Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Archivo de La Unión busca sumar al comercio para difundir la historia de la zona del Ranco

CULTURA. La última iniciativa contempla instalar fotografías del pasado de la comuna en 20 locales. Los interesados en observarlas podrán llegar a ellas con un mapa.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Más de medio millón de fotografías, una gran parte en negativos y más de 16 horas de películas de la Región de Los Ríos y la zona de los años 1928 a 1930, con historias como la construcción de la Turbina, la primera planta hidroeléctrica del sur hecha en La Unión, forman parte del enorme archivo visual que posee el Centro Cultural de La Unión.

La iniciativa cuenta con cinco personas, lideradas por Juan Pablo Julián y Tamara Ocampo, que durante los últimos 10 años han trabajado para conformar uno de los archivos más completos en su tipo del sur de Chile, solo superado por la Biblioteca Nacional en Santiago.

Han participado en diversas actividades, han colaborado con otras y hasta con estudiantes que han buscado para sus tesis los antecedentes de que dispone este centro de información histórica de La Unión y la zona del Ranco.

En el comercio

Hace varios meses reprodujeron fotografías con tamaño grande en placas, las que colocaron en diversos puntos de la ciudad, incluida la plaza de la Concordia. En ellas los unioninos observaban rostros, calles, casas y edificios que hasta hoy se mantienen o han desaparecido.

Ahora montaron una muestra con 40 fotografías de la historia local, que en los siguientes días dichas imágenes se colocarán en 20 locales comerciales que se sumarán al conocimiento de la historia. Los interesados podrán llegar al lugar donde quedarán estas fotografías utilizando un mapa.

"Buscamos contar la iniciativa y crear un museo a cielo abierto en esta ruta de la historia de La Unión", explicó Tamara Ocampo. Agregó que muchas de estas fotografías estarán en locales comerciales de poblaciones, no solamente en el centro de la ciudad.

Agradeció la colaboración de más de 200 familias que permiten hacer exposiciones como la que se montó en el recinto del Club Alemán, que gentilmente fue facilitado con acceso por la calle Serrano, entre Comercio y Letelier.

Aportes

Este tipo de programas de difusión se financian con recursos del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, el Servicio del Patrimonio, el municipio y la empresa Colun. "Es difícil evaluar el costo, porque se trabaja en el diseño, la gráfica, la estructura, el traslado y se usa una subvención municipal, la cual ha mejorado como señal del reconocimiento al esfuerzo y del Ministerio que ha estado entregando aportes con esta finalidad. Todo esto permite mantener el equipo de trabajo y el edificio cedido para ello, lugar donde se encuentra el archivo del Centro Cultural", detalló.

El Centro Cultural ha editado revistas, álbumes, exposiciones, con el objetivo de llegar a todos los sectores. Los apoyos se ejemplifican en los vecinos Nelda Alderete y Luis Ávila, que han estado trabajando para reconocer personas y hechos que caracterizan a La Unión.

"En el recorrido por la historia unionina se reconoce la gran actividad que en el ámbito cultural, musical y deportivo se hacía en la ciudad, con los pocos medios existentes, los que se buscaba aprovechar al máximo", sostuvo.

La ejecutiva recordó que hace 10 años iniciaron este proyecto golpeando puertas para financiarlo y se hacía lo que se podía con los pocos recursos, hasta que aparecieron interesados en conocer su labor y los apoyaron. "Al principio, cuando habríamos el frigider, sólo había negativos fotográficos que debíamos conservar y eso fue cambiando para llegar a lo que hoy se está haciendo", señaló sonriendo Tamara.

Añadió que "todos somos iguales en el equipo, pero el director es Juan Pablo Julián, que es seco en la creación y ahora buscamos hacer que la tecnología sea más amable con las personas mayores", precisó.

Dijo que en la página web Archivos La Union.cl, cualquier persona puede ingresar y ver las 4.000 fotografías. El número va aumentando en forma continua, con información referida a la gráfica.

"Buscamos contar la iniciativa y crear un museo a cielo abierto en esta ruta de la historia de La Unión"

Tamara Ocampo, ejecutiva del Centro Cultural

Detienen a hombre por delito de microtráfico

PURRANQUE. Incautaron arma y droga.
E-mail Compartir

Detectives de la agrupación Microtráfico Cero (MT0) detuvieron a un hombre de 39 años por los delitos de tráfico de drogas en pequeñas cantidades e infracción a la Ley de Control de Armas.

Tras la investigación desarrollada, lograron establecer que el imputado comercializaba sustancias ilícitas desde su vivienda ubicada cerca de un establecimiento educacional en Purranque.

Mediante la intervención se encontraron 90 gramos de cocaína base, lo que se traduce en 604 dosis cuyo avalúo supera el millón 800 mil pesos. Junto con ello se incautó un arma de fuego tipo revólver y más de $300 mil en efectivo.

El imputado, además de registrar antecedentes policiales, mantenía una orden de detención pendiente.

Más de 70 toneladas se han recolectado en "Programa Comunal de Reciclaje"

MEDIO AMBIENTE. Elementos como papeles, cartones y plástico han sido depositados en los 100 puntos distribuidos en sectores urbanos.
E-mail Compartir

Más de 70 toneladas de papeles, cartones, vidrios y plásticos han sido recolectadas, hasta la fecha, en el marco del "Programa Comunal de Reciclaje", que ejecuta el municipio de Osorno.

Estos elementos han sido depositados por las personas en los más de 100 puntos de reciclaje que fueron instalados en diferentes sectores urbanos de la comuna por la casa edilicia local.

Esta iniciativa, que fue anunciada a comienzos de este año, tiene el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el correcto manejo en el depósito final de sus residuos domiciliarios.

Balance

El alcalde Emeterio Carrillo realizó un positivo balance que ha tenido esta iniciativa "ya que significa que nuestros vecinos y vecinas ha respondido a esta apuesta que estamos ejecutado en pos del cuidado de la ciudad, lo que ha quedado demostrado con estos altos volúmenes recolectados hasta ahora".

El jefe comunal agregó que el llamado es que la comunidad siga haciendo buen uso de estos puntos verdes y limpios. "Es bueno dejar en claro que estos lugares no son para dejar la basura domiciliaria, toda vez que estos desechos son retirados por los camiones recolectores, en horarios y frecuencias que están establecidas de antemano por sector", agregó la autoridad comunal.

La comunidad puede tener mayores detalles sobre la ubicación exacta de estos puntos de acopio de reciclaje en el sitio web de la Municipalidad www.municipalidadosorno.cl, además de disponerse de la página web https://recicla.municipalidadosorno.cl/, donde está la información actualizada respecto a los elementos recolectados por cada sector de la ciudad.