Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuenca Llanquihue: turismo apuntan a revertir un mediocre verano con actividades todo el año

REGIÓN Si bien la temporada estival no ha sido mala, expectativas para recuperar lo perdido por el covid eran altas.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Los números de la alta temporada turística no han sido los esperados en la zona lacustre. Si bien no son del todo malos, actores del rubro tenían mucha expectativa para este inicio de año. Es por lo mismo que los representantes de los distintos gremios buscan fórmulas para repuntar en los próximos meses y lo que queda de 2023.

El factor económico ha hecho que el turista nacional resguarde más su bolsillo a la hora de elegir un destino, ya sea prefiriendo zonas más cercanas o estadías más cortas. Por otro lado, el mercado argentino, con el desfavorable tipo de cambio para el trasandino, ha sido un elemento que juega en contra de la actividad.

El año pasado fue distorsionado, debido al encierro previo y el ingrediente de los retiros de fondos provisionales. En esto concuerdan los gremios del turismo.

Paulina Ros, presidenta de la Corporación de Turismo en la ciudad lacustre, comentó: "Ahora es cuando como destino debemos innovar y diferenciarnos de otras regiones. Para eso lo primero debe ser tener la comuna y el destino más seguro de Chile, eso es un diferenciador elemental para la atracción de turistas nacionales y extranjeros".

Agrega que cada eslabón de la cadena productiva sea "embajador" del destino, entregando un buen servicio, de calidad y a un precio justo, incorporando políticas de sostenibilidad para atraer a un cliente de mediana y larga distancia cada vez más exigente.

El municipio de la ciudad lacustre, ante el complejo escenario, ha estado desarrollando un plan de trabajo con los gremios, a implementar desde marzo, en el que se contempla el "Challengue Puerto Varas" (triatlón) y una serie de eventos con que buscarán romper con la estacionalidad.

"Tenemos que ser capaces de anticiparnos, contar con eventos que destaquen mes a mes a Puerto Varas, no solo por su escenario natural, sino por sus actividades deportivas y culturales, que, sumados a los congresos y convenciones, permitan un desarrollo armónico y productivo de la ciudad", comentó el presidente de la Asociación de Restaurantes y Cafés (ARCA) Puerto Varas, Patricio Lonati.

Raffaele Di Biase, director del Cluster de Aventura y Turismo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), manifestó que "las autoridades municipales han sabido identificar la necesidad de renovar la imagen destino a través de políticas que apuestan a la sostenibilidad, la naturaleza y la identidad cultural como gran patrimonio sobre el cual trabajar los aspectos de imagen y promoción".

Aun así, los distintos actores del gremio del turismo reconocen que hoy un repunte se ve complejo con dos mercados menos, como el argentino y el brasileño. Este último debido ha que ha estado muy abandonado últimamente en temas de promoción.

Oferta

Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, también concuerda que para tener una buena temporada baja (posverano) se deben crear buenas ofertas y eventos que les permitan concentrar la demanda en las fechas más difíciles.

"No es que sea escéptico, pero hay que ser realista, el contexto de contracción de la economía y estando con dos mercados menos va ser muy difícil que tengamos una temporada baja muy buena".

"El mercado brasileño es muy sensible a las ofertas de invierno, pero si no tenemos un tipo de cambio favorable y encima no lo apoyamos con promoción, se hace difícil. Esos son los dos factores que podrían cambiar", concluyó Bóvolo.

Desde el municipio han expresado que siguen avanzando con el calendario de actividades para la temporada baja, como Challenge Puerto Varas en marzo, la Fiesta de la Murta en abril, Festival de la lluvia en junio y la Maratón de Puerto Varas en agosto, entre otras, para dejar de concentrar todos los esfuerzos en verano y mantener durante todo el año las instancias que contribuyan y aporten al turismo de la comuna.

"No es que sea escéptico, pero hay que ser realista, el contexto de contracción de la economía y estando con dos mercados menos (Brasil y Argentina) va ser muy difícil que tengamos una temporada baja muy buena"

Horacio Bóvolo, Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas

Colombiano salió en kayak y se perdió en el lago

INTENSA BÚSQUEDA. Ayer, tras segundo día de rastreo en el agua y tierra, se encontró una chala que sería del extraviado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una chala (calzado) fue encontrada ayer en la tarde en el Lago Llanquihue, cerca de Ensenada y que podría corresponder a la persona extraviada desde el jueves en la tarde mientras realizaba un paseo en un kayak inflable en Puerto Varas.

La Armada confirmó que tras el accidente los cercanos a esta persona extraviada dieron cuenta de este hecho casi 18 horas después de registrado el suceso.

Por redes sociales el viernes se hicieron publicaciones respecto a la desaparición mientras paseaba en kayak de un ciudadano colombiano trabajador de una parcelación del sector.

"Hola vecinos, ayer (jueves 16 de febrero) en la tarde aproximadamente 19 horas nuestro trabajador salió a dar un paseo en Kayak y lamentablemente no ha vuelto. Carabineros, bomberos y la marina ya están en la búsqueda en el lago (Llanquihue). Sin embargo no perdemos la esperanza que lo puedan ver volviendo por la playa o carretera. Alguna de sus características: su nombre es Joel, de nacionalidad colombiana, tez morena y altura aproximada de 1 metro 80 centímetros. Estaremos atentos", agrega una de las publicaciones subida a redes sociales. Se trata de Joel Enrique Bohorquez Vásquez, de 45 años.

Patrullaje

El teniente Gersón González, capitán de Puerto de Puerto Varas, comentó que se han realizado patrullajes marítimos con unidades de la Armada y con el apoyo de Carabineros y Bomberos en el sector del borde costero. Pero "no tuvimos resultados el viernes y aún cuando se contó con el apoyo de una aeronave de la base naval de Puerto Montt".

Según el teniente González, se está realizando un patrullaje con variadas entidades "y están los botes salvavidas de Puerto Varas y Puerto Montt, Bomberos, Carabineros y funcionarios buzos de la Armada, ya que la idea es acotar el área de búsqueda en el sector de Ensenada y aumentar posteriormente el radio (de rastreo), porque el Lago Llanquihue es bastante extenso".

Explicó que el ciudadano extranjero permanecía en un kayak inflable "y salió con el chaleco salvavidas, pero por el momento la búsqueda ha sido vía superficie y aérea y hoy (ayer) se continúa el trabajo con buzos. No hay indicios de la persona y menos del kayak".

Confirmó además que hubo tardanza en los cercanos a esta persona en dar aviso a las autoridades. "Esta persona partió en kayak el jueves a las 20 horas aproximadamente y el aviso de la desaparición fue entregada a Carabineros el día siguiente, alrededor de las 15 horas".

Buzos

La comandante Daysi Gallardo, del Bote Salvavidas de Puerto Montt, señaló que hasta Ensenada se desplazaron seis rescatista de esta unidad de voluntarios "con equipo de buceo autónomo, una embarcación de apoyo para las labores y nuestra camioneta. Se han realizado labores de Búsqueda tanto por tierra y por agua en el sector donde se vio a esta persona por última vez y de momento no hay resultados".

43 es el kilómetro de la Ruta 225 Ensenada donde se ha concentrado el rastreo.

18 horas aproximadamente pasaron entre el extravío del extranjero y el aviso a las autoridades.