Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"El problema está en las famosas parcelaciones, que sacan sus escombros, cajas y cuanto cosa ahí para los callejones o la misma ruta. He conversado personalmente con algún vecino de parcelación y me dijo que 'lo saco por si alguien le sirve'; es decir, por si su basura le sirve a la gente del campo. Como vivo en el límite, también he visto cómo algunos hacen como jugarretas para dejar la basura y la retiren los camiones de Osorno o de Puyehue. Gente cochina y mala leche", comentó indignada la vecina.

Denuncia

Esta realidad ha sido manifestada en constantes ocasiones por los dirigentes de sectores rurales de la provincia, quienes efectivamente apuntan a las parcelaciones y personas que desde los sectores urbanos van a depositar sus desechos a los campos, pensando que son una especie de receptor de basuras, mascotas abandonadas, entre otros.

Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, explicó que han tenido que desarrollar estrategias con los vecinos de algunos sectores rurales para poder disminuir esta tendencia.

"El problema no se genera por las personas que llevan décadas en los campos, es desde que llegaron las famosas parcelaciones, ya que desde ahí sacan escombros y basura a los caminos para que les sean retirados cuando se les ocurre o los trasladan en camionetas a otros sectores esperando que los camiones pasen. Está bien que las municipalidades retiren la basura, pero en días y horas establecidas, lo que claramente no se está respetando por personas que tienen muy malas prácticas con su entorno", comentó el jefe comunal.

Explicó que en algunos sectores rurales han optado por depositar en un recinto cerrado la basura para que el camión la pase a retirar de ese terreno: "es una forma más ordenada, pero en otros sectores es imposible. Por más contenedores que instalamos, la gente los llena en un día y sabemos que son personas que vienen de otros lados. Es un problema que tratamos en la Asociación de Municipalidades provincial porque nos afecta a todos", explicó Cruzat.

Entre las rutas afectadas en su comuna y que colindan con zonas vecinas está el camino viejo a Purranque, camino viejo a Osorno, Camino Real y varios caminos interiores. "Piensan que actuando en la impunidad son muy hábiles, pero el daño que hacen al medio ambiente y el entorno es mayor", remarcó Cruzat.

Muchas veces se solicita a los camiones de las concesionarias de retiro de basura en zonas urbanas que cuando vayan en ruta hacia Curaco, retiren algunos desechos de los caminos. El problema es que suelen venir a capacidad máxima, por lo que poco pueden hacer.

Así lo explicó María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue, donde también han visto cómo aumenta el mal uso de caminos interiores y vías principales como la Ruta 215. "La gente no entiende que la basura deben depositarla donde corresponde o esperar que pasen los camiones recolectores. Sabemos que es gente de otros lados que viene por ejemplo a dejar escombros o electrodomésticos, colchones, entre otros, porque no tienen respeto por los vecinos de esos sectores. Las parcelaciones son un factor, pero también los malos hábitos que han ido adquiriendo algunas personas que sólo velan por su bienestar aún a costa de ensuciar por donde viven y circulan otras personas", comentó la alcaldesa.

Transversal

Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, explicó que efectivamente el problema de la basura depositada de forma irregular en caminos y rutas es un tema transversal en la provincia y probablemente en otros puntos de la región y el país.

"Resulta muy complicado, porque la gente simplemente cree que están en su derecho de sacar sus desperdicios cuando se les ocurre y sin respetar su entorno natural ni a las personas. Es un tema muy complicado, porque por más frecuencias que tengan los camiones recolectores, hay gente que simplemente es cochina porque tirar en caminos interiores o donde saben que en la noche pueden hacerlo rápido como en rutas, es un tema más profundo de educación. Por eso, como provincia estamos trabajando en campañas de educación, de concientización y buscado opciones de disminuir los desechos que se generan, que es uno de los problemas", comentó Carrillo.

Los alcaldes de La Costa y Puerto Octay, Bernardo Candia y Gerardo Gunckel, explicaron que en sus comunas la situación es mucho menor, pero claramente un problema que va creciendo, siendo una preocupación para sus gestiones de tomar los mayores resguardos para evitar la proliferación de basurales en caminos interiores y rutas.