Región: sectores público y privado se unen para proteger el Lago Llanquihue
ORGANIZACIÓN. El proceso participativo es organizado por la ONG Chile Lagos Limpios, en alianza con el Gobierno Regional y con la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago.
Con el objetivo de analizar la histórica dicotomía entre el desarrollo urbano y turístico, versus la conservación del medio natural, considerando que el Lago Llanquihue es uno de los destinos turísticos más visitados de Chile, es que se procedió al lanzamiento del Comité Ejecutivo de la Hoja de Ruta del Lago Llanquihue, proceso participativo organizado por la ONG Chile Lagos Limpios, en alianza con el Gobierno Regional (Gore) y la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Llanquihue.
Sobre este acuerdo, el director ejecutivo de Chile Lagos Limpios, Fernando Coz, dijo que la zona circundante a este cuerpo de agua "es un territorio ecológicamente sensible", en el cual "cohabitan una serie de actividades humanas que no necesariamente cuentan con una visión compartida".
Así también el gobernador regional, Patricio Vallespín, quien encabezó este comité ejecutivo, dijo que este proyecto busca que la Cuenca del Lago Llanquihue "sea un mejor espacio de vida".
Además, explica que en esta primera reunión, los diferentes actores avanzaron en un primer paso para la confección de una hoja de ruta que permita alcanzar los objetivos propuestos.
"Se realizó un primer taller de levantamiento de ideas centrales y se han adoptados compromisos de parte de una secretaría técnica ejecutiva, que se ha constituido para establecer los contenidos e ir adoptando decisiones, por lo que ojalá hacia mediados o fines de este año, se instalen ciertas iniciativas con recursos provenientes de las distintas instituciones participantes".
Alcaldes
En tanto, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, reconoció el liderazgo del Gobierno Regional y de la Asociación de Municipios de la Cuenca del Lago Llanquihue para reunir a los diversos actores de los sectores público, privado y de la sociedad civil y así trazar, en conjunto, una hoja de ruta para el desarrollo de la zona lacustre.
En este sentido, identificó algunos de los principales desafíos que esta instancia deberá resolver y no solo a largo plazo, sino que también, como urgencia, en un período más breve.
En primer término, el edil apuntó hacia "el crecimiento demográfico acelerado" y a resolver la manera de "cómo compatibilizamos los sistemas productivos con la conservación de la biodiversidad".
Junto con ello, identificó la crisis climática y la escasez hídrica, como algunas materias que se tienen que abordar en esta instancia.
En esta misma dirección, César Huenuqueo, alcalde de Frutillar, dijo que la protección integral del lago es parte de los esfuerzos que la asociación territorial viene desarrollando desde hace un tiempo.
El jefe comunal reconoció que existen riesgos y situaciones de contaminación que podrían enfrentarse por medio de "estudios de investigación en alianza con instituciones académicas", de manera de no lamentar, por ejemplo, "lo sucedido en otros lugares del país", como en "la zona del Lago Villarrica, cuya descontaminación tiene un costo de 800 mil millones de pesos ".
Al mismo tiempo, señaló que la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Llanquihue tiene una postura clara respecto a la permanencia de los centros de cultivos acuícolas en cuerpos de agua dulce, como el Lago Llanquihue. "Consideramos revisar y retomar la factibilidad de un acuerdo voluntario de gestión en la cuenca, aspecto que debe ser trabajado con el Gobierno Regional con el propósito de vislumbrar una migración progresiva de los centros de cultivo en el lago hacia tecnologías en tierra".
Lake Tahoe
Patricio Vallespín indicó que existen modelos internacionales que podrían replicarse en la región, como la desarrollada por la comunidad del lago Tahoe en California, Estados Unidos.
"La experiencia de esa zona lacustre norteamericana se ha convertido en ejemplo mundial de planificación, desarrollo amigable con el medio ambiente, participación ciudadana y del involucramiento de las entidades gubernamentales".