Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Promulgan ley que permite automatizar con cámaras fiscalización de la velocidad

MULTAS. "No es cazabobos", dice ministro. Sistema debutará con 38 dispositivos.
E-mail Compartir

Las autoridades de Transportes celebraron ayer la promulgación de la nueva Ley CATI, que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones de Tránsito y que permitirá implementar una red de cámaras para fiscalizar el exceso de velocidad de los vehículos y otras infracciones a la norma del tránsito.

La red de cámaras comenzará con 38 dispositivos que permitirán automatizar la fiscalización y la aplicación de multas mediante sistemas tecnológicos, algo que hasta ahora sólo podía practicar Carabineros o fiscalizadores del ministerio de Transportes.

Según la cartera, al año los fallecidos en siniestros de tránsito alcanzan 1.600 personas en la última década, y el ministro Juan Carlos Muñoz cree que con "este control automatizado de las infracciones del tránsito que vamos a poder reducir, creemos, cerca de un 30% de esos fallecimientos", lo que equivale a unas 600 personas al año, afirmó.

"Esta ley que nos permite controlar infracciones a la ley del tránsito sin la necesidad que exista un carabinero presente", explicó Muñoz.

Sobre las multas, agregó el ministro, "nosotros no cambiamos las sanciones, pero sí abrimos un espacio para detectar la infracción, y es muy importante explicar que en los lugares donde tendremos estas cámaras, deberán estar debidamente informadas al conductor. Esto no es un cazabobos".

Tras su promulgación y publicación en el Diario Oficial, hay plazo de seis meses para redactar un reglamento.

"Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno"

OPOSICIÓN. La alcaldesa Evelyn Matthei fue la encargada de cerrar el consejo general de la UDI realizado ayer.
E-mail Compartir

Redacción

Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia y figura política mejor evaluada según la encuesta Cadem, fue la encargada de cerrar el consejo general de la UDI realizado entre el viernes y ayer y que estuvo marcado por la crisis de seguridad y la ola de crímenes y delincuencia que azota al país.

Tras el entrevero que tuvo durante la semana con tres ministros de Gobierno y el Presidente Gabriel Boric al defender la labor de Carabineros con polémicos argumentos, ayer Matthei dedicó palabras contra "estas posturas extremas pueden ser populares, pueden crecer mucho, pero no gobernar. Miren hoy el desconcierto y la rabia de los sectores mas extremos de Apruebo Dignidad que llegaron inflamados al poder y que ven que hoy que su propio gobierno no está refundando, sino apoyando a Carabineros. Miren la molestia de aquellos que ven que en los ministerios más importantes no están los de sus filas, sino aquellos que despreciaron", dijo, según Ex-Ante.

Luego se preguntó "¿qué relato va a tener la extrema izquierda después de este gobierno?, ¿qué van a poder decir?, ¿están en contra de Carabineros o a favor? Están en contra de los 30 años o buscan su ayuda y experiencia? Se van a ir hechos pebre de este gobierno y eso pasa con los extremos".

Matthei también señaló que "podrán quizás llegar al poder, pero les va a ir muy mal, porque finalmente las posturas extremas pueden hacerte crecer, pero no son aplicables en un gobierno y eso provoca rabia y frustración en aquellos que se la jugaron por esos extremos".

Jaime guzmán

Durante el consejo general, se discutió la estrategia del partido de cara al 2026, donde se perfilan tres gremialistas, incluida Matthei, entre las figuras mejor evaluadas.

En la mañana, la directiva de la UDI, encabezada por el senador Javier Macaya, y figuras históricas del gremialismo, realizaron una romería al Cementerio General en recuerdo del senador Jaime Guzmán.

"La izquierda extrema lo asesinó para callarlo. A 32 años de su muerte, la voz de Jaime Guzmán, por la libertad para Chile y la dignidad de la persona humana, está más viva que nunca", reflexionó Macaya.