Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los que se autoabastecen todo el año, pero lo más típico es adquirirla en supermercados y carnicerías.

Precisamente, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Chile el 43% del consumo de carnes corresponde al pollo, 30% al ganado bovino, 21% al cerdo, 5% al pavo y sólo un 1% de ovinos.

Baja en la demanda

De acuerdo a lo informado por la Corporación de la Carne, en los últimos meses se ha observado una continuidad en los bajos precios para el ganado en pie y, en el caso de la categoría recría, esta situación es compleja, ya que muchos crianceros dependen de esta época del año para llevar sus animales a la venta.

Desde el punto de vista de la demanda, también se ha observado una disminución importante en el interés de compra de productos cárnicos y, en términos generales, a pesar de que pueden existir casos de situaciones especiales, la demanda se mantiene con una merma estimada de un 40% respecto a un año normal.

En general, dentro de las categorías más demandadas actualmente, según reporta CorpCarne, se encuentra la carne molida y esto se observa a nivel de carnicerías.

Preferencias

En un estudio realizado y publicado por la Universidad de Los Lagos el 2022, a cargo de Loreto castillo y Pamela Tarabla del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios de esa casa de estudios, se consultó a 432 habitantes de la zona sur (desde La Araucanía a Los Lagos), donde el 100% de los entrevistados consumía algún tipo de carne, con una pregunta cerrada de las carnes más demandadas y cuál de ellas prefería consumir: vacuno, cerdo o pollo.

Allí se observa que en el país, la situación nutricional actual está relacionada con los cambios económicos, sociodemográficos en la dieta y en los estilos de vida, donde se han detectado diferencias en el consumo de carnes, dependiendo del género, edad y nivel de ingresos del consumidor.

En este caso las carnes más demandadas por los encuestados fueron el vacuno y el pollo; sin embargo, al determinar la preferencia de los distintos tipos, la de vacuno obtuvo el primer lugar por lejos, con un 77,2% de las respuestas, y la de pollo sólo el 18%, mientras que la carne de cerdo un 4,8%.

En cuanto a las preferencias que muestran otros tipos de carne, la de cordero obtuvo un 30% y la de pavo un 25%.

En relación a la forma de presentación de los productos, se clasifican formatos como fresca refrigerada, congelada o al vacío, donde las más consumidas, ya sea de vacuno, pollo o cerdo, predominan claramente las frescas.

Además, en los tres tipos se puede observar que, según la preferencia, la presentación se elige al momento de la compra. En este caso, el 48% de la carne de vacuno se compra fresca y el 44% al vacío, mientras que el pollo se compra en un 55% congelado y en el cerdo también predomina su forma fresca al momento de adquirirlo, con un 45%.

Precio, corte y calidad

La académica de la Universidad de Los Lagos y directora del Área Técnica de Alimentos, Pamela Tarabla, aclaró que según los datos del INE, lo que más se consume en Chile es el pollo, pero la preferencia de los consumidores, independiente de su valor, sigue siendo el vacuno.

"Es un tema en el que queremos seguir trabajando, para ir viendo cómo van cambiando las preferencias, y quizás ir incluyendo otros factores y preguntas también", detalló.

Así mismo detalló que las encuestas fueron aplicadas entre el 2020 y 2021, en plan pandemia, por lo que hay que considerar también que ahora el precio de los alimentos subió considerablemente, por lo que se planea continuar con este tipo de estudios, pero en general la tendencia se proyecta en el tiempo.

La investigadora agregó que los factores que influyen en la preferencia por la carne de vacuno es principalmente por la zona en la que nos encontramos, a lo que se debe sumar también que con la importación de este producto, los consumidores tienen mayor acceso a los cortes más nobles, como el filete, lomo vetado o liso.

"En la encuesta consultamos qué prefiere más la gente, si carne de vacuno nacional o importada, y más o menos la mitad de los entrevistados dijo que preferían carne importada. Entonces, siguen prefiriendo el vacuno, pero por precio están comprando carne importada más que nacional", explicó Pamela Tarabla.

La experta también se refirió al tipo de cortes más preferidos por los consumidores y la encuesta mostró que son el lomo vetado y el lomo liso.

Por otro lado, entre los derivados de la carne, la mayor

"En la encuesta consultamos qué prefiere más la gente, si vacuno nacional o importada, y más o menos la mitad dijo que prefería importada. Entonces, siguen prefiriendo el vacuno, pero por precio están comprando carne importada más que nacional"

Pamela Tarabla,, académica de ULagos y directora del Área Técnica de Alimentos