(viene de la página anterior)
de 2021, con el objetivo de fortalecer la prevención de las personas mediante una supervisión constante a través de la operación de estas cámaras, que son monitoreadas por 8 funcionarios municipales que trabajan con sistema de turnos y en las noches son apoyados por Carabineros.
Leonel Morales, director de Seguridad Pública Municipal, precisó que "este teléfono mayoritariamente atiende emergencias municipales como microbasurales, alumbrado público, faltas de tapas en sumideros de aguas lluvias, demarcación de pasos peatonales, entre muchos otros requerimientos que son derivados a las distintas direcciones municipales para que sean resueltos. También se reciben llamadas donde el municipio no es el responsable de la solución, pero desde la central serán derivadas a las firmas privadas si corresponde, como puede ser Saesa, Essal, compañías de gas, supermercados, etcétera, y otros servicios públicos como la Dirección de Vialidad, Ministerio de Transportes, entre otros. La finalidad es que los organismos encargados, sean públicos, privados o municipales, estén en conocimiento del problema y lo resuelvan a la brevedad".
Agregó que también se reciben llamadas asociadas a emergencias cuya resolución depende de las policías, bomberos, servicios de salud, entre otros. "Los tiempos para la solución a los problemas varían de acuerdo al tipo de éstos, en algunos casos puede ser durante la misma jornada, en otros podrán tomar un tiempo mayor, pero lo que podemos garantizar es que el teléfono entregará una respuesta al vecino, hará el levantamiento y generará una acción concreta de resolución. Es una excelente herramienta para la seguridad pública de la comunidad local", expresó el directivo municipal.
El alcalde Emeterio Carrillo explicó que contar con un número corto y de fácil memorización para atender las emergencias comunales es parte de modernizar la gestión edilicia, "es una herramienta que entrega mayor tranquilidad a los vecinos, acercando el municipio y todas sus unidades a la gente. En los tiempos actuales, donde la gran mayoría de las personas cuenta con fonos celulares y requiere respuestas con mayor rapidez, es necesario que también el municipio sea más ágil en su accionar y no sólo a través de lo que nos compete, sino también canalizando con prontitud las urgencias vecinales hacia los organismos públicos y privados, ya que muchas veces las personas no saben cómo llegar a ellos".
Para la difusión del número en la comunidad se realizarán jornadas informativas, entrega de imanes domésticos con el *4111, los móviles de seguridad ciudadana y algunos municipales tendrán el número pintado, además de divulgarlo por los canales digitales y físicos del municipio.
Dudas de la efectividad
Marcela Vásquez, vecina de Rahue, no está en conocimiento del número ni la utilidad del mismo, "me parece que es una excelente idea, pero espero que la difusión municipal sea mayor y por distintos canales, no sólo de sus páginas web, sino donde la gente realmente lo vea. Y lo más importante es que el teléfono sea respondido, porque una de las falencias de este tipo de números asociados a servicios públicos es que nunca los responden. Pero me parece una buena gestión si es que efectivamente funcionará".
Brigita Moraga manifestó que es de suma importancia difundir el número, dado que es una forma de responder a la comunidad.
"Muchas veces no se hacen las denuncias en Carabineros o en los organismos competentes porque la gente no sabe cómo hacerlo o porque tiene miedo. Lo digo por ejemplo cuando en un vecindario saben que alguien vende drogas o existen cuadros de violencia infantil o familiar. Si esas denuncias van a poder ser canalizadas por el municipio me parece excelente. Por eso es importante que la gente se familiarice con el número, porque si quieren que confiemos que es para ayudar a las autoridades, deben hacer todo lo posible para que sea de conocimiento público y no solo de algunos", dijo la joven estudiante.
Roberto Castro estaba en conocimiento del número, pero tiene sus dudas frente a los resultados. "Mientras no veamos que el número realmente es efectivo, no deja de ser un anuncio más. Si realmente los funcionarios o Saesa llegarán a reparar las luminarias malas, van a retirar los microbasurales o apoyar a los sectores rurales y, lo principal, responder el teléfono y movilizarse para dar soluciones, me parece una gran noticia; no obstante, si van a sumar burocracia para hacer nada y seguir igual me parece un anuncio con fines políticos y no ciudadanos", comentó el trabajar de la construcción.
"La finalidad es que los organismos encargados, sean públicos, privados o municipales, estén en conocimiento del problema y lo resuelvan a la brevedad".
Leonel Morales Director de Seguridad Pública Municipal
"Mientras no veamos que el número realmente es efectivo, no deja de ser un anuncio más. Si van a sumar burocracia para hacer nada y seguir igual me parece un anuncio con fines políticos y no ciudadanos".
Roberto Castro, vecino de Osorno
*4111 es el número del fono de emergencia municipal que estará operativo para dar respuesta a los requerimientos de la comunidad en materias como aseo y ornato, operaciones, social, tránsito, obras, entre otros.
2022 se gestionaron las autorizaciones legales en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el 25 de marzo comenzó a funcionar oficialmente el número de 4 dígitos.
24 horas Durante los 365 días del año estará funcionando el número de emergencia municipal para atender los requerimientos de los vecinos de la comuna, tanto en la parte urbana como rural.