Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

y coreógrafa Fernanda Bourgeois (28), la actriz y comunicadora escénica Rocío Kauak (23) y la artista visual Catalina Leblebici (26), quienes relatan sus experiencias ligadas al mundo de las arte, como también sus ganas y deseos de poder aportar a la descentralización de la cultura, aportando desde sus vitrinas sus granitos de arena para el bien de la comuna y la provincia.

Danza

En la última versión del Festival de la Leche y la Carne realizada en el parque Chuyaca destacó la presencia de la bailarina, intérprete y coreógrafa Fernanda Bourgeois Ellwanger, quien trabaja junto con el Ballet Folclórico Escolar Municipal de Osorno.

La bailarina, que también realiza clases en el colegio Santa Cruz de Río Bueno y es coreógrafa del Casino Marina del Sol, entre otros, ha sido desde su vitrina un eje fundamental sobre todo cuando comenzó la pandemia, porque fue una de las pioneras en realizar clases vía online para poder seguir trabajando, entregando su trabajo y enseñando.

"El período de pandemia fue bastante complejo en general para todos quienes nos dedicamos al tema artístico y cultural. En ese entonces daba mis clases en un gimnasio y tuvimos que cerrar por las restricciones. Buscamos diversas alternativas como las clases online, pero si bien fue boom, con el tiempo la gente se comenzó a aburrir de estar detrás de una pantalla. Fue complicado porque hubo que reinventarse", comentó la intérprete en danza.

Cuando comenzaron a cambiar las fases y las restricciones no eran tan estrictas, se dio a la tarea de impartir clases al aire libre en el parque Chuyaca. Llegaba con su parlante para la música y tuvo gran aceptación, debido a que iba mucha gente, pero por sobre todo el poder reencontrarse con las personas de manera presencial.

"Luego busqué un arriendo para impartir clases, comenzaron a salir varios eventos y por ende se reactivó todo. Lo bueno es que la gente valora mucho más las actividades artísticas no sólo para ver, sino para aprender, porque podría haberse perdido el interés pero sucedió todo lo contrario. Por ejemplo varias personas me dijeron que antes de la pandemia no se atrevían a ir a mis clases, pero perdieron ese miedo porque valoran el hecho de poder participar", remarcó Fernanda Bourgeois.

Sobre el diagnóstico que realiza la destacada artista, comentó que existe un antes y un después con el tema de la pandemia. A su juicio, hay dos factores importantes en esto: el primero, en el sentido que existe mucha motivación por los osorninos en querer participar de las actividades que se están realizando; y en segundo término, está en el hecho de que quienes son los responsables de entregar sus conocimientos artísticos también están innovando y potenciando sus actividades para atraer al público.

"Siento que estos dos factores han sido fundamentales porque se ve movimiento artístico en la ciudad y la gente quiere participar. Si bien hay un factor económico importante, porque quienes quieren participar en talleres o clases de diferentes disciplinas deben pagar para poder asistir, con valores que son más altos que años anteriores, de igual manera lo están haciendo y eso es porque existe interés en aprender", comentó la bailarina.

Actualmente realiza clases de diferentes estilos que van desde danza espectáculo hasta reggaetón. Precisó que a través de sus redes sociales va publicando los estilos que está desarrollando para quienes estén interesados, por lo que la pueden buscar a través de su cuenta de Instagram @be_fer.

Dijo que con la finalización de su magíster en proyectos artísticos quiere empezar a ejecutar iniciativas que van en pos de la danza en Osorno.

"No quiero dar detalles aún para que resulte (ríe), pero estoy buscando un espacio para poder concretarlo y potenciar lo que son las artes escénicas y la danza obviamente, llevada al espectáculo", reconoció Fernanda.

Teatro

Durante más de una semana la joven actriz y comunicadora en artes escénicas Rocío Kauak, quien se encuentra en proceso de titulación de su carrera en la Universidad UNIACC, realizó un taller llamado "Mi raíz y su movimiento" junto a un grupo de 12 jóvenes con ganas de aprender sobre la disciplina.

La ex alumna del colegio San Mateo comentó que este taller nació desde la necesidad de algunos osorninos que tenían ganas de incursionar en las artes escénicas, ante lo cual la contactaron para ver la posibilidad de que pudiese desarrollar alguna actividad.

"Comencé a autogestionar este taller, desde conseguir el espacio hasta trabajar sobre el enfoque que quería darle y en febrero lo impartí. Tenía 12 cupos disponibles y los llené. En este taller, el objetivo era que los participantes pudiesen reconocer una capacidad de expresiones que tienen como origen la historia de vida de cada uno. Yo, como facilitadora, les entregué las herramientas teatrales para que pudiesen explotar sus capacidades de expresión en base a dinámicas grupales lúdicas, creativas y juegos. Desarrollamos la profundidad a través de la conexión con su propia historia", comentó la comunicadora escénica.

Agregó que la experiencia fue enriquecedora tanto para ella como para los participantes. "Por ejemplo una de las chicas va a estudiar la carrera de actuación, por lo que quedó muy motivada después del taller. Hubo un caso de un joven que es profesor y que estaba viendo la posibilidad de hacer un diplomado, por lo que después del taller se decidió a efectuar uno sobre pedagogía teatral. Por eso este taller tuvo

"El período de pandemia fue bastante complejo en general para todos quienes nos dedicamos al tema artístico y cultural. En ese entonces daba mis clases en un gimnasio y tuvimos que cerrar".

Fernanda Bourgeois, Bailarina

"Yo estoy recién partiendo, pero tengo muchas ganas de seguir creciendo, desarrollándome y compartir mis experiencias en la ciudad"

Rocío Kauak, Comunicadora escénica