Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nuevo perfil de usuarios en albergues: jóvenes de 35 años adictos al alcohol y drogas

AYUDA. El centro que administra el municipio cumplirá un año funcionando tras solicitar extensión de recursos y está postulando a nuevos fondos en Desarrollo Social por otros 365 días, debido a la alta demanda. En el caso del espacio de la Delegación Provincial, postuló para implementar un centro.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría pablo.obreque@australosorno.cl

El último catastro efectuado en mayo de 2022 por la Mesa de Calle Osorno, integrada por el Hogar de Cristo, la Delegación Provincial, el municipio, Carabineros y el Servicio de Salud, entre otros organismos, arrojó que 158 personas viven en situación de calle en la comuna.

Un número bastante considerable, por lo que los diferentes organismos sociales ejecutan una serie de programas, sobre todo en los meses de otoño e invierno, que son los más complicados debido a las condiciones climáticas, con mucha lluvia y frío en Osorno y la provincia.

El retorno a clases a comienzos del mes de marzo coincidió con una disminución importante de las temperaturas. La mañana del jueves se caracterizó por el frío y una leve neblina, lo que fue un aviso de que las condiciones serán aún más adversas.

En el caso del albergue que administra la Municipalidad de Osorno, el encargado comunal Jaime Castillo dijo que desde abril de 2022 están funcionando de manera ininterrumpida en el espacio donde estaba el ex Hogar Dame tu Mano, en calle César Ercilla; en una primera instancia estarían funcionando hasta noviembre, pero debido a la alta demanda, solicitaron una extensión a Desarrollo Social, la que fue aceptada y les entregaron 57 millones de pesos.

"El año pasado nos ganamos recursos para una extensión, por lo que seguimos funcionando con nuestro albergue y ahora postulamos nuevamente pero por un proyecto de 365 días y estamos a la espera de la respuesta pero confiamos en que tendremos una respuesta favorable", comentó Castillo.

Dijo que la alta demanda por los 20 cupos que tienen fue el factor por el cual decidieron

"Años anteriores eran personas mayoritariamente por sobre los 50 años, pero ahora registramos usuarios entre los 35 y 45 años, su mayoría con algún tipo de dependencia, ya sea por alcohol y drogas".

Jaime Castillo, Encargado comunal de albergue