Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 5 mil personas disfrutaron de la fiesta de aniversario en el Chuyaca

CIUDAD. Dentro de las actividades de los 465 años de Osorno, este fin de semana se realiza un evento gastronómico y musical, donde ayer se presentaron siete artistas y grupos locales.
E-mail Compartir

Paola rojas Mendoza

Un entretenido panorama es el que se está realizando en el parque Chuyaca, con motivo de los 465 años que cumple Osorno este 27 de marzo. Es por ello que ayer comenzó a celebrarse con un show musical de artistas locales, acompañados por una muestra gastronómica y artesanal, donde el buen tiempo y el ambiente familiar marcaron positivamente este evento, que en su primer día congregó a más de 5 mil personas.

La fiesta continúa hoy y cerrará con la esperada presentación del grupo nacional Santaferia.

Fiesta familiar

El encargado del Departamento de Turismo de la municipalidad, Felipe Barría, explicó que en la primera jornada el parque estuvo abierto desde el mediodía hasta la medianoche, donde funcionaron los stands con artesanía, juegos, gastronomía, food trucks y un espacio de cerveza, además de los shows musicales que se presentaron por la tarde.

Agregó que se estima que más de 5 mil personas disfrutaron de la primera jornada de fiesta y se espera que hoy también se repita el mismo marco de público.

"Este domingo tendremos a La Murga, hay un DJ y cerramos más tarde con Santaferia, que es un número muy esperado", detalló sobre el evento artístico, el cual parte a las 18 horas, ya que al día siguiente se vive una jornada laboral y escolar.

Panorama muy completo

Durante este sábado los asistentes fueron llenando poco a poco el parque durante toda la tarde, concentrándose mayormente a la hora de la presentación de los artistas locales Natali Nez, Violeta Meier, Delay Delay, Nati Cartes Trío, Glaciar, Solrio y Mkatana.

En cuanto a la oferta gastronómica, en el sector de los locales del pueblito hay una gran variedad de productos, como sandwich, empanadas, carnes, jugos naturales y cervezas. Desde el local 4, Alex Monsalve comentó que el lugar estuvo bastante visitado.

"He estado varias veces en el Chuyaca y este año también. Hoy (sábado) se está moviendo más que las veces anteriores, porque el evento pasado no estuvo tan bueno, pero ahora ha llegado muchas más gente y está bastante bueno. Además nuestros precios son bastante buenos", manifestó.

También en el espacio de las cervezas hay varios stands para elegir y entre ellos se encuentra la fábrica osornina Napas, donde el expositor, Matías Valderas, invitó a todos a su local.

"Tenemos hartas variedades como la ámbar, lager y lager oscura. También tengo una de sabor de frambuesa que es muy rica. Nos ha acompañado el día, porque está súper bonito, hay sol y nuestra cerveza está bien helada para que la gente la venga a disfrutar", expresó.

En la zona de las artesanías, uno de los puestos es el de Carlos Quiñemil junto a su madre, un joven emprendedor que tiene una discapacidad, que no le impide crear accesorios como pulseras y collares con distintas cuentas de colores.

"Soy muy nuevo en este rubro y la inspiración me la dio mi mamá, que me dijo que hiciera una pyme y estoy aquí vendiendo una variedad de cosas, como ropa reciclable y la joyería también es reciclable y yo la hago, 100% hecha por mi, con mis manos", detalló.

12 del día abrirá sus puertas el parque Chuyaca para comenzar la jornada de hoy y cierra a las 22 horas.

18 horas comenzará hoy día el show musical con DJ Visual, La Murga y cierra el espectáculo Santaferia.

Reconocen a la primera guardaparques de Chile que trabajó en Parque Puyehue

TRAYECTORIA. Mirla Carrasco es la primera mujer en Latinoamérica en cumplir esta labor en 1972 y el Centro de Información Ambiental llevará su nombre.
E-mail Compartir

Por su trayectoria que comenzó hace más de 50 años, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregó un reconocimiento a la primera mujer guardaparque de Chile, Mirla Carrasco Kahler, en una ceremonia realizada recientemente en el Parque Nacional Puyehue.

Mirla Carrasco ingresó a trabajar a Conaf en 1972, cuando era la antigua Corporación de Reforestación, y allí estuvo a cargo del Centro de Visitantes del Parque Nacional Puyehue, el primero en su tipo en el país y en Latinoamérica, donde sus labores eran prestar información sobre educación ambiental y los servicios disponibles a quienes llegaban hasta esa reserva natural.

Dentro de los hitos de este reconocimiento, está el que el Centro de Información Ambiental del Parque Nacional Puyehue llevará su nombre, además de un tótem informativo con su historia.

La actividad fue encabezada por el director nacional de Conaf, Christian Little, quien destacó la importancia de este reconocimiento en vida.

"Es un hito muy importante, porque representa la transformación que estamos impulsando como gobierno y dentro de la corporación, para incorporar la labor de la mujer con una mirada de equidad de género", expresó Little.

La homenajeada, Mirla Carrasco, también agradeció esta valoración a su trayectoria: "Yo estuve trabajando en una época difícil, por lo que el llamado a las nuevas generaciones de mujeres guardaparque es que se atrevan y se sumen a este noble trabajo".