Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Río Bueno: emprendedores cerraron el verano con evento en el paseo Casa Furniel

EL RANCO. Contaron con el apoyo del Centro de Negocios de la comuna y el municipio. El público disfrutó de la gastronomía, los jugos naturales, cervezas artesanales y repostería con productos de la zona, en un ambiente familiar.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Drigentes, organizaciones de emprendedores y la municipalidad de Río Bueno, con la activa participación del Centro de Negocios de dicha comuna, tuvieron este fin de semana un encuentro gastronómico y artesanal con la Agrupación Activando Río Bueno, en el paseo de la Casa Furniel, frente a la plaza de Armas.

Tras un verano muy activo, colaborando en la semana aniversario de la ciudad, y ahora en el cierre del verano, el Centro de Negocios, aparte de asesorar en la postulación de recursos a las Pymes y emprendedores, colabora en el desarrollo de eventos que persiguen canalizar el esfuerzo de organizaciones riobueninas, como este grupo que busca activar su economía.

La profesional Valeria Villanueva Garcés coordina con su equipo el desarrollo de este y otros eventos que concitan el interés de los riobueninos, uniendo fuerzas por el éxito de las iniciativas.

Apoyo y gestión

El emprendedor Tomas Burgos destacó el trabajo que realiza el Centro de Negocios y agradeció al equipo las gestiones que favorecen el éxito en sus actividades.

Coinciden los expositores, emprendedores e instituciones locales en el resultado durante los días de la semana aniversario que, según dijeron "fueron muy positivos, compensando el sacrificio que hicimos". Y agradecieron a la municipalidad y al Centro de Negocios.

En este fin de semana coordinaron la exposición y feria "Despidiendo el Verano", en el recinto de la Casa Furniel, frente a la plaza, donde se instaló un escenario y se invitó a artistas nacionales, regionales y nacionales que actuaron para los visitantes. El público disfrutó de la gastronomía, los jugos naturales, cervezas artesanales y repostería con productos de la zona, en un ambiente familiar, característica de los eventos en Río Bueno.

Larry Prieto dijo que la Agrupación Activando Río Bueno está integrada por más de 30 emprendedores que buscan, con el apoyo del Centro de Negocios y la municipalidad, ofrecer eventos que congreguen a los riobueninos y atraigan visitantes, que rompan la inercia del descanso; en otro de los locales, Teresita Cortés, integrante de esta agrupación, invitó a disfrutar el término del verano.

Postulaciones

El Centro de Negocios hace un par de semanas entregó los antecedentes a emprendedores y pequeñas empresas, interesados en el programa "Acelera Reactivación Los Ríos", que dispone de 150 millones de pesos y que atrajo a 172 interesados de la comuna ribereña que presentaron proyectos, con montos variables, para los que deberán aportar un porcentaje en el desarrollo y concreción de cada idea.

El equipo está integrado por dos gestores territoriales, Tatiana Huenchullanca y Jaime Muñoz, más el gestor de proyectos Cristian Carimán; el grupo de trabajo, durante el año anterior, alcanzó unos |1.500 favorecidos, sumando varios miles en los últimos 5 años, un esfuerzo reconocido por las organizaciones y emprendedores locales.

"Nuestra labor ha sido gratificante, porque hemos podido contribuir a una mejora en el esfuerzo que realizan nuestros emprendedores, pequeños y medianos empresarios y organizaciones productivas con las que trabajamos. Ahora estamos trabajando con los comerciantes riobueninos y dueños de almacén en el programa" Mi Almacén".

Valeria Villanueva explica que el contacto es presencial, respondiendo consultas con asesorías directas, a veces virtual y en muchos casos a través de internet, guiando a los interesados

"Y en oportunidades el equipo se traslada a los lugares donde nos invitan, porque estamos convencidos que los recursos que se pueden gestionar contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna, tanto urbanos como rurales", señaló.

Ya preparan para el siguiente fin de semana, junto a la dirección de Desarrollo Comunitario, la Expo Mujer, que busca resaltar a las féminas en este mes y que se mantenga el reconocimiento al rol que tiene en la familia y en nuestra sociedad.

Especialistas entregan recomendaciones a ganaderos para el control de plagas

PRADERAS. Alfredo Torres dictó una charla en la que advirtió sobre la importancia de hacer evaluaciones tempranas entre enero y marzo en caso de gusanos blancos.
E-mail Compartir

En una actividad organizada en conjunto con la coordinadora del GTT Cafra Trumao, Francheska Kenigs y con la participación de 14 productores ganaderos, especialistas del Inia Remehue entregaron recomendaciones para el control de plagas en praderas.

En la capacitación realizada en el Centro Regional de Investigación Inia Remehue en Osorno, Alfredo Torres y Marcelo Villagra abordaron el tema de los ataques de cuncunilla negra y gusano blanco en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, donde en temporadas pasadas se han registrado daños en praderas de hasta 100%.

Entre los temas abordados durante una charla y luego en terreno, se cuentan cómo identificar los insectos y determinar poblaciones, así como la forma de controlarlos.

En su presentación el investigador especialista en praderas y cultivos forrajeros, Alfredo Torres, explicó que "ambas plagas pueden ser controladas con aplicaciones de hongos entomopatógenos que posee el laboratorio de control biológico de Inia Quilamapu en Chillán, el que debe ser aplicado en cobertera y con una serie de precauciones".

La evaluación se debe hacer a partir de enero y hasta marzo para gusanos blancos y entre fines de mayo y principios de junio para cuncunillas negras, de ser necesario a partir de ahí se debe aplicar el hongo en la pradera.

El experto indicó que "el hongo es muy sensible a la luz ultravioleta, por lo que debe ser aplicado con índices UV menores a 6. Además, en el transporte el hongo debe mantenerse a temperaturas entre 5 y 10 °C. En la aplicación no debe usarse agua clorada, idealmente debe hacerse con el máximo de agua posible, sobre 200 litros por hectárea". Añadió que "lo ideal también es que durante o posterior a la aplicación caiga una lluvia no superior a 10 milímetros".

Visita a terreno

Tras la capacitación, Marcelo Villagra realizó un taller para la identificación de las diferentes especies de gusano blanco y cómo realizar el muestreo, encontrándose el gusano blanco proveniente del pololo café a menos de 3 centímetros de profundidad, momento ideal para la aplicación del hongo entomopatógeno y su control.

Destacan baja incidencia de incendios forestales en Los Lagos

E-mail Compartir

Un total de 242 incendios con una superficie de 639 hectáreas afectadas se han registrado hasta el momento en la región de Los Lagos, a consecuencia de los incendios forestales.

Así lo indica el reporte entregado en por el director regional de Conaf, Miguel Leiva, lo que fue calificado por el personero como cifras "muy buenas" en comparación a las mismas emergencias registradas el año pasado.

El personero recordó que la prohibición de quemas autorizadas se mantendrá, si las condiciones lo permiten, hasta el 31 de marzo. Espera que no se reporten nuevas emergencias, destacando la responsabilidad que han asumido agricultores, comunidades indígenas y familias. La diputada Emilia Nuyado valoró el trabajo de las unidades que combaten los incendios, bomberos y las comunidades que protegieron sus bosques.