Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Challenge Puerto Varas: la esperanza del turismo para revertir un verano bajo las expectativas

EVENTO. Los gremios del sector aguardan por la llegada de visitantes nacionales y extranjeros para participar de esta actividad. Aseguran que podría significar un movimiento que impacte favorablemente en las ventas.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Cada vez queda menos para que se realice la nueva edición del Challenge de Puerto Varas. Un evento que tendrá lugar el fin de semana y donde destacados deportistas nacionales e internacionales llegarán con la intención de acceder al primer puesto.

Se trata de una actividad que ilusiona a los gremios del turismo y del comercio de la ciudad lacustre, después de una temporada de verano que no los dejó conformes en cuanto a resultados, en contraste con lo sucedido durante los años anteriores, principalmente por el factor de la inflación.

Al respecto, Paulina Ross, directora ejecutiva de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, comentó que la proyección para marzo es positiva, sobre todo por este espectáculo, que conlleva igual a varias actividades familiares.

"No es solamente la carrera, estas actividades -el challenge- son precisamente para el territorio mismo, para la cuenca del Lago Llanquihue o para las familias de estos corredores", señaló Ross.

Para esta semana, la ocupación en la ciudad, superaría el 90%, número que destaca por estar sobre de la media de ocupación que tuvieron en el verano, según las mediciones. Agregando que "nosotros estamos proyectando nuestra temporada alta hasta la Semana santa. Desde ahí ya comienza a notarse una baja muy importante en cuanto a reservas".

"En este verano hemos tenido las reservas muy a último minuto y estadías muy cortas. Pero sin duda el Challenge Puerto Varas, es una actividad que nos ayuda mucho en la ocupación y por supuesto trae pasajeros de otras latitudes, no solamente de Chile, lo que nos permitirá extender la temporada". En la misma línea, comentó que marzo generalmente es un buen mes para el destino, porque al contrario de lo que muchos piensan, los números no son negativos, puesto que hay muchas familias -no necesariamente con hijos- que salen en marzo y que extienden las vacaciones.

La directora de la Corporación de Turismo, concluyó que "además la Semana Santa este año cae en abril, así que es una muy buena noticia para nosotros que tengamos este peak de ocupación, justamente el 18 y 19 de marzo. Por supuesto por el pre y post tour que pueden realizar algunos pasajeros, respecto a estas fechas".

Mermas

Patricio Lonati, presidente de la Asociación de Restaurantes y Cafés (ARCA) de Puerto Varas, afirmó que este Challenge será una gran ayuda para las mermas que tuvieron en diciembre, enero y febrero.

"Estuvimos por debajo de las ventas del pasado. Entonces, esperamos que con este evento, Puerto Varas se transforme en la capital del turismo deportivo, lo que repercute en todas las zonas de la cuenca del Lago Llanquihue, ya que la gente aprovecha para visitarlas también", expresó Lonati.

Esto debido que a comparación al año pasado, el cierre de febrero fue malo. De acuerdo a Lonati, si se guía por los datos de Transbank, la baja de ventas estaría entre un 15% y 20% en el trimestre de diciembre, enero y febrero, para el comercio en general.

Estos números preocupan al municipio puertovarino, relata Lonati, aseverando que tuvieron reuniones para ver qué podían hacer, porque en comercio, Puerto Varas se vio muy mermado.

Añadiendo que ellos esperan que venga un 50% más de las personas que estuvieron el año pasado, según las inscripciones, lo que es fundamental para consolidar a Puerto Varas como un destino sustentable.

Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad lacustre, destacó que es evento de categoría nacional con proyección internacional, ya que vienen atletas de todo el mundo, resaltando que fue muy importante la confirmación la ganadora del Triatlón de Pucón, Bárbara Riveros. "Por lo tanto, el ribete de la cita, desde el punto de vista de su calidad de espectáculo es muy bueno. Por otra parte, desde los números, es muy importante para la ciudad el romper la estacionalidad en marzo, ya que es un mes de mediana ocupación".

Por la cantidad de visitantes, Bóvolo expresó que el evento va a generar del orden de entre las 3 mil o 3 mil 500 personas que se estarían alojando en Puerto Varas. Números bastante buenos para la hotelería, la gastronomía y por supuesto generada un impulso al comercio local.

"Así que vemos con muy buenas expectativas por la calidad, cantidad de visitantes y por el espíritu de este evento que viene a darle un realce nacional e internacional a nuestra ciudad", concluyó.

Respecto al espectáculo deportivo que se llevará a cabo en Puerto Varas, Lorena Díaz, directora del evento, comentó que para la triatlón se espera la participación de aproximadamente unos 700 atletas.

Agregando que, para aquel 19 de marzo, la implementación vial, va a comenzar desde las 6 horas y la apertura de las calles se efectuara a partir de las 15.30. Se estima que las actividades comiencen a las 8 horas y terminen a las 15.

Calles

Sobre los cierres de calles, expresó que habrá cortes en extensión de la Ruta 255, entre Puerto Varas y Ensenada, desde las 7.30 horas y hasta las 12.30, por el ciclismo. Mientras que para el circuito de trote, se verán afectadas Vicente Pérez Rosales, Del Salvador, Santa Rosa, Sur Norte, San Juan, San José, Oriente a Poniente, Poniente a Oriente y Walker Martínez.

18 de este mes es el día en que partirá el evento en la ciudad lacustre.