Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

inclinación está en las salchichas, principalmente por su fácil cocción, pero también porque existe un alto porcentaje de personas que le dan este alimento a los niños.

También quienes compran carne de vacuno consideran un factor muy importante -al momento de elegir- factores como calidad, textura, color y también a qué categoría corresponde el producto.

El mismo estudio reflejó que los consumidores prefieren adquirir el producto en los supermercados, lo que corresponde al 42% de los encuestados, mientras que un 40% en las carnicerías, principalmente por un tema de precios. Muy por debajo están las salas de venta o boutiques de carne.

"Creo que la principal conclusión de nuestro trabajo, es que si bien la gente consume mayormente el pollo, las personas siguen prefiriendo la carne de vacuno, porque si uno les pregunta, siguen inclinándose por el vacuno y ahí se ve un efecto del precio. Además la gente en la zona sur sigue prefiriendo los cortes nobles como el lomo liso y el vetado, luego vienen otros como el asado carnicero pero en menor cantidad o el asado de tira. También existe un porcentaje igualitario entre hombres y mujeres en el consumo de carne de vacuno y muy poca gente es la que no la consume. Aunque ahora haya más personas que son veganas o vegetarianas, seguimos siendo carnívoros", concluyó Tarabla.

Frente al público

Una de las salas de venta donde se ofertan distintos tipos de carne en Osorno es la que se ubica en la esquina de avenida República con calle Chillán, perteneciente a la cadena de Frigoríficos del Sur. El administrador del local, Rodrigo Parra, se refirió a lo que allí ocurre y comentó que actualmente lo que más consumen los clientes es el pollo debido a que este producto ha bajado bastante su precio en las últimas semanas.

"Acá se ha notado la diferencia entre el vacuno y el pollo. La gente está inclinándose por lo más económico que es el pollo y el cerdo también, pero en menor cantidad", explicó.

En el caso del vacuno, Parra explicó que este tipo de carne se está vendiendo en menor cantidad, pero en ocasiones especiales sigue siendo la preferida y más demandada por los consumidores.

"En la zona sur la gente es especialista en los asados, ya sea al palo o la parrilla, y en eso no han mermado las ventas. Acá particularmente los osorninos son muy buenos para el consumo de asados", señaló.

En cuanto a los cortes de vacunos que más demanda la clientela, indicó que hay una gran venta de estomaguillo y plateada, además de los lomos vetado y liso, además de la entraña.

Por otra parte, la carne de vacuno viene presentando una merma en sus ventas en todo el país que se ha sostenido al menos en los dos últimos años, por lo que en el caso de esta cadena han mantenido los precios del año pasado, cuyos valores por ejemplo, tienen ambos tipos de lomo en $14,980, la entraña en $12.980 y el estomaguillo en $7.980.

Si bien es cierto la tendencia de compra es muy pareja entre los supermercados y las carnicerías, Rodrigo Parra expuso que hay una diferencia en ello, ya que la carne importada que se vende en el retail viene en una bolsa, con bastante grasa, muchas veces con tendones.

"Trabajamos con la carne en varas, es decir que el vacuno llega a nuestro local y acá es despostado. Luego de eso se ordena en las vitrinas y ahí el cliente elige su corte de carne y se le limpia a su gusto. Esa es la gran diferencia, porque aquí se está consumiendo algo fresco, nacional y de nuestra zona. Lo importado tiene la ventaja de que es más barato, pero también vemos gente que muchas veces devuelve las bolsas porque salen con mal olor, porque esa carne se desangra en la bolsa y eso muchas veces va tomando mal olor", afirmó.

"Aquí se está consumiendo algo fresco, nacional y de nuestra zona. Lo importado tiene la ventaja de que es más barato, pero también vemos gente que muchas veces devuelve las bolsas porque salen con mal olor"

Rodrigo Parra, administrador, Frigoríficos del Sur