Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Definen el diseño del edificio para la futura carrera de Medicina en la ULagos

EDUCACIÓN. Se consideran 10 criterios en la propuesta técnica para determinar cuál infraestructura será la más adecuada para la obra que estará en el campus Chuyaca.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

La Comisión de Evaluación del proyecto para licitar el diseño del edificio de Salud II, financiado por el Ministerio de Educación, se reunió recientemente en dependencias del Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos (ULagos) para revisar las 6 propuestas que llegaron al llamado de licitación del diseño del futuro edificio.

"Llegaron distintas ofertas de todo el país. Ha sido un proceso súper rico, porque nos permite escoger entre las mejores propuestas posibles, de acuerdo a los distintos criterios que se establecieron inicialmente. Un fuerte componente de ello es la propuesta técnica, el diseño propiamente tal que entregan. Se hizo un estudio antes visitando otras universidades, de acuerdo a los propios requerimientos, para determinar cuál era el programa arquitectónico que requeríamos y, en base a ello, tenían que presentar una propuesta. Se evaluaron 10 criterios, entre ellos, un edificio de bajo mantenimiento, que se haga cargo de las condiciones propias del sur, que a la vez permita espacios flexibles para el encuentro entre estudiantes, el quehacer académico, criterios de transparencia, control visual, entre otros", indicó Mirna Brauning, a cargo de los proyectos de infraestructura mayor de la ULagos.

Equipo de profesionales

La comisión está integrada por 9 profesionales encargados de priorizar las mejores propuestas, que responderán a un puntaje que asignarán a cada una de ellas.

Sus integrantes corresponden a 5 arquitectos, 3 internos (Claudia Castillo, Mario del Castillo, pertenecientes al departamento de arquitectura, y Yasna Garcés, del equipo de infraestructura de la universidad); y dos invitados externos con la idea de fomentar la participación, la transparencia del proceso y la mirada de otros entes. Se trata de Wilma Muñoz, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno, y Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura.

Los otros 4 miembros de la comisión son Boris Marinkovic, médico y académico de la ULagos que ha participado desde un inicio en el levantamiento de la futura carrera de medicina; María Paz Contreras y Margarita Albarrán, académicas del área de la salud ULagos, y Mirna Brauning.

La determinación de la propuesta de diseño que califique con el mejor puntaje debería estar definida durante abril para continuar con las siguientes etapas y avanzar hasta el levantamiento del nuevo edificio que albergará, entre otros usos, la carrera de Medicina en Osorno.

Incendio destruye vivienda de un piso en el sector de Rahue Alto

SINIESTRO. Ocurrió en pasaje Chito Faro con Panorámica.
E-mail Compartir

Alrededor de las 13.30 horas del martes, un voraz incendio destruyó una vivienda de un piso, ubicada en el sector Rahue Alto, en la comuna de Osorno.

A raíz de este siniestro, cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos fueron despachadas al pasaje Chito Faro con calle Panorámica.

El fuego avanzó rápidamente y consumió en su totalidad el interior del inmueble.

En el lugar, Samu atendió a una persona que habría sufrido una descompensación.

Tanto el origen como la causa de este hecho serán investigadas por el Departamento de Estudios Técnicos.

Invitan a los artistas a participar en el Salón de Arte Contemporáneo Tiempo y Territorio

HASTA EL 31 DE MARZO. El objetivo es seleccionar obras que exploren la relación entre el pasado y el presente.
E-mail Compartir

El Salón de Artes Visuales Contemporáneas Tiempo&Territorio de Osorno abre su convocatoria a los artistas de la provincia de Osorno para participar en su exposición colectiva itinerante 2023.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Fortalecimiento en Arte, Cultura y Sociedad para la provincia, financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutada por Balmaceda Arte Joven sede Los Lagos, donde además colabora la Corporación Cultural de Osorno y el Museo Surazo.

El objetivo es seleccionar obras inéditas y originales que exploren la relación entre el pasado y el presente del territorio. Tiempo&Territorio Osorno es una buena oportunidad para que los artistas locales muestren sus trabajos y fomenten la circulación de sus obras por distintas comunas.

La exposición colectiva itinerante busca ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de explorar la relación entre el ser humano y su entorno. .

Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 31 de marzo de 2023. Se invita a los artistas a presentar sus trabajos para participar en este importante evento cultural.

Las inscripciones están disponibles en el formulario online https://bit.ly/SalonArtesVisualesOsorno.

Puyehue: realizan gira técnica sobre cultivos tolerantes a la sequía

E-mail Compartir

Treinta agricultores pertenecientes a los programas Prodesal, Pdti y Proder del Departamento de Desarrollo Rural de la municipalidad de Puyehue participaron de una Gira Técnica a unidades demostrativas de Festuca-Festilolium-Chicoria, variedades de pastoreo tolerantes a la sequía.

Los productores conocieron la realidad productiva en terrenos demostrativos de Corral del Sur y Ñadi-Pichidamas, quienes establecieron praderas demostrativas en septiembre del 2022, con el objetivo de conocer los rendimientos de materia seca y replicar estos cultivos de baja necesidad de riego en temporada estival y utilizarlos para el pastoreo.

Robinson Rosales, del Departamento de Desarrollo Rural, explicó que "el 70% de los agricultores de los programas tienen sistemas ganaderos en base a praderas, que en el último tiempo se han visto damnificados en el desarrollo de este alimento forrajero producto de las altas temperaturas".