Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ejecutivo descarta "perdonazo" a migrantes expulsados y planteará preocupación a Caracas y La Paz

CRISIS. Tohá resaltó la importancia de trabajar de forma conjunta con Bolivia, mientras que Boric admitió que relación con Venezuela "no es fácil".
E-mail Compartir

Redacción

A raíz de la tensión que se abrió con Bolivia y Venezuela por la crisis migratoria que se vive en el norte del país, Carolina Tohá, la ministra del Interior, aseguró que no habrá "perdonazo" para los migrantes expulsados e insistió en la importancia de abrir diálogo con La Paz y Caracas en esta materia.

Tohá explicó que "nosotros no tenemos relación diplomática plena con Bolivia, como sí con Perú. Por tanto, con Perú hemos avanzado más rápido en tener acuerdos que significan que si personas pasan la frontera por pasos no habilitados y sin cumplir requisitos se les devuelve y reingresan a territorio peruano".

En esa línea, señaló que "por eso el trabajo que estamos haciendo es diplomático, no solo gubernamental, sino también a través del Parlamento Andino" y que "hay más elementos para una conversación en que ambos lados ganemos".

La titular de Interior, además, aseguró que "las personas que estaban expulsadas y que tienen un decreto no van a tener ningún perdonazo".

"no es fácil"

Respecto a Venezuela, el Presidente Gabriel Boric aseguró que tiene "la mejor voluntad" para encontrar una solución a los más de 20.000 migrantes venezolanos que deben ser deportados a su país de origen.

"Venezuela tiene un rol muy importante que jugar. Acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones. Y ese es el espíritu del Gobierno chileno", dijo Boric desde Colchane, una de las comunas más afectadas por la crisis migratoria.

El mandatario admitió que la migración es un fenómeno "muy difícil" y el Gobierno usará "todas las herramientas que otorga el derecho internacional para abordarlo".

"La relación evidentemente hace tiempo no es fácil, pero nosotros tenemos la mejor voluntad para trabajar", añadió sobre Venezuela.

En esa línea, el canciller Alberto van Klaveren anunció que viajará junto a Boric la próxima semana a República Dominicana para participar en la Cumbre Iberoamericana, donde abordarán con Bolivia y Venezuela el tema.

"Es una ocasión para tener contactos con las autoridades de ambos países, para poder expresar la preocupación que tenemos como país por esta situación y para poder avanzar en estructurar una instancia de contacto y diálogo que lleve a la adopción de medidas más específicas y concretas", dijo.

Tren de aragua Y MARAS

Por otro lado, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, reclamó que el crimen organizado está instalado en su comuna.

"Todo el mundo sabe, el fiscal regional lo ha dicho, el Tren de Aragua está instalado en Alto Hospicio, las maras también", señaló a CNN.

Boric: en la búsqueda de detenidos desaparecidos "el éxito es improbable"

Desde Pisagua, el Presidente Boric afirmó además que la búsqueda impulsada por su Gobierno de detenidos desaparecidos durante el régimen de Augusto Pinochet "va a ser difícil". "Ha pasado mucho tiempo, el éxito es improbable. Pero tenemos el deber moral de no dejar jamás de buscar a quienes faltan, a quienes fueron asesinados y hechos desaparecer por sus ideas y defender la libertad del hombre y la mujer de nuestra patria", dijo y aseguró que "nos desgarra el corazón, el alma (...), saber que hay quienes todavía buscan a sus seres queridos".

Proyecto que rebaja en hasta 80% las multas del TAG queda listo para ser ley

TELEPEAJES. Beneficiará a unos 600 mil usuarios, estima el MOP.
E-mail Compartir

Hasta 80% de rebaja en las multas del TAG podrían obtener más de 600 mil automovilistas luego de aprobarse en la Sala del Senado un proyecto de ley que además incorpora facilidades para su pago.

La propuesta quedó lista para promulgarse y alude a multas por circular sin TAG, TAG no habilitado o pago no oportuno.

También se incluye la creación de un sistema electrónico unificado para el pago de tarifas y peajes en las vías concesionadas.

Con la aprobación en el Senado la noche del miércoles, el Congreso despachó la iniciativa que beneficiará a usuarios con o sin contrato de televía.

Durante el debate en el Parlamento, los legisladores advirtieron que se trataba de una materia urgente, pues las deudas por multa impiden renovar el permiso de circulación.

La iniciativa define que se encontrarán en mora de sus obligaciones con alguna de las sociedades concesionarias de obras viales los usuarios que mantengan cobros impagos en un plazo igual o inferior a cinco años. El cómputo de dicho término considerará el periodo comprendido entre la fecha de vencimiento o pago, contenida en las boletas o facturas emitidas por primera vez por las sociedades concesionarias y la fecha de la solicitud de rebaja.

Los beneficiados con hasta el 80% de rebaja en las multas beneficiará a unos 600 mil usuarios, según el Ministerio de Obras Públicas.

El beneficio se aplicará hasta antes de que se denuncie la infracción al tribunal competente y se solicitará que el funcionario municipal compruebe que el solicitante no se encuentre en mora respecto de sus obligaciones con ninguna de las sociedades concesionarias al día en que solicite la rebaja.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dijo que esta ley "resuelve temas muy importantes para la ciudadanía".

"Estas deudas podrán ser pagadas en distintas modalidades y habilitar a estas personas para renovar su permiso de circulación de aquí a fines de marzo", precisó la autoridad, mientras que el director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Juan Manuel Sánchez, informó que "la forma de utilizar este beneficio es acercándose a las municipalidades al momento del pago de su permiso de circulación".

En el Gobierno esperan promulgar esta nueva ley durante el mes en curso.

Renuncian abogados de Pradenas y asumen dos defensores públicos

NUEVO JUICIO. Imputado por siete delitos sexuales tendrá proceso el 30 de marzo.
E-mail Compartir

Dos abogados de Martín Pradenas, imputado por siete delitos sexuales, declinaron a seguir representándolo a dos semanas de que inicie el nuevo juicio oral en su contra.

Se trata de Javier Jara y Gaspar Calderón, que ya no representarán más al joven acusado de violación de la joven Antonia Barra, quien se quitó la vida tras el presunto ataque.

Sin embargo, al imputado se le asignaron dos nuevos defensores: el jefe de Estudios de la Defensora Penal Pública Regional, Marcelo Pizarro y el jefe defensor local, Patricio Salinas.

El segundo juicio contra Martín Pradenas se produce luego que en diciembre de 2022 la Corte Suprema anulara el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, donde había sido condenado a 20 años de presidio mayor, bajo el argumento de que no le fue otorgado un proceso imparcial.

La situación se dio luego que se conociera que el juez redactor de la resolución, Leonel Torres Labbé, hiciera alusión al Pradenas en redes sociales, como un "maldito violador".

Sus nuevos defensores participaron en la audiencia de factibilidad fijada por el tribunal, donde el abogado Marcelo Pizarro pidió una nueva audiencia para recibir todos os antecedentes del caso.

Suprema y prórroga a isapres: "Debe haber una petición formal"

SALUD. Vocera aseguró que no ha recibido ninguna solicitud del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Ante la posibilidad de otorgar más plazo para que las isapres cumplan con el decreto que las obliga a devolver a sus afiliados los cobros excesivos en relación a la nueva tabla de factores, que ha desatado una crisis financiera en las aseguradoras, la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, dijo que este es un trámite que debe solicitarse de manera formal.

A fines del año pasado, el máximo tribunal dictaminó que las Isapres deben aplicar la tabla de factores establecida por la Superintendencia de Salud en 2019 y restituir, en un plazo de seis meses, los cobros en exceso tras la implementación de los nuevos factores.

Desde las aseguradoras, que ya han empezado a sufrir un escape masivo de clientes, señalaron que la devolución de estos montos sería "lapidario" para el sistema de salud privado, ante lo que la Ministra de la cartera, Ximena Aguilera, dijo estar dispuesta a pedirle más plazo a la Corte Suprema.

Sin embargo, según Vivanco, "esa petición no se ha hecho, y es una petición que tiene que resolver la Sala".

"En consecuencia, no podría decir qué es lo que va a suceder. Es una petición que se va a tener que resolver en su mérito cuando se presente", añadió al ser consultada.

Respecto a los mecanismos para presentar esta petición, Vivanco explicó que se puede hacer en la Corte de Apelaciones "porque este fallo ya está en etapa de cumplimiento", o bien "que se nos solicite directamente a nosotros".

La ministra vocera de la Corte aclaró que este trámite todabía no se ha hecho "solo se ha anunciado vía prensa", y que "en los tribunales las cosas se hacen de manera formal, así que si alguien quiere pedir una ampliación de plazo, tendrá que fundamentarlo y pedirlo como corresponde".

Por otro lado, Vivanco informó que el pleno del Tribunal se reunió para elaborar el primer documento que se entregará a la Comisión de Expertos del nuevo proceso constituyente en una exposición a realizarse el 22 de marzo.