Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con 80 alumnos inician año escolar en la cárcel

SUPERACIÓN. El colegio Inti Suyay funciona desde 1947 en el penal.
E-mail Compartir

El Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno inauguró el año escolar 2023 con un simbólico acto que se desarrolló en el gimnasio de la unidad penal de la comuna.

Este año el colegio Inti Suyay tiene una matrícula de 80 estudiantes, 30 de ellos en enseñanza básica y 50 en media científico-humanista y en este acto se distinguió a dos alumnos que ya finalizaron sus estudios secundarios en 2022, tratándose de Miguel Arias, quien sacó 524 puntos en la PAES y estudiará Antropología en la Universidad de Los Lagos cuando cumpla su condena; y José Uribe, quien obtuvo 701 puntos en la prueba de Lenguaje.

La directora regional de Gendarmería, coronel Angélica Briones, agradeció la constancia y esfuerzo de los profesores que trabajan en la escuela del recinto penal, por todo el apoyo que entregan al proceso educativo de los internos.

El seremi de Justicia, Enrique Cárdenas, destacó la importancia que tiene la educación formal en el proceso de reinserción: "sin lugar a dudas que el primer paso para lograr la reinserción social y laboral es que las personas que están condenadas puedan terminar su educación formal, porque eso les permitirá adquirir nuevas competencias para integrarse de la mejor manera a la sociedad al momento de acceder a la libertad".

Hoy parte el periodo de gestión de episodios críticos del último PDAO

AIRE. Los anuncios de emergencia, preemergencias y alertas se informarán por radio e internet. Se realizará una consulta pública para el plan regional de 2024.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Desde hoy y hasta el 30 de septiembre de este año se extiende el periodo de gestión de episodios críticos, en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno (PDAO).

Este sistema implica restricciones para los días en que se decretan episodios de emergencia, preemergencia y alertas, donde se asegura que este año serán informados a través de medios radiales y digitales.

Último periodo

La seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, explicó que este corresponde al último año del plan de descontaminación atmosférica de Osorno, donde se debe realizar una consulta pública para aplicarla en el plan de descontaminación de la macro zona norte de la Región de Los Lagos, que incluye 8 comunas, además de Osorno.

"Quedará plasmada la revisión y actualización del plan de descontaminación de Osorno, que en específico permitirá la incorporación de mejoras, considerando los años de implementación del PDAO", expuso la seremi.

Además, una de las principales críticas que se ha hecho a este plan por parte de la ciudadanía en el último tiempo es la falta de información, tanto en aspectos más globales, como en lo más específico, que son los anuncios de episodios críticos.

Ante ello, Carola Iturriaga explicó que para la difusión de los episodios críticos, la Seremi de Medio Ambiente realizará estos anuncios a través de las radios locales, la página web del PDAO, plataformas de redes sociales de la seremi de Medio Ambiente y de las instituciones que forman parte del comité operativo ampliado de este plan.

Con respecto a las condiciones meteorológicas que se esperan para esta temporada de episodios críticos, que son un factor clave para la ventilación de los humos visibles, es decir la contaminación por material particulado fino, la seremi indicó que desde la dirección General de Aeronáutica Civil, tanto en Santiago como en Puerto Montt, entregan una proyección semanal de las condiciones locales, lo que permite elaborar el reporte diario de calidad del aire para el día siguiente.

"Todo lo anterior, de acuerdo a lo indicado por el plan operacional de gestión de episodios críticos 2023, que se encuentra disponible en las plataformas digitales del Ministerio de Medio Ambiente", resaltó la personera de Gobierno.

Mayor certeza

En tanto, el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, en el marco de la inauguración de la nueva estación de monitoreo, ubicada en terrenos municipales entregados en comodato a la ULagos, señaló que este año el aumento en las mediciones, en distintos sectores de la ciudad, permitirá establecer y mejorar las condiciones del aire en la comuna. Por ello, el alcalde valoró que este año se tenga un control mucho más exhaustivo de la calidad del aire, destacando que Osorno será una de las ciudades con datos más certeros que permitirán dimensionar el problema y desde ese prisma avanzar hacia una solución, pese a lo complejo que ha sido mejorar las condiciones en que vive la población.