Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman primer caso de Hanta en la región: una niña de 11 años con residencia en Osorno

CONTAGIO. La menor contrajo la enfermedad en una visita familiar al sector de Riachuelo, en la comuna de Río Negro. Fue trasladada al Hospital Base en estado grave y luego derivada al Hospital Clínico de la UC en Santiago, donde está estable.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El primer caso de virus Hanta del año en la región fue confirmado este jueves, tratándose de una menor de Osorno que contrajo la enfermedad en la villa de Riachuelo (comuna de Río Negro) y que tras varios días de hospitalización ya se encuentra estable de salud.

Frente a un nuevo caso de este tipo, la autoridad sanitaria llama a tomar todas las precauciones para quienes van a lugares más apartados, para evitar esta enfermedad que en gran parte de sus casos es mortal.

La seremi de Salud, Karin Solís, confirmó el primer caso de virus Hanta en la Región de Los Lagos: una niña de 11 años que actualmente se encuentra estable, en proceso de recuperación. La seremi indicó que la menor habría estado expuesta al virus en la localidad de Riachuelo. Comenzó a presentar síntomas el pasado 5 de marzo, por lo que fue llevada al Hospital Base San José de Osorno; y luego de permanecer algunos días internada, fue trasladada hasta la capital, al Hospital Clínico de la Universidad Católica, el lunes pasado.

Contagio en Riachuelo

Tras el estudio realizado por la Seremi de Salud, se concluyó que el lugar más probable de contagio corresponde a un domicilio de la misma familia ubicado en Riachuelo.

Más en detalle, la niña reside en la comuna de Osorno y regularmente viaja de paseo a casas de parientes en Riachuelo, lugar donde estuvo junto a su familia en el hogar de un tío, entre el 15 y 19 de febrero, y precisamente entre esas fechas fue cuando se infectó del virus.

La máxima autoridad de Salud en la región llamó a no olvidar las medidas preventivas para evitar este virus, que tiene carácter endémico en las zonas boscosas del país.

"Es muy importante mantener las medidas de prevención del Hanta, tales como la ventilación de al menos 30 minutos si se trata de recintos o casas que han tenido un cierre prolongado.

Además, también proteger la basura en recipientes cerrados y mantener el aseo general de casas, repisas y lugares donde se depositan alimentos", indicó la seremi.

Casos anteriores

Dos casos de Hanta en la provincia ocurrieron a fines de abril del año pasado, cuando un trabajador se contagió de esta enfermedad y posteriormente su pareja también dio positivo a las pruebas para corroborar la presencia del virus.

Anteriormente, el año 2020, precisamente en la misma época que llegó la pandemia del covid-19 al país y a la provincia, un funcionario del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré se contagió de Hanta y también de covid. Falleció días después. En diciembre, también del año 2020, otro trabajador purranquino contrajo Hanta, aunque con mejor suerte, ya que sobrevivió.

Consultar a tiempo

De acuerdo a la información entregada por el observatorio de Medicina de la Universidad Católica, una gran parte de los casos positivos de este virus son mortales, dado su agresividad con el sistema respiratorio, ya que se transmite por medio de la inhalación de aerosoles que provienen de las heces, orina y saliva del ratón colilargo que habita en las zonas boscosas en casi todo el país.

El periodo de incubación de esta enfermedad es de una a seis semanas y en ese lapso de tiempo no se presentan síntomas. Los casos más graves llevan a la persona a una insuficiencia respiratoria, por lo que la gran mayoría de los pacientes no logran resistir y fallecen.

Este virus está presente en las zonas rurales del país y una de sus características es que es muy sensible: no resiste la luz solar, las corrientes de aire y los detergentes y desinfectantes como el cloro y el alcohol, por eso la limpieza y la ventilación son clave para evitar los contagios, especialmente en lugares que hayan permanecido mucho tiempo cerrados.

En caso de síntomas similares a la gripe y habiendo estado en zonas de riesgo, se debe consultar inmediatamente a un centro asistencial, ya que el diagnóstico temprano es fundamental para salvar la vida del paciente.

"Es muy importante mantener las medidas de prevención del virus hanta".

Karin Solís, Seremi de Salud

5 de marzo se confirmó el caso y el lunes 13 la niña fue trasladada a Santiago.

Con una meta de 78 mil dosis partió la campaña de vacunación contra influenza

SALUD. Las personas que están en grupos priorizados, como embarazadas, adultos mayores, enfermos crónicos y niños pequeños, ya pueden inocularse.
E-mail Compartir

Esta semana se dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza en la comuna de Osorno, donde se espera inmunizar a más de 78 mil personas de los grupos de riesgo que fueron previamente definidos por el Ministerio de Salud.

El alcalde Emeterio Carrillo comentó que a pocos días de comenzar la temporada de otoño, con lo que llegan los meses de fío y lluvia, se hace muy necesario que las personas que pertenecen a los públicos objetivos puedan inocularse contra esta enfermedad respiratoria aguda.

"Cuando (la Influenza) no se trata a tiempo, incluso puede ocasionar la muerte", manifestó el alcalde.

Este proceso lo está llevando a cabo el Departamento de Salud Municipal, con equipos profesionales destinados especialmente para ese fin.

Por edad

Los grupos priorizados que recibirán esta vacuna son embarazadas, niños de seis meses a tres años y menores no escolarizados, quienes podrán conseguir la dosis en todos los Cesfam de la ciudad, de lunes a jueves de 9 a 12.30 y de 14 a 16 horas; y los viernes en los mismos horarios, pero con hora de cierre a las 15.

Los preescolares, alumnos de quinto básico y personal de educación se vacunarán en sus mismos establecimientos.

Los adultos mayores, enfermos crónicos entre 11 y 64 años y trabajadores avícolas y de criaderos de cerdo podrán vacunarse e la parroquia Santa Rosa de Lima, en Zenteno esquina El Alba, de lunes a jueves de 9 a 12.30 y de 14 a 16 horas; y los viernes de 9 a 14 horas.

Además, habrá puntos rotativos de todos los Cesfam en los mismos horarios de los otros vacunatorios.

Invitan a charla para celebrar el Día de la Astronomía en Frutillar

E-mail Compartir

Con motivo del Día de la Astronomía, fecha que se celebra en el país cada 21 de marzo, el PAR Explora Los Lagos invita a la comunidad de la Región a participar ese día de la charla El telescopio de James Webb: una mirada hacia el pasado".

El evento será abierto y gratuito y estará a cargo del doctor en astrofísica y académico de la Universidad Austral de Chile, Claudio Navarro; se llevará a cabo en la Biblioteca Pública de Frutillar, ubicada en la avenida Carlos Richter 560.

Sobre la charla, el expositor adelantó que el telescopio James Webb lleva casi un año entregando maravillosas imágenes de una calidad inédita, por lo que la comunidad debe estar presente, ya que ha significado una revolución para la astronomía por la gran claridad con que permite observar objetos extremadamente lejanos en el cosmos.