Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

subsidios estatales de forma individual.

Terrenos para Osorno

Fabián Nail, seremi de Vivienda, explicó que la reunión con los comités tuvo por objetivo mostrar los avances realizados para cumplir con los compromisos adquiridos en noviembre del año pasado.

"Lo traducimos hoy en acciones concretas. Estamos en proceso de adquisición de tres terrenos, más la solicitud de traspaso de un terreno de Bienes Nacionales. En este último se nos plantea la oportunidad de desarrollar un proyecto integral con la incorporación de un centro de adultos mayores, entonces ello demuestra cómo estamos trabajando con los municipios para generar espacios bien planificados y bien equipados", explicó Nail.

En los paños se podrán levantar cerca de 1.300 soluciones habitacionales sociales. "Los terrenos están en distintos sectores de la ciudad y tenían algún grado de desarrollo habitacional por parte de otras entidades, que por causas económicas definieron no proseguir con sus proyectos. Ello es una oportunidad para nosotros -como ministerio- de dar respuesta con soluciones concretas para los vecinos y vecinas de Osorno, que es el mandato que hemos recibido del ministro Montes", explicó el seremi.

Isabel de la Vega, directora regional del Serviu, precisó que los terrenos permitirán resolver los compromisos de viviendas con las primeras 1.200 familias que estaban asociadas al congelado proyecto del Predio Baquedano e incorporan algunos grupos más.

"La solución debe ser en altura, porque si construimos en extensión sólo entra la mitad de las familias y tendríamos a 600 o más sin solución que continuarán en la precariedad. El Plan Osorno establece que antes de fin de año las familias estén postulando a sus subsidios y podamos iniciar obras a fines de 2023 o comienzos de 2024", recalcó la directora de Serviu.

El proyecto social habitacional que se planeaba construir desde el 2017 en los ex terrenos del Ejército en el sector de Ovejería quedó congelado luego que el año pasado los estudios ambientales determinaron que los humedales presentes en la zona resultaron ser una laguna subterránea. Ello obliga a realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), acotar la zona apta para edificar y eleva los costos muy por sobre el presupuesto disponible. De lograr construirse, no será antes de finales del 2025.

Reacciones

Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, se manifestó conforme con la adquisición de dichos paños que le darán mayor agilidad a la construcción de viviendas sociales destinadas en su totalidad a familias vulnerables.

"Nos reunimos con todos los comités que fueron perjudicados tras desecharse el Predio Baquedano por la declaratoria de humedales y hoy estamos dando respuesta a las 1.200 familias, entregando alternativas de solución definitiva, soluciones que permitirán dar dignidad a las familias. Hemos avanzado bien en tiempo y forma, hemos sido eficientes, ya que en noviembre estuvimos acá y en marzo ya estamos dando una respuesta positiva", resaltó la autoridad comunal.

Solange Aguilar, presidenta de la Unión Comunal de Comités de Allegados, comentó que los compromisos se están cumpliendo en palabras, pero aún queda lo más importante, que es concretar la construcción de viviendas y su posterior entrega.

"Estas respuestas las hemos tenido durante muchos años. Estamos contentos por las soluciones para estas 1.200 familias, pero queremos que se avance más. Esperamos nuevas resoluciones, para ver dónde se va a meter más gente, dónde se va a construir, porque no podemos quedarnos solamente en 1.200. Esperamos que el ministro venga, queremos conversar con él, además de las autoridades regionales, porque es diferente cuando tenemos la palabra y la respuesta de él", sostuvo la dirigente osornina.

"Estas respuestas las hemos tenido durante muchos años. Estamos contentos por las soluciones para estas 1.200 familias, pero queremos que se avance más"

Solange Aguilar,, presidenta de la Unión Comunal de Comités de Allegados

2017 a la fecha se han construido poco más de mil viviendas sociales en la comuna, esto según los datos asociados a los permisos de anteproyectos de edificación y permisos de edificación ingresados en la DOM.

2017 viviendas es el déficit De la comuna según los resultados del estudio de Análisis Territorial de la Brecha y el Déficit Potencial Comunal realizado por la Fundación Urbanismo Social y la Consultora Déficit Cero

1.300 viviendas proyectan Comenzar a construir el Minvu en Osorno a fines del 2023 en los 4 terrenos que adquirió especialmente para tales efectos y cuyos traspasos legales se están concretando actualmente.