Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

solicitar esta extensión, indicando que la cantidad de personas que han tenido durante los últimos meses ha sido variable.

"Durante el verano el número fue variable, aunque uno de los cambios que se ha registrado tiene relación con la edad de las personas que están demandando un cupo, porque años anteriores eran personas mayoritariamente por sobre los 50 años y ahora registramos usuarios entre los 35 y 45 años, su mayoría con algún tipo de dependencia por alcohol o drogas", afirmó Castillo.

Dijo también que han llegado personas extranjeras a solicitar apoyo, mayoritariamente de nacionalidad venezolana y colombiana.

"Hemos presentado algunas solicitudes de extranjeros que han requerido nuestro apoyo. Es importante destacar que no solo les damos albergue a personas que lo necesitan, sino también a través de la Omil estamos entregando oportunidades laborales para que puedan reinsertarse", comentó Jaime Castillo.

Albergue estatal

Otro de los albergues que ha funcionado en la ciudad es el que es administrado por la Delegación Provincial, que tiene dependencias en calle Matta, cerca del Servicio de Salud.

Desde el organismo indicaron que Noche Digna de Albergue se ejecutó en 2022 por 150 días, desde los meses de junio a diciembre, atendiendo a 83 usuarios distintos, con capacidad de 20 personas diarias, tanto hombres y mujeres, así como personas extranjeras.

Trabajaron con un equipo multidisciplinario de 12 personas y actualmente se encuentran en proceso de postulación para la ejecución 2023.

La Delegación Presidencial Provincial de Osorno (ex Gobernación Provincial) ha ejecutado este programa por casi una década, considerando las características propias y heterogéneas de los usuarios, sin caer en discriminación ni arbitrariedades en ingreso o egreso de los participantes.

Sobre la implementación de los albergues de invierno en la comuna de Osorno, el seremi de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo, comentó que es efectivo que el perfil de los usuarios que buscan un cupo en los albergues ha cambiado, coincidiendo con Jaime Castillo que son personas más jóvenes que tienen algún grado de dependencia.

"Existe una alta demanda no solo en los meses de otoño e invierno, sino todo el año, por lo mismo se determinó realizar una extensión con el albergue que administra el municipio, porque necesitamos apoyar todo el año a las personas en situación de calle. La otra situación que se ha registrado es que hemos tenido solicitudes de personas extranjeras, a las cuales no podemos dejar de apoyar", explicó Jaramillo.

Agregó que junto con ello se ejecutan otros programas ambulatorios que también asisten a personas en situación de calle y que no quieren estar en un albergue, donde ofrecen desde alimentación hasta atención médica.

Hogar de cristo

En tanto, la hospedería provisoria del Hogar de Cristo, que se encuentra ubicada en calle Guillermo Holstein, a un costado del Liceo Industrial, está funcionando a capacidad completa, dado que tienen 51 usuarios en sus dependencias, esto sin contar a las 19 personas que están bajo el alero del programa Viviendas Tuteladas que financia el Ministerio de Desarrollo Social.

El director de Hogar de Cristo en Osorno, Yerko Villanueva, indicó que "estamos trabajando a capacidad completa, con 51 personas dentro de la hospedería. Tenemos que recordar que estamos con todo el proceso de construcción de nuestras nuevas dependencias, que esperamos pueda estar finalizada el segundo semestre de este año. Todo el tema de estructura está prácticamente listo, pero después viene el proceso de equipamiento e implementación, lo que nos permitirá sin duda ampliar la cobertura".

Quien también cumple una labor social importante es la Parroquia Leopoldo Mandic, ubicada en calle Queilen de la población Las Vegas, en Rahue Alto, que por más de 30 años funciona con su comedor abierto.

Al respecto, el padre Felipe Fernández precisó que en promedio llegan 70 personas al comedor, además de otros que acuden a buscar su alimentación.

"Nosotros funcionamos de lunes a sábado a las 13 horas y estamos preparando cerca de 200 raciones de alimentos para las personas que lo necesitan. En invierno aumenta el número de usuarios que llegan al comedor, que en su mayoría son personas con algún tipo de dependencia, con algún trastorno siquiátrico, personas en situación de calle y vecinos del sector que no tienen para alimentarse", dijo el sacerdote.

Cuentan con el apoyo de empresas, del municipio con una subvención anual y también de particulares que quieren aportar con esta labor social.

Incluso, acondicionaron el garaje de la iglesia para albergar a personas que no tienen un lugar para pasar la noche, sobre todo en los meses de otoño e invierno, que son los más complejos.

"Tenemos un pequeño espacio donde instalamos tres literas, pero en invierno llega más gente, así que los acomodamos con colchones, porque tenemos que cobijarlos", sostuvo el padre Felipe Fernández, quien dijo que para cualquier ayuda se pueden acercar a la parroquia o bien contactarse al fono +569 64562999.

"Se determinó realizar una extensión con el albergue que administra el municipio, porque necesitamos apoyar todo el año a las personas en situación de calle. La otra situación que se ha registrado es que hemos tenido solicitudes de personas extranjeras".

Enzo Jaramillo, Seremi de Desarrollo Social

"En invierno aumenta el número de usuarios que llegan al comedor, que en su mayoría son personas con algún tipo de dependencia, con algún trastorno siquiátrico, personas en situación de calle y vecinos del sector que no tienen para alimentarse".

Felipe Fernández, sacerdote de la Parroquia Leopoldo Mandic

158 personas viven en situación de calle, según el último catastro realizado en mayo de 2022 por la Mesa de Calle Osorno integrada por diferentes estamentos.

20 cupos tiene el albergue que administra la Municipalidad de Osorno y que lleva funcionando de manera ininterrumpida desde abril de 2022.

35 a 45 años es el grupo etáreo que en su mayoría demanda cupos en los albergues. Se trata de personas adictas al alcohol y las drogas, problema que los ha llevado a vivir en las calles.