Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Loyaltty presenta su primer EP y alista su debut en Lollapalooza

MÚSICA. La cantante de 19 años es la más joven en el festival que se desarrollará en la capital. Subirá el viernes al escenario.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El trabajo de siete canciones de Loyaltty se titula "Mami Trap", entre las que destacan "Beni", "Dura" y "Pretty face". A sus 19 años, es la invitada más joven del próximo Lollapalooza y acaba de lanzar un romántico single junto a Kid Voodoo.

La intérprete contó que el 8 de marzo fue a un encuentro de mujeres en la Radio Los40, que completó en vivo ocho horas de música para conmemorar el Día de la Mujer: "Fui con Soulfia y la Kya a apañar, vi a la Anto Bosman, Cami, Francisca Valenzuela, estuvo muy entrete".

Su primer 8M, recordó Loyaltty, fue a los 15 años en su pueblo natal, Talagante, donde todavía tiene su hogar. "Creo que fui a la marcha que hubo un año antes del estallido social (2019), vivo en un pueblo pequeño y siempre acá también intentamos hacer movimientos para no quedarnos afuera, nos juntamos en la Plaza de Armas".

La artista consideró, además, que en la música las mujeres han dado pasos importantes y decisivos, ya que "el género urbano no tenía muchas voces femeninas, eran muchos hombres, pero de a poco, nos hemos atrevido. Yo siento que lo he tenido muy a mi favor. Nací con cuatro hermanos, soy la número tres en mi familia, siempre me he sentido muy cómoda entre hombres, nunca me ha dado miedo ni me ha incomodado, siento que me ha ayudado harto para abrirme paso en el género".

Ya más adolescente, Loyaltty se acercó a su madre buscando la esencia de lo femenino. "Tengo muchos amigos, pero es realmente distinto el sentimiento entre dos mujeres, es algo más cómplice, al final los hombres nunca van a entender ciertas situaciones que nosotras pasamos", enfatizó.

Los comienzos

En su familia es la única que ha optado por la música y empezó a hacerlo cantando covers con un ukelele. "Antes yo escribía muchos poemas y hace unos tres años estoy escribiendo mis propias canciones", mientras que su destreza verbal la adquirió en el colegio, debido a que "siempre me ha encantado leer, me encanta la ortografía, el lenguaje en sí y cómo te pueden llegar las palabras. Entonces me empecé a ligar con el rap porque quería transmitir mi verdad con mi música".

El primer track de tu EP se llama "Manifiesto", y dices: "Sangro la vida en el papel", ¿a qué te refieres con eso?

"Voy escribiendo con lo que me nace desde lo instrumental, parto por ahí y se me van hilando las ideas como solas, es muy genuino y solitario, me encanta la música, siempre he sentido que tengo una conexión que llevo muy dentro. A veces siento que las letras se van escribiendo solas y siento que algo dentro de mí lo está haciendo".

Tú más reciente sencillo, en que te acompaña Kid Voodoo, se llama "Esperándote" y es sobre las relaciones que se esfuman...

"Trata de una pareja en que mutuamente se han vuelto inolvidables, y pueden pasar muchas personas por sus vidas, pero permanecen como ciclos no cerrados, siempre esperando a ver si la historia continúa o no".

¿Y cómo irrumpen las redes sociales en los asuntos del corazón?

"Es muy loco porque uno revisa el perfil de alguien y solamente por lo físico es que le habla, ni siquiera sabe cómo habla la otra persona, cómo es, cómo se desenvuelve, es solamente atracción física, a mí no me gusta mucho eso".

Este viernes te presentas en Lollapalooza, ¿cómo estás?

"Estoy súper ansiosa, no estoy tan nerviosa, pero sí estoy súper ansiosa porque quiero ver el resultado final de lo que hemos trabajado y ensayado, cómo va a quedar finalmente en un escenario que es tan grande e importante, todas y todos aspiramos a llegar ahí en algún momento".

¿Cómo te preparas?

"Mucho trabajo, estoy un poco estresada, hay tantos detalles y yo soy mucho de tener todo bajo control, sé todo lo que pasa en el escenario y sé cómo debe ser, entonces me presiono harto con que todo salga impecable".

La cantante detalló que tiene preparadas entre 10 y 12 canciones, algunas versiones más cortas, parte de este EP y un cover que la tiene muy feliz, "Creep" de Radiohead. "Últimamente me ha hablado harto gente que me ha dicho que mis canciones los han ayudado mucho para sanar, para lograr en la mañana despertarse y salir de la cama, todo eso me llega mucho porque a mí la música me salvó, entonces voy con 'Creep', que para mí fue muy importante en su momento".

Estuviste en las pantallas de Times Square.

"Sí, realmente me habría encantado verlo en persona, es una campaña de Spotify y un logro en mi carrera".

Paul Auster es diagnosticado con cáncer y está en el hospital

LITERATURA. La premiada escritora y esposa del autor, Siri Hustvedt, relató cómo ha sido vivir en "Cancerland".
E-mail Compartir

El escritor estadounidense Paul Auster ("La invención de la soledad", "Brooklyn Follies") está recibiendo tratamiento para un cáncer que le fue diagnosticado en diciembre, reveló su esposa, la también autora Siri Hustvedt ("Todo cuanto amé", "Recuerdos del futuro"), en un mensaje en su cuenta de Instagram con una de las últimas fotos del narrador que esta semana volvió a las librerías chilenas con el ensayo "Un país bañado en sangre", coescrito con Spencer Ostrander.

Hustvedt en la citada red social expresó su amor por su marido, con el que se casó en 1982, afirmando que "la intimidad con otra persona no es sólo una experiencia paralela, dos líneas que se mueven en la misma dirección, pero no se cruzan. Es mucho más como un diagrama de Venn dinámico, si tal cosa es posible".

La narradora especializada en psiquiatría y neurología, graficó la relación sentimental como "las partes superpuestas de dos círculos siguen moviéndose y cambiando con el tiempo. Un 'yo' y un 'tú' en movimiento que también es un "nosotros".

Por esto, continuó la también galardonada con el Premio Princesa de Asturias, "creo que sería horrible estar solo en 'Cancerland'. Vivir con alguien que tiene cáncer y está siendo bombardeado con quimioterapia e inmunoterapia es una aventura en cercanía y separación. Uno tiene que estar lo suficientemente cerca como para sentir los tratamientos energéticos casi como si fueran tuyos y lo suficientemente lejos como para ser una verdadera ayuda".

"Esta cuerda floja no siempre es fácil de caminar, por supuesto, pero es la verdadera obra del amor", puntualizó Hustvedt sobre Auster, de 76 años, quien se había sentido enfermo unos meses antes del diagnóstico de cáncer -del que no especifica tipo ni estado- y está siendo tratado en el hospital Sloan Kettering de Nueva York, la ciudad en que viven.

"Algunas personas lo sobreviven y otras mueren. Esto es algo que sabe todo el mundo y aún así vivir cerca de esa verdad cambia la realidad de cada día", reflexionó la novelista de 68 años sobre su marido, un nombre que cada año suena en la lista del Premio Nobel.

Auster en 2022 atravesó un complicado escenario emocional tras la muerte por sobredosis de su hijo Daniel, de 44 años, que estaba inmerso en una causa judicial por la muerte de su hija de diez meses de edad, quien fue expuesta a heroína y fentanilo. El padre fue imputado por homicidio negligente y puesto en libertad bajo fianza tres días antes de morir en el Metro.