Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pista lleva 3 años cerrada y municipio espera oferente para culminar la obra

RETRASO. Este viernes cierra el proceso de licitación en medio de la incertidumbre de los clubes de atletismo por no contar con el espacio para poder preparar a deportistas para la temporada.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

En noviembre pasado se cumplieron ya tres años desde el cierre de la pista atlética de la Villa Olímpica de Osorno para la realización del proyecto de mejoramiento de las instalaciones, obra por un monto superior a los $925 millones, que debería haber sido entregada en primera instancia en abril del año 2020.

Sin embargo la pandemia retrasó las faenas, a lo que se sumó que la empresa a cargo llamada Revestimientos Sintéticos S.A se declaró en quiebra, lo que finalmente gatilló en una demora que se ha hecho eterna, sobre todo para los deportistas que practican la disciplina, quienes se han visto mermados en sus procesos de preparación.

Rendimiento a la baja

Esto ha traído a la postre una baja importante en los rendimientos individuales, aunque con algunas excepciones. Esto quedó de manifiesto, por ejemplo, en los pasados Juegos Binacionales de la Araucanía que precisamente se desarrollaron en la Región de Los Lagos, donde no se repitieron grandes actuaciones como en anteriores ediciones.

A comienzo de año, el alcalde de Osorno Emeterio Carrillo había indicado que iban a solicitar extensión de recursos por más de $60 millones para poder culminar las obras que restan, las que incluyen la instalación de las torres de iluminación y verificación de los trabajos que ya se habían hecho en la carpeta, entre otros.

Sin embargo ayer comentó que finalmente esta opción de desechó y que este viernes finaliza el proceso de licitación de la obra que tiene más de un 70% de avance; por lo que de haber oferentes, espera que en abril puedan reanudarse los trabajos, sin poner eso sí una fecha de término.

"Esta es una obra que se ha demorado demasiado en finalizar por diferentes factores, pero estamos esperando finalmente el proceso de licitación porque queremos que se concrete cuanto antes. Sería irresponsable dar una fecha de término, pero ojalá sea lo antes posible", apuntó Carrillo.

Incertidumbre

Sin duda que entre los diferentes clubes de la ciudad existe incertidumbre en relación a la fecha en que podrán pisar de nuevo la pista.

La presidenta del club Gerardo Manzanares, Lorena Martínez, dijo que "estamos a la espera de la adjudicación de las obras. Por mientras los chicos de los diferentes clubes se están preparando en las pistas de la Universidad de Los Lagos y en las de Río Bueno y Valdivia. Entre enero y febrero los atletas de mi club hicieron un prebásico en Las Cascadas y con un grupo estuvimos en Ecuador".

Agregó que "se ha visto un retraso notorio en los procesos de preparación de los atletas y, por consiguiente, los resultados no son los esperados por ejemplo para los que son velocistas o de saltos. Pero hemos tenido que ir buscando los espacios adecuados para poder entrenar", remarcó.

En tanto Carlos Jaramillo, entrenador del club Héctor Neira, dijo que el retraso de las obras ha sido perjudicial para el atletismo. Añadió que se debe realizar una revisión a la nueva carpeta que instaló la empresa que posteriormente abandonó los trabajos, dado que no se encuentra en buenas condiciones.

"Hay sectores de la pista que ya están en mal estado porque está mal pegada, soplada y el tema del drenaje tampoco está en óptimas condiciones, por lo que esperamos que eso también se pueda solucionar", dijo Jaramillo. Agregó que además se viene el período de otoño e invierno y las condiciones climáticas no serán aptas para realizar las obras.

"En pandemia hubo mucha deserción de atletas por el tema de la pista y ha sido perjudicial tanto para los atletas escolares como federado porque repercute en la preparación. Han bajado los rendimientos y las marcas en las diferentes competencias que se han realizado", aseguró.

"Estamos esperando el proceso de licitación... Sería irresponsable dar una fecha de término".

Emeterio Carrillo, Alcalde de Osorno

925 millones de pesos fue el presupuesto para los trabajos de mejoramiento del la pista.

360 millones de pesos es el monto que tiene el municipio para finalizar las obras de la pista.

Asociación Regional de Taekwondo realiza ceremonia de ascensos

ARTES MARCIALES. La actividad se efectuó en el Fiscal de Rahue.
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Taekwondo realizó el pasado fin de semana una ceremonia de ascenso de cinturones negros, la que se desarrolló en el gimnasio Fiscal de Rahue ubicado en calle Tarapacá.

El director y maestro de la asociación, Sergio Matamala, comentó que estos exámenes de danes se realizan cada tres años, dependiendo de la antigüedad de cada postulante , señalando a modo de ejemplo que para ascender a segundo dan deben pasar dos años.

Quienes rindieron las pruebas para lograr los ascensos fueron Ignacio Méndez de San Pablo a primer dan; de los clubes de La Unión y Río Bueno rindieron sus exámenes Claudio Queipul para tercer dan, Joaquín Poblete para segundo y Camila Illescas para primero.

Mientras que de la comuna de Paillaco, Damariz Díaz dio su prueba para lograr el ascenso para tercer dan.

Matamala comentó que están contentos como asociación porque este tipo de actividades son muy importantes e indicó que esta ceremonia se realizó gracias al apoyo del Consejo Local de Deportes que facilitó el recinto deportivo como también del colegio Adolfo Kolping de la ciudad.

Se indicó que la asociación se encuentra en proceso de inscripción y matrículas para la temporada 2023, informando que están entrenando los días martes y jueves en la tarde tanto para niños como para juveniles y adultos.

Parque Cuarto Centenario será el lugar de Torneo de Fútbol Calle

E-mail Compartir

La cuarta versión del Campeonato de "Fútbol Calle, Modalidad 4x2", organizado por Senda Los Lagos en conjunto con el Cosam Rahue de Osorno, se realizará el próximo sábado 25 de febrero con el propósito de fortalecer espacios de encuentro comunitario, que aporten y fortalezcan la inclusión social.

Desde este dispositivo de salud mental, parte de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno (SSO), extendieron la invitación a esta actividad, que es gratuita y abierta a la comunidad.

La cita es este sábado entre las 9 y las 16 horas en el parque Cuarto Centenario de Osorno, donde además se contará con sorteos y premios para los asistentes, gracias al auspicio del Club Deportivo del SSO.

Para inscripciones, dudas y consultas sobre el certamen, los interesados deben escribir al correo tratamiento.psc@gmail.com con el asunto "Equipo Calle Senda".