Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

bien, estoy creciendo y me siento feliz de ver cómo se están aceptando mis vinos", expresó Goich.

No obstante, en el último año también debió asumir los costos de la inflación, con mayores gastos en todos los insumos, como botellas, corchos y etiquetas, pero, sin embargo, sigue tratándose de un producto con un precio bastante razonable para ser una pequeña viña independiente, con un valor que bordea los 12 mil pesos la botella.

Los primeros pasos

La expansión de viñedos en la zona sigue poco a poco abarcando más terreno y es por eso que Indap también vio una oportunidad en este tipo de cultivos, por lo que desde 2020 entrega apoyo en proyectos de producción de uvas para vinos espumantes, para algunos de sus usuarios de las comunas de San Pablo y San Juan de La Costa, en el marco de una iniciativa desarrollada por la Universidad Santo Tomás.

Entre estos pequeños agricultores está María Gutiérrez, quien desde su campo en el sector de Lololhue, en San Pablo, comenzó hace tres años con un pequeño cultivo de vides, con el que ahora logró su primera cosecha.

"Fue un proyecto que nos llegó y lo tomamos con mi esposo, saliendo favorecidos con este cultivo de plantas de uva. Siempre habíamos tenido plantaciones de frutillas, pero como empezó con problemas, nos cambiamos al rubro de las parras", dijo.

La agricultora entregó este año su primera cosecha, la cual fue bastante buena, proyectando que la del próximo podría ser aún mejor, ya que no todas las plantas dieron frutos en esta oportunidad, pero aún así se logró un buen volumen.

Con ello ya pudo entregar su primera producción a la viña Valdivieso.

"La viña Valdivieso se interesó en nuestra fruta, así que estamos muy contentos. Las cepas que entregamos fueron Pinot Noir y Chardonnay. Esperamos tener más fruta el otro año para entregarles, porque ahora quedamos bastante contentos con mi esposo al haber sacado varios kilos de uva, aunque nunca nos imaginamos que íbamos a producir uva, porque es una fruta que siempre venía del norte", expresó.

Pero la idea también es seguir dando pasos en este camino, por lo que a futuro piensan paso a paso llegar a fabricar su propio vino.

Otro agricultor de la zona de San Pablo, pero del sector Los Juncos, es Sixto Aguas, quien terminó su cosecha la semana pasada, donde también coincide con que fue una buena producción.

"Comenzamos hace dos años y medio, en septiembre, pero la verdad es que no nos imaginábamos tener uvas. Como reunimos algunas condiciones, nos lo adjudicamos y en esto estamos hoy en día", indicó Sixto Aguas.

El productor explicó que en un cuarto de hectárea logró cosechar 1.200 kilos de uva en esta primera vez, viéndose favorecido en ello por la ubicación en medio de un microclima, por lo que la uva madura primero.

En este caso, Sixto Aguas también trabaja con las cepas Chardonnay y Pinot Noir, las cuales entregó a la viña Valdivieso.

"La idea es que a futuro nosotros podamos llegar a crear un vino, porque sino este cultivo no tendría sentido. Pero quiero aprender bien primero el trabajo con las uvas y luego ir avanzando más, porque es un tema nuevo, delicado y hay que seguir aprendiendo, dedicándole mucho tiempo", concluyó Sixto Aguas.

Potenciar las ventas

Entre las tiendas especializadas en vinos del sur del país destaca la de la osornina Carmen Kauak, en calle O'Higgins, quien busca botellas entre distintas variedades del país y también algunas extranjeras; y entre todas ellas está Coteaux de Trumao, de los hermanos Porte, entre sus estanterías.

La comerciante cuenta que anteriormente tuvo otro vino que se producía en la misma zona, que era el Chardonnay Ribera Pellín, pero que se dejó de fabricar hace algún tiempo.

"Por el momento es el único vino producido en el Valle de Osorno que tenemos en la tienda y la gente lo busca generalmente para llevar al extranjero, para mostrar lo que se produce acá", comentó.

Además del Coteaux de Trumao, este local también tiene disponible otro vino de la Región Austral, pero producido en la zona del Ranco, en la Región de Los Ríos, por la viña Casa Silva.

Carmen Kauak dijo que pese a que aún no hay tantos vinos de nuestra zona, la idea es contar con productos de este tipo, sobre todo para potenciar la imagen de la tienda, haciéndola más singular entre sus pares.

"Hace siete años que empecé con la tienda y desde allí que tengo vinos fabricados en el Valle de Osorno, partiendo con el Ribera Pellín y después con el Coteaux de Trumao. He escuchado que hay proyectos y la idea es que hagan su vino acá, porque me gustaría traerlos a mi tienda, para tener la distinción de ofrecer los vinos de nuestra zona", expresó la comerciante especializada en vinos.

"Ese equilibrio entre alcohol y acidez hace que los vinos que se producen acá tengan un rango bien especial".

Patricio Mejías, Doctor en Fruticultura y, Vitivinicultura

"He escuchado que hay proyectos y la idea es que hagan su vino acá, porque me gustaría traerlos a mi tienda".

Carmen Kauak, propietaria de tienda CK Vinos