Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Valle de Osorno: Uvas y vinos que salen desde nuestras tierras al mundo

Los microclimas de la provincia y el cambio climático han permitido que las plantaciones de uva, que se comenzaron a expandir hace algunos años, sean un cultivo que atrae cada vez a más fruticultores a embarcarse en este rubro, así como a productores que llegan desde otras zonas para desarrollar proyectos con cepas Chardonnay y Pinot Noir.
E-mail Compartir

Hace 20 años era muy difícil imaginarse un vino fabricado con uvas cultivadas en la provincia de Osorno, pero luego de que el cambio climático se fue intensificando en la zona, se instalaron también algunos viñedos que ahora hacen realidad a varios proyectos vitivinícolas.

Además, dentro del país poco a poco se ha se ha ido consolidando el concepto de Valle de Osorno, el cual dormía desde 1995 en la legislación nacional relativa a las denominaciones de origen del vino chileno, pero ahora está en pleno uso, plasmándose en botellas fabricadas con cepas que se dan muy bien en los microclimas de la provincia, principalmente de Chardonnay, Souvignon Blanc y Pinot Noir.

Actualmente, el Valle de Osorno es la cuna de algunos vinos de reconocidas viñas, como Miguel Torres, Valdivieso y Casa Silva, entre otras, así como también hay proyectos de agricultura local que poco a poco van cobrando más fuerza, comenzando por vinos ya consagrados como el Coteaux de Trumao de los hermanos Porte, llegando al Fuy, un brebaje que sale por estos días desde la comuna de Río Negro.

Nueva tierra de uvas

El ingeniero agrónomo, doctor especialista en fruticultura y vitivinicultura y académico de la Universidad de Los Lagos, Patricio Mejías, explicó que la provincia de Osorno presenta una combinación perfecta entre microclimas y cambio climático, por lo que sus tierras