Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Familia de Puyehue requiere con urgencia donantes de sangre para víctima de atropello

OCTAY. Esperan que el autor de este hecho se entregue en Carabineros.
E-mail Compartir

"Está luchando por su vida, es muy fuerte, quiere vivir", así describe Marisol Huaiquimilla a su hijo Cristopher Villanueva Huaiquimilla (39 años), quien se encuentra en riesgo vital desde el fin de semana pasado. El domingo 5 de marzo, un vehículo lo atropelló cerca de su hogar, en el sector Quema del Buey en Puyehue, y el conductor huyó del lugar sin prestarle auxilio.

Durante la mañana, transeúntes lo hallaron agonizando en la vía y tuvo que ser trasladado hasta el Hospital Base de Osorno. Debido a que ha estado inconsciente desde entonces, su familia desconoce los detalles de lo ocurrido.

"Nosotros no sabemos lo que pasó, a qué hora lo atropellaron o quién fue. Todavía está en riesgo vital. Está evolucionando bien, está estable, pero sigue en riesgo vital. Sus hermanas y nosotros como padres queremos saber quién hizo esto tan grave con mi hijo", enfatizó Huaiquimilla.

Recuperación

En este difícil momento han estado abocados a su cuidado y a transmitirle fuerza, a la espera de que pueda recuperarse. Todos los días acuden hasta el hospital para actualizarse de su estado de salud.

Para ello también necesitan una gran cantidad de donantes de sangre del grupo RH negativo. "Necesitamos mucha sangre, porque todos los días le están poniendo", recalcó.

Los interesados en apoyar deben agendar su hora a través de los números 64 2336053 - 642336055 del Banco de Sangre del hospital, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.

Los Lagos: firman acuerdo con oficinas Omil para protección de víctimas de violencia intrafamiliar

APOYO SOCIAL. El compromiso busca priorizar colocaciones laborales y capacitaciones para quienes han sufrido de VIF.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Autoridades y representantes de 24 Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (Omil) firmaron un compromiso que acuerda priorizar puestos de trabajo y capacitaciones a mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar (VIF).

La iniciativa busca entregar más herramientas a las mujeres para puedan crecer y avanzar en su camino laboral y profesional.

El acuerdo se enmarca en el fortalecimiento de las oficinas Omil 2023, desde un enfoque de protección y adopción de acciones positivas para favorecer la incorporación de mujeres víctimas de VIF en el mundo laboral en Los Lagos.

Se robustecerán esfuerzos en el trabajo destinado a priorizar líneas de acción dirigidas a promover y facilitar el acceso a la oferta intersectorial, en especial la que Sence articula y que se complementa con la parrilla programática de capacitaciones del Servicio. El objetivo es que estas acciones les otorguen autonomía económica, para así alejarlas del círculo de la violencia.

Mayor independencia

Ángel Cabrera, seremi del Trabajo y Previsión Social, manifestó que "respecto a violencia de género, para nosotros es prioritario generar políticas públicas que permitan a las mujeres generar cierta independencia económica para salir del círculo de la violencia que pueden estar sufriendo al interior de su hogar y vida privada. Por tal razón, a través de este convenio que firmaron finalmente 24 Omil de las 30 comunas de la región, podemos articularnos con las oficinas de intermediación laboral para colocar e intermediar a mujeres víctimas de VIF en nuevos puestos de trabajo, empleos formales y por cierto contar con remuneraciones que les permita cambiar su vida y rehacerla".

El objetivo del programa de intermediación laboral es promover el desarrollo de un sistema de intermediación colaborativo a través de una oferta coordinada de servicios de calidad acorde a trayectorias laborales de las personas y a los desafíos productivos de las empresas, de acuerdo con las necesidades de desarrollo local.

Las Omil en la región de Los Lagos están articuladas y coordinadas en redes de intermediación laboral, que corresponden a estructuras organizativas, coordinadas y articuladas en lógica territorial, orientadas a la entrega pertinente y fluida de servicios de empleo y empleabilidad a personas y empresas.