Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: concretan primera expulsión judicial de imputados por ataque a Carabineros

PENA SUSTITUTIVA. El Juzgado de Garantía decretó la expulsión del territorio nacional de 7 de los 13 involucrados en la agresión cometida en octubre de 2022 en el sector Mirasol de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Luego de poco más de cinco meses de ocurrida la agresión a carabineros en el sector Mirasol de Puerto Montt, la madrugada de ayer sábado 24 de marzo, se concretó la primera expulsión de uno de los 13 extranjeros involucrados en el ataque.

Esto para cumplir lo resuelto por el Juzgado de Garantía de esta ciudad, entidad que decretó la pena sustitutiva de expulsión del territorio nacional para siete de los 13 imputados en este caso, quienes fueron condenados a distintas penas por maltrato de obra a carabineros de servicio, entre otros delitos.

"Iniciamos un proceso de tramitaciones administrativas, conforme a las resoluciones de los tribunales pertinentes, realizando ya la primera expulsión judicial el día sábado en horas de la madrugada para posteriormente realizar los otros procedimientos en relación al traslado y la expulsión al país respectivo de estos extranjeros", explicó del subprefecto César Fonseca, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Puerto Montt.

Voluntad política

El hecho que dio origen a este caso, aconteció el 9 de octubre de 2022, cuando carabineros de la Séptima Comisaría de Puerto Montt iniciaron un procedimiento tras recibir durante la mañana de ese domingo, una denuncia por un robo con violencia cometido en calle Augusto Trautmann.

A eso del mediodía, los uniformados identificaron a un sujeto que se desplazaba en una motocicleta como sospechoso de haber participado en el ilícito, quien al percatarse de la presencia policial, huyó hasta calle Constitución e ingresó a un domicilio.

Los funcionarios se acercaron a la vivienda, momento en que una turba de entre 15 y 20 personas salió desde el interior, lanzándoles patadas y golpes, llegando incluso a utilizar elementos contundentes como piedras y botellas.

De tal manera, fueron seis los carabineros quienes resultaron lesionados y dos patrullas fueron dañadas.

Luego y con el apoyo de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y de la Comisaría de Control de Orden Público (COP), se concretó la detención de las 13 personas -11 hombres y 2 mujeres-, todos de nacionalidad colombiana.

Además se estableció que 10 de ellos registraban situación migratoria irregular y solo 3 estaban de manera legal en Chile. Al otro día y debido a la gravedad del atentado, la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, se querelló contra los involucrados.

El asunto no se detuvo ahí y escaló hasta conocimiento del propio Presidente Gabriel Boric, quien instruyó la expulsión de los extranjeros. "Nosotros vamos a establecer todos los procedimientos y esperamos que la justicia nos acompañe porque son un peligro para la seguridad y acá hay que dar una señal muy clara: no se van a tolerar delitos ni agresiones a nuestros carabineros", dijo el mandatario en aquella oportunidad.

Por ello, para la delegada presidencial, Giovanna Moreira, con esta primera expulsión "se materializa la voluntad política de nuestro Presidente Gabriel Boric y por supuesto del subsecretario del Interior Manuel Monsalve".

La autoridad regional apuntó además a que las diligencias de todos los organismos que trabajaron en este caso y los resultados obtenidos, "contribuyen a garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y dar respuestas concretas en materia de seguridad en nuestro país", manifestó.

Diez años

Además de la expulsión del territorio nacional para el imputado, -quien se encontraba hasta el momento en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt- , el Juzgado de Garantía estableció que "una vez concretada la pena sustitutiva, el sentenciado no podrá regresar al territorio nacional en un plazo de diez años".

Reacciones

Al respecto, el gobernador regional Patricio Vallespín, destacó que "esta es una buena noticia para la región. Quien agrede a carabineros y que además tiene causas vinculadas a la droga como el microtráfico, no merece estar en el país. Lo mismo en el caso de los otros seis colombianos que están en una situación similar que esperamos prontamente sean expulsados", sentenció.

Por otra parte, el gobernador Vallespín relevó que "otra gran cantidad de extranjeros, colombianos, venezolanos, etc., están aportado a nuestro país. Bienvenidos aquellos, porque ese tipo de migración ayuda, como ha sido la experiencia en otros territorios. Pero quienes están en estas actitudes delictuales, sin ninguna duda que no son lo que estamos esperando de un extranjero que se avecina en Chile", recalcó. En tanto, el diputado liberal, Alejandro Bernales, escribió en cuenta de Twitter tras conocer la noticia: "Muy bien! El primero de los siete extranjeros que agredieron a Carabineros en Puerto Montt fue expulsado el día de hoy del país. Los otros seis correrán la misma suerte. Señales claras del Gobierno ante hechos intolerables".

Incautan más de 90 armas artesanales en Osorno y Puerto Montt

REGIÓN. Se trata del cuarto operativo que se realiza durante los primeros tres meses de este año. También se decomisó licor artesanal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Casi un centenar de armas del tipo penetrante y cortopunzante, todas fabricadas de forma artesanal, fueron decomisadas en los dos recintos carcelarios de mayor población penal de la Región de Los Lagos.

Se trata de un procedimiento que es parte de la política de combate contra las bandas delictuales que operan al interior de los recintos penitenciarios del país.

El operativo fue impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería de Chile. Se trata del cuarto allanamiento nacional simultáneo en lo que va de los primeros tres meses de este año y que se llevó a cabo en 27 unidades penales de las 16 regiones del país, entre ellas en Puerto Montt y Osorno.

En la Región de Los Lagos se intervinieron el módulo 43 de condenados de alto compromiso delictual del Complejo Penitenciario de Puerto Montt y el módulo 4 de imputados del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, con un total de 169 internos intervenidos.

Mientras en Osorno se encontraron 11 armas blancas artesanales y un chip de teléfono, en Alto Bonito se decomisaron 10 teléfonos móviles, 9 armas blancas de confección artesanal y 2 litros de licor artesanal.

Sin embargo, un día antes, en un allanamiento extraordinario en las mismas dependencias, se incautaron 70 armas blancas, dos celulares y una pequeña dosis de cannabis sativa.

"Durante el año 2022, el módulo 43 fue uno de los que registró el mayor número de agresiones con arma blanca de todo el Complejo Penitenciario de Puerto Montt", observó la directora regional de Gendarmería, coronel Angélica Briones. La autoridad comentó que se realizaron dos allanamientos en menos de un día, "incautando un total de 79 armas blancas, 12 teléfonos celulares, dos litros de licor artesanal y una dosis de cannabis sativa", manifestó.

Operativos

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Cárdenas, destacó la trascendencia de este tipo de operativos y su valioso aporte a la seguridad ciudadana.

"Este es el cuarto allanamiento nacional de este año y el decimotercero desde que comenzaron a efectuarse estos operativos en junio del año pasado", recordó.

Según el seremi Cárdenas, se trata de un trabajo permanente y constante, que está dando sus frutos "y que nos permite disminuir los delitos que se cometen desde el interior de los recintos penitenciarios", expresó la autoridad.

Aseveró que "tener establecimientos penitenciarios seguros nos permite contribuir con la seguridad pública y eliminar los elementos prohibidos posibilita que estos establecimientos puedan cumplir su rol, que es tener las condiciones suficientes para generar la reinserción social de las personas que se encuentran privadas de libertad".

Los allanamientos en las cárceles de Puerto Montt y Osorno fueron coordinados por el jefe operativo regional, mayor Rodrigo Toro.