Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizan estudio de humedal que alimenta corredor biológico de Pilauco

INVESTIGACIÓN. El acuífero permite el desarrollo del mayor ecosistema natural de la ciudad y los antecedentes que surjan serán ingresados al Ministerio de Medio Ambiente para su protección.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Cada vez los humedales van cobrando más importancia no sólo a nivel nacional, sino que en Osorno ya hay una gran conciencia de la función que cumplen y este es el caso de la zona de Pilauco, donde existe uno que sustenta y da vida al sistema ecológico que comprende el manto verde montañoso que se ve en esa zona de la ciudad, por lo que ya se están haciendo estudios para contar con los antecedentes para ser enviados al Ministerio de Medio Ambiente y con ello asegurar la protección de este sitio.

Sin duda una de las zonas urbanas con mayor vegetación en Osorno es Pilauco, cuyo manto verde es posible distinguirlo desde distintos puntos de la ciudad. Por ello, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, explicó que se está realizando un estudio para entregar en abril al municipio, con el fin de que el humedal que se ubica en ese lugar se someta al proceso de declaratoria y pase a ser reconocido y protegido por el Estado de Chile.

Pero lo que obliga que este proceso tenga una debida celeridad es que, según comentó Becerra, en el sector de Pilauco hay un completo sistema ecológico, por lo que es fundamental mantener el humedal, que es el centro de todo ese ecosistema.

En específico, el humedal de Pilauco se encuentra dentro de terrenos municipales, que corresponden a parte de la Villa Olímpica, así como también sitios particulares.

"Nos hemos dado cuenta de que muchos humedales se unen gracias a los llamado corredores biológicos y eso no está normado a nivel nacional. Es por eso que nosotros comenzaremos todo un accionar para trabajar corredores biológicos que están dentro del radio urbano de la ciudad, porque son parte importante de todo el entorno natural e incluso fundamentales para la supervivencia de los humedales. Aquí no estamos hablando sólo de un sistema de humedales, sino que de todo un sistema ecológico Pilauco, cuyo punto base de sustentación es justamente el humedal que allí existe", detalló.

El ambientalista detalló que dentro de este sistema ecológico, existe un sistema de humedales, montañas, bosque nativo, es decir un corredor biológico que guarda una diversidad de especies de flora y fauna local.

"Es por eso que es tan importante poder mantener todo este manto verde y extenso que se ve desde toda la ciudad. Sería excelente que ojalá eso se pudiera conservar como el mayor pulmón verde que tiene actualmente la ciudad de Osorno. Es por eso que es fundamental hacerle un reconocimiento al humedal de Pilauco", manifestó.

Sector comprometido

Uno de los barrios que colinda con este corredor biológico es la población Kolbe, desde donde la presidenta de la Junta de Vecinos Número 22 de Kolbe Bajo, Lorena Mansilla, señaló que esta reserva natural es de una gran importancia para los vecinos de su sector, quienes valoran la posibilidad de vivir en una zona privilegiada en recursos naturales.

"Somos uno de los pocos sectores en la ciudad que tiene un gran pulmón verde; tenemos muchas vertientes y mucha agua corre por este sector. Por eso sería muy bueno que el humedal pueda ser protegido, porque como vecinos siempre hemos defendido esta zona; su río, sus áreas verdes, por eso todo lo que sea para protegerlo va a ser apoyado por nosotros", expresó la dirigenta.

En ese sentido, valoró el trabajo que está realizando en el lugar la Red Ambiental, ya que han estado constantemente recogiendo los problemas medioambientales que ha tenido el barrio y ha logrado formar conciencia en los vecinos, fomentando el cuidado y la importancia de preservar el gran manto verde de flora y fauna que los rodea.

"Espero que las autoridades sean consecuentes con el reconocimiento como hijo ilustre de la ciudad al presidente de la Red Ambiental, Ricardo Becerra… que haya coherencia, porque si se da un gran premio a una persona que ha dado su vida entera por la defensa del medio ambiente, para que Osorno sea una ciudad verde, las decisiones de las autoridades deben ser coherentes con este nombramiento", expresó Lorena Mansilla.

Relevancia urbana

Matías Asun, director ejecutivo de Green Peace en Chile, se refirió a la importancia que tiene este tipo de ecosistemas en un entorno urbano, explicando que los humedales cumplen con varias funciones, donde la primera de ellas es regular el ciclo de agua, mantienen humedad en el ambiente y también ayudan a mantener los niveles de agua en las cuencas en general y, por lo mismo, previenen inundaciones en periodos de mucha lluvia.

En segundo lugar, funcionan como filtros de agua, eliminando sedimentos y contaminantes, agregan nutrientes, por lo tanto son fundamentales para mantener la calidad de las aguas; y en tercer punto, los humedales cumplen con el control de la erosión, ayudando a prevenir el deterioro del suelo, proporcionando una barrera física entre las tierras y las aguas superficiales.

"Las raíces de las plantas y la vegetación circundante también tienen una función muy relevante, por lo tanto una cuarta función es que sirven de sustento para la vida silvestre, proporcionan hábitats especiales para plantas y animales, por lo tanto tienen un valor extremadamente relevante en términos de regulación de la vida que los rodea, incluso en la propia vida urbana, que se ve directamente beneficiada con la presencia de especies nativas, aves, insectos y por eso los humedales se han vuelto tan relevantes para la convivencia urbana", explicó Matías Asun.

"Aquí no estamos hablando sólo de un sistema de humedales, sino que de todo un sistema ecológico Pilauco, cuyo punto base de sustentación es justamente el humedal que allí existe"

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno

"Las raíces de las plantas y la vegetación circundante también tienen una función muy relevante, por lo tanto una cuarta función es que sirven de sustento para la vida silvestre, proporcionan hábitats especiales para plantas y animales"

Matías Asun,, , director ejecutivo de Green Peace en Chile