Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Climáticas en la comuna; de esta forma se mantendrán los equipos y cuadrillas activas todos los fines de semana, el Comité de Emergencia atento durante toda la semana, sumado al incremento de la revisión y monitoreo de las especies arbóreas de toda la comuna.

Viento y lluvia

La jornada del sábado estuvo marcada por los fuertes vientos que causaron estragos en distintos puntos de la comuna y la provincia con la caída de árboles y ramas, que en muchos casos incluso obstaculizaron caminos vehiculares y peatonales.

Las ráfagas que alcanzaron más de 20 kilómetros por hora, según la Dirección Meteorológica de Chile, afectaron principalmente a los parques Bellavista, Cuarto Centenario, Chuyaca así como la Villa Olímpica donde varias ramas se desprendieron debido a la fuerza del viento.

"La verdad es que el temor que dan estos eventos, es que se tome la decisión de cortar y no de podar árboles que están en buen estado. Si los vientos son una forma natural de generar caídas de ramas, el problema es que la gente es porfiada y se mete donde es evidente caerán ramas y después reclaman. Lo primero es siempre evitar el riesgo y no cortar los árboles", apuntó José Bustamante vecino de Ovejería.

Realidad que fue ampliamente difundida por la comunidad a través de redes sociales donde se evidenciaba lo sorpresivo del evento, ya que muchas familias estaban disfrutando de los últimos fines de semana de la temporada de verano. También se vieron problemas asociados a la voladura de gigantografías publicitarias, techumbres, paraderos de la locomoción colectiva, antenas domiciliarias, entre otros daños.

Como suele ocurrir con estos sistemas climáticos en sectores rurales de la provincia principalmente en San Pablo, La Costa y Osorno hubo prolongados cortes de energía eléctrica debido a la interrupción por la caída de árboles y otros desperfectos de fuerza mayor.

En algunos puntos debieron pasar horas sin luz, lo que generó la molestia de los vecinos afectados. Situación que fue confirmada por Saesa durante la misma jornada del sábado a través de sus páginas oficiales donde además indicó que personal técnico estaba trabajando en terreno para solucionar el problema.

Contingencia

Debido a todo lo ocurrido durante el fin de semana, el municipio de Osorno optó por adelantar el Plan de Contingencia para Emergencias Climáticas incrementando los equipos y cuadrillas para enfrentar situaciones complicadas generadas por los futuros frentes de mal tiempo.

Así lo detalló el alcalde Emeterio Carrillo, quien precisó que si bien el municipio está todo el año preparado para abordar emergencias, es necesario reforzar los equipos: "las cuadrillas de emergencia estarán operativas todos los fines de semana con todo lo necesario, sumado al trabajo conjunto que realizamos con Bomberos y Carabineros, porque cuando los eventos son de gran envergadura como lo generado con el viento este fin de semana, se requiere un trabajo colaborativo", apuntó el jefe comunal.

Agregó que también se incrementarán los monitoreos y revisión de las distintas especies arbóreas de la comuna, así como otras medidas tendientes a resguardar a la comunidad. Lo importante es que la comunidad también tome resguardos con sus techumbres, antenas, cañones, árboles, entre otros. Debemos tener claro que el cambio climático llegó para quedarse y debemos tratar de prevenir lo más posible. Como municipio siempre estamos atentos y presentes en las emergencias, pero muchas veces los efectos de la naturaleza se ven incrementados por el descuido de las personas", comentó el jefe comunal.

En toda la emergencia del fin de semana fueron distintos los equipos de Bomberos y Carabineros desplazados en la comuna y la provincia trabajando en solucionar los problemas asociados a las malas condiciones climáticas.

Para los próximos días el pronóstico del tiempo indica temperaturas que no superarán los 19 grados lunes y martes, mientras que a partir del miércoles el termómetro marcará los 17 grados como máxima con altas probabilidades de lluvia.

20 km. por hora alcanzaron Las ráfagas que afectaron la zona, especialmente el sábado, lo que generó un gran número de árboles y ramas caídas, cortes de energía eléctrica, entre otros daños.

21 de marzo parte el otoño Lo que traerá consigo una disminución en las temperaturas máximas, días de abundante viento y lluvia.

19 grados están anunciados Para la jornada de hoy como máxima y a partir del miércoles el termómetro bajará a 17 grados como máxima y con precipitaciones.