Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Francesa.

Medidas

El vocero del gremio de taxis colectivos de Osorno, Humberto Ulloa, comentó que a los puntos de congestión que ya son históricos se han ido sumando otros, los que da cuenta de que la ciudad ya no da abasto a la gran cantidad de vehículos que transitan en la ciudad, por lo que es necesario poder tomar algunas acciones para descomprimir el tránsito en al menos algunos sectores.

"Es necesario que los gremios nos sentemos a conversar con las autoridades para analizar la situación que estamos viviendo y que año a año se va agravando. Se pueden tomar algunas decisiones que pueden ayudar en al menos algunos lugares como por ejemplo tener vías reversibles en la tarde, entre las 18 y las 19 o 19.30 horas, lo que ayudaría bastante para quienes regresan desde el sector oriente o céntrico hacia Rahue", dijo Ulloa.

El presidente de la Asociación de Buses Urbanos, Arturo Arriagada, junto con señalar que el tema de los tacos se está haciendo cada vez más insostenible por el aumento del parque automotriz, dijo que se pueden tomar algunas acciones como en el caso de calle Portales donde se puede optimizar de mejor manera el flujo vehicular.

"De partida necesitamos vía exclusiva en calle República con la implementación de las vías reversible para dar un mayor orden vial, pero junto con eso se necesitan medidas urgentes en sectores como Portales. Nosotros hemos hecho una serie de sugerencias como por ejemplo eliminar el vehículo particular porque se junta con la locomoción colectiva, con los camiones pesados que pasan por ahí. Este es un punto donde urgen mejoras", comentó Arriagada.

Restricción

Es más, tanto Humberto Ulloa como el propio Arturo Arriagada han planteado a las autoridades que debe existir una restricción vehicular.

Al respecto Ulloa dijo que "la ciudad ya no da abasto para la gran cantidad de vehículos que se desplazan por diferentes puntos de la ciudad y, por lo mismo, desde hace un tiempo hemos planteado a las autoridades que analicen la posibilidad de que se comience a aplicar restricción vehicular, porque no vemos otra forma para descongestionar las calles, sobre todo en los horarios punta, donde se torna desagradable la situación", detalló el dirigente.

En la edición del viernes, el director del Departamento de Tránsito Luis Vilches, comentó que "la experiencia nos dice que en el mes de abril uno podría visualizar los puntos más complejos, porque durante marzo las rutas se acomodan de acuerdo a la necesidad de cada usuario".

"Hemos planteado a las autoridades que analicen la posibilidad de que se comience a aplicar restricción vehicular porque no vemos otra forma para descongestionar las calles".

Humberto Ulloa, Vocero de taxi colectivos

Gremios piden implementación de vías reversibles en las tardes e incluso que se reconsidere la posibilidad de restricción vehicular.

1 de marzo comenzaron a funcionar las vías reversibles en Osorno, dos días antes del inicio de las clases en 2023.

Tránsito indica que en abril se podrían determinar más a ciencia cierta los puntos de congestión vehicular más complejos.