Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

repercusiones bonitas".

En cuanto a su diagnóstico sobre las artes escénicas en Osorno, si bien dijo que se ha relacionado poco con la realidad teatral, comentó que siempre será positivo que más personas se vayan sumando para aportar a la cultura y, por lo mismo, quiso efectuar este taller.

"Yo vivo en Santiago porque estudié allá y también estoy trabajando en algunos proyectos, pero siempre será bueno descentralizar el teatro trayendo no solo eventos, sino también efectuando este tipo de talleres donde uno puede compartir sus conocimientos. Yo estoy recién partiendo, pero tengo muchas ganas de seguir creciendo, desarrollándome y compartir mis experiencias en la ciudad", manifestó Rocío, quien de paso espera que se sigan abriendo espacios en la ciudad para el desarrollo de esta disciplina artística.

Actualmente se desempeña en una academia de teatro en Santiago, primero con adultos y ahora estará a cargo de enseñar a niños de 3 a 6 años porque le gusta mucho la pedagogía; en paralelo, también trabaja con dos colectivo de teatro. Además ha tenido la posibilidad de incursionar en la publicidad y en televisión.

"Si bien quiero mantenerme en Santiago, mi idea es seguir perfeccionándome, ser una mejor profesional. Que todo lo que vaya aprendiendo en el camino poder transmitirlo a través de diferentes instancias en Osorno", cerró Rocío.

Artes visuales

A fines de 2022 la artista visual de 26 años, Catalina Leblebici, realizó una exposición de su trabajo en el Museo de Artes Visuales Surazo, que llevó por nombre "Macroplástica", donde a través de instalaciones hizo referencia a la plasticidad en contextos globales, a la subjetividad en masa.

La licenciada en Artes Visuales ha sumado en su lista de estudios una variedad de enfoques que extienden su carrera hacia las áreas de educación, arteterapia y coaching creativo.

El desarrollo de su obra ha desembocado en la composición de eventos matéricos en un marco conceptual poético, abarcando su problemática central desde la activación de la transformación de materiales, descontextualizándolos para validar un carácter específico definido por las propiedades físicas de ellos.

La artista visual comenta que el año 2020 llegó a Osorno por todo el contexto de la pandemia, desde donde tuvo que terminar su carrera a distancia. Pero asegura que fue beneficioso en el sentido de que hizo su práctica en el Museo de Artes Visuales Surazo, espacio donde hasta la actualidad realiza colaboraciones.

"De hecho me abrieron las puertas para poder realizar mi exposición el año pasado y actualmente estoy colaborando en algunas cosas, pero enfocada más que todo en el área de la fotografía que me encanta. De hecho estoy proyectando mi año y el realizar algún taller es uno de los objetivos", remarcó la artista visual.

Su experiencia en las artes en Osorno está ligada directamente con el Surazo e indicó que este espacio se ha abierto a darle tribuna a otro tipo de disciplinas artísticas, lo cual es importante porque se requiere de vitrinas para que los artistas puedan mostrar sus trabajos.

"Estaba el concepto en Osorno de que el arte y la cultura eran un poco elitistas y, que por lo mismo, la gente no se atrevía a entrar a los museos porque no iban a entender nada o que les iban a cobrar, lo cual no es así. Es importante que se vayan abriendo más espacios para la cultura y creo que en la ciudad se está dando eso", aseguró confiada Catalina Leblebici.

"Estaba el concepto que el arte y la cultura eran un poco elitistas y, que por lo mismo la gente no se atrevía a entrar a los museos porque no iban a entender nada, lo cual no es así".

Catalina Leblebici, Artista visual