincial, municipio y Autoridad Sanitaria en busca de una solución, pero nadie nos da una respuesta concreta. La realidad que estamos viviendo las personas afectadas son diversas, porque hay adultos mayores que ya el año pasa